AJN.- El
presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aclaró que las evaluaciones de
inteligencia que demuestran el uso de esas armas químicas aún son preliminares.
“No podemos quedarnos quietos y permitir el uso sistemático de armas químicas
contra la población civil", aclaró el
mandatario.
| |
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, afirmó hoy viernes que el despliegue de armas químicas por parte del Gobierno sirio era un "cambio de juego", al tiempo que señaló que las evaluaciones de inteligencia que demuestran el uso de esas armas eran todavía preliminares.
“Ya es
horrible cuando se disparan morteros contra civiles y las personas son
indiscriminadamente asesinadas, que utilizar armas potenciales de destrucción
masiva sobre la población civil cruza otra línea con respecto a las normas
internacionales y el derecho internacional", dijo Obama en una conferencia de
prensa dada en
Obama
enfatizó que esto marca “un cambio de juego” e instó a “actuar con prudencia”.
“No podemos quedarnos quietos y permitir el uso sistemático de armas químicas
contra la población civil", dijo.
El
mandatario hizo estas declaraciones durante una reunión con el rey de Jordania,
Abdullah II, en
"Yo no voy
a poner una línea de tiempo, ya que los hechos tienen que ser los que impulsen a
esta investigación, no una fecha límite", declaró el vocero de
En
respuesta a una pregunta, Carney dijo que el presidente Barack Obama podría
considerar una serie de opciones que incluyen el uso de la fuerza militar, si se
determina que Siria ha utilizado armas químicas.
Por su
parte, el primer ministro británico, David Cameron, dijo que la creciente
evidencia del uso de armas químicas por parte del régimen sirio era
"extremadamente grave".
GB
|
Momentos antes del fin
BIENVENIDO A MI BLOG ESPERO QUE TE GUSTE.
sábado, 27 de abril de 2013
Obama afirmó que el uso de armas químicas por parte de Siria marca un cambio de juego
SE APROXIMA LA DESTRUCCION DE DAMASCO
En este mismo blog hemos expresado una profecía que aun no se ha cumplido y es la destrucción de Damasco y que no se podrá habitar durante mas de 40 años, los acontecimientos que están ocurriendo actualmente en Siria nos hace suponer que esta se ha de cumplir pronto.
EE.UU.: La respuesta al uso de armas químicas en Siria incluye la fuerza militar
Publicado: 26 abr 2013 | 16:36 GMTÚltima actualización: 26 abr 2013 | 17:06 GMT
RT / Corbis / AFP
Las posibles respuestas al presunto uso de armas químicas en Siria incluyen una operación militar, aunque existen otras soluciones, ha comunicado este viernes el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
Puntualizó, además, que el presidente Barack Obama insiste en que, antes de que EE.UU. tome una decisión sobre la intervención en Siria, debe sacarse "una conclusión definitiva" sobre el uso de armas químicas en el país. Carney comentó que no puede especular sobre los pasos que EE.UU. podría tomar, si es que toma alguno, pero insistió en que Washington guarda el derecho de "actuar unilaterlamente".
Cabe recordar que ayer el jefe del Pentágono, Chuck Hagel, comunicó que los servicios de inteligencia estadounidenses confirman el uso de armas químicas por parte del Gobierno de Bashar al Assad en contra de los rebeldes y que los correspondientes datos fueron presentados ante el Senado. Poco después Londres, a su vez, postuló que también dispone de esta información y reiteró las acusaciones realizadas por Hagel de que las tropas gubernamentales sirias en varias ocasiones habían recurrido al sarín, un gas compuesto de extrema potencia como agente nervioso, declarado ilegal en la Convención sobre Armas Químicas de 1993.
En numerosas ocasiones los servicios de inteligencia de otros países, como Francia, el Reino Unido e Israel, han denunciado el presunto uso de armas químicas por parte del Ejército sirio. El Gobierno de Bashar al Assad, a su vez, acusa a los rebeldes de recurrir a este tipo de armamento y hace referencia al ataque que sacudió la región de la ciudad de Alepo en marzo, por el que demandó a la ONU que investigara el caso.
Mientras tanto, en su comparecencia de hoy ante la prensa, Carney puntualizó que es muy poco probable que los rebeldes hayan podido obtener acceso a las armas químicas y que, en todo caso, es responsabilidad de Bashar al Assad de asegurar estos arsenales. "Basándonos en la información que hemos obtenido, creemos que los arsenales de armas químicas en Siria están controlados todavía por el régimen de Bashar al Assad. Por eso es él quien tiene la responsabilidad de su posesión y es su responsabilidad no usarlas y no transportarlas a los grupos terroristas y asegurar que no sean usadas por nadie más”, insistió Carney.
Cabe recordar que ayer el jefe del Pentágono, Chuck Hagel, comunicó que los servicios de inteligencia estadounidenses confirman el uso de armas químicas por parte del Gobierno de Bashar al Assad en contra de los rebeldes y que los correspondientes datos fueron presentados ante el Senado. Poco después Londres, a su vez, postuló que también dispone de esta información y reiteró las acusaciones realizadas por Hagel de que las tropas gubernamentales sirias en varias ocasiones habían recurrido al sarín, un gas compuesto de extrema potencia como agente nervioso, declarado ilegal en la Convención sobre Armas Químicas de 1993.
En numerosas ocasiones los servicios de inteligencia de otros países, como Francia, el Reino Unido e Israel, han denunciado el presunto uso de armas químicas por parte del Ejército sirio. El Gobierno de Bashar al Assad, a su vez, acusa a los rebeldes de recurrir a este tipo de armamento y hace referencia al ataque que sacudió la región de la ciudad de Alepo en marzo, por el que demandó a la ONU que investigara el caso.
Mientras tanto, en su comparecencia de hoy ante la prensa, Carney puntualizó que es muy poco probable que los rebeldes hayan podido obtener acceso a las armas químicas y que, en todo caso, es responsabilidad de Bashar al Assad de asegurar estos arsenales. "Basándonos en la información que hemos obtenido, creemos que los arsenales de armas químicas en Siria están controlados todavía por el régimen de Bashar al Assad. Por eso es él quien tiene la responsabilidad de su posesión y es su responsabilidad no usarlas y no transportarlas a los grupos terroristas y asegurar que no sean usadas por nadie más”, insistió Carney.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/92892-eeuu-armas-quimicas-siria-militar
jueves, 25 de abril de 2013
¿Qué secreto se esconde dentro del primer día del séptimo mes?
Habla a los hijos de Israel y diles: "En el séptimo mes, el primer día del mes, tendréis día de reposo, un memorial al son de trompetas, una santa convocación. "No haréis ningún trabajo servil, pero presentaréis una ofrenda encendida al SEÑOR."
(Lev. 23:24-25 LBLA)
¿Qué secreto se esconde dentro del primer día del séptimo mes?
El primer día del séptimo mes es la fiesta más misteriosa de todas. La Torá no da ninguna razón por la que hay que celebrarla, como lo hace con las otras. Es la fiesta que más nombres tiene en la tradición judía pero al mismo tiempo la menos mencionada en la Torá. Hay sólo dos textos en toda la Torá que hablan de esta celebración, este y Números 29:1-6.
Aunque la tradición dice que es la celebración de la creación de Adam y Javá (Eva), el cumpleaños del mundo, no es la razón que da la Torá para celebrar esta fiesta. También aprendemos de nuestros ancianos que es el día del juicio cuando el Eterno juzga a todos según sus obras, pero la Torá no menciona nada de eso en relación con esta fiesta. De verdad, la Torá no nos da mucha luz sobre este evento.
¿Cómo es posible que el Eterno nos manda celebrar algo que no sabemos bien por qué? ¿Será que en ese día piensa hacer algo en el futuro y por eso nos quiere unidos en una santa convocación para que estemos alertas y así podamos percibir lo que va a suceder?
Es la única fiesta anual que no se sabe ni el día ni la hora cuando va a ser celebrada, porque en los tiempos cuando el segundo templo estaba en pie no se regía por un calendario fijo, como hoy en día, sino por la luna. Por lo tanto tenían que proclamar esta fiesta al ver la luna nueva, y por esto no se sabía bien ni el día ni la hora cuando se tenía que tocar el shofar (cuerno).
En las Escrituras de los emisarios del Mesías hay más revelación sobre el secreto de esta fiesta, especialmente el libro de Revelaciones. Hay muchas expresiones en los Escritos Mesiánicos que hablan de este día de forma simbólica. Al encontrar expresiones como: “Despierta tú que duermes”; “Nadie sabe el día ni la hora”; “En un abrir y cerrar de ojos”; “La trompeta final”; “Con una gran trompeta”; “Una gran voz, como de trompeta”; “Una puerta abierta en el cielo”; “Uno sentado en el trono”; “Libros fueron abiertos”; “Como un ladrón en la noche” sabemos que se está hablando de este día muy especial.
Juntando toda la información que tengo sobre esta celebración sólo puedo llegar a una conclusión, tiene que ser el momento del regreso del Mesías en gloria, la resurrección de los muertos y el juicio de los justos y de las naciones.
Este es un gran secreto.
martes, 23 de abril de 2013
Rusia trata de asegurar el petroleo Irani.
Ayer, 14:350
La Armada de Rusia llega a Irán
Foto: RIAN
Un destacamento de buques de la Armada de Rusia, con destino al mar Mediterráneo, ha entrado en el puerto iraní de Bender Abbas.
El grupo se compone del buque antisubmarino de gran calado “Almirante Panteleiev” y los grandes buques de desembarco “Peresvet” y “Almirante Nevelskói”.
Abra señales en el sol y en la luna que anuncien la venida del Mesias?
Aparece una mancha solar gigante: doce veces la Tierra
Autor: Editor ER el Lun, 22/04/2013 - 18:13.
Era invisible cuando empezó el fin de semana pero ahora es gigantesca, una de las más grandes de los últimos tiempos. La mancha solar AR 1726 ha crecido desmesuradamente hasta medir más de 150.000 km, una docena de veces el diámetro de la Tierra. El vídeo sobre estas líneas, con imágenes captadas por el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA muestra cómo se ha desarrollado esta región activa del Sol.
Las manchas solares se forman a partir de los campos magnéticos cambiantes en la superficie del Sol y son más frías que el material circundante solar. El Sol se encuentra en la actualidad en medio de una fase activa del ciclo solar 24, un pico que puede alcanzar esta misma primavera. Por ese motivo, los astrónomos no quitan ojo a la evolución del Astro rey para alertarnos con tiempo de una llamarada que, eventualmente, podría afectar al funcionamiento de nuestros satélites y sistemas de comunicaciones.
Otras dos manchas diez veces mayores que nuestro mundo fueron descubiertas en enero de este año y en noviembre de 2012.
Fuente: http://www.abc.es/ciencia/20130422/abci-aparece-mancha-solar-gigante-201...
lunes, 22 de abril de 2013
Terremoto de 5,8 grados en escala de Ritchter sacude México
Que esta pasando ahora en la tierra?, ultimamente ha habido muchos terremotos en diferentes partes del mundo, de hecho en días atrás coloque aquí en este blog, muchas noticias sobre sismos en diferente países, ahora le toco a Mexico, mañana no sabremos a quien le tocara, lo que me preocupa es que que nos quiere decir todo esto?, podemos entender el lenguaje de Dios ante estos sismos?, claro que si, nos esta anunciando que va a venir un gran terremoto mundial, esta UD preparado?.
El Servicio Sismológico Nacional informó de que el temblor se registró a las 20.16 hora local (01.16 GMT del lunes). Su epicentro se ubicó a 10 kilómetros al sur de la localidad portuaria de Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán.
Informes preliminares previos del Servicio Sismológico daban una magnitud inicial de 6,25 grados Richter, y una ubicación distinta, datos que fueron corregidos posteriormente en la información actualizada de esa institución.
El alcalde de la capital mexicana, Miguel Ángel Mancera, informó de que, tras una primera revisión, no había informes de daños ni de víctimas.
El secretario (ministro) de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó en su cuenta de twitter que el sismo se había sentido en los estados de Guerrero, Michoacán, Morelos, Jalisco y en la capital federal, y dijo que no se había informado de daños ni de víctimas.
La cadena televisa sólo señaló que en algunos barrios de la capital mexicana se habían producido cortes de energía eléctrica.
El aeropuerto internacional de la capital mexicana informó de que la terminal no había sufrido daños.
México se encuentra en una de las zonas sísmicas más importantes del mundo, en la que interactúan placas tectónicas como la del Pacífico, Cocos, Norteamérica, Caribe y Rivera.
Terremoto de 5,8 grados en escala de Ritchter sacude México
Informes preliminares previos del Servicio Sismológico daban una magnitud inicial de 6,25 grados Richter, y una ubicación distinta, datos que fueron corregidos posteriormente en la información actualizada de esa institución.
EFE
Domingo 21, abril 2013 | 7:45 pm
Un movimiento sísmico de 5,8 grados de magnitud en la escala de Richter sacudió hoy el centro de México y se sintió con intensidad media en esta capital, sin que se hayan reportado víctimas ni daños graves, dijeron fuentes oficiales.El Servicio Sismológico Nacional informó de que el temblor se registró a las 20.16 hora local (01.16 GMT del lunes). Su epicentro se ubicó a 10 kilómetros al sur de la localidad portuaria de Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán.
Informes preliminares previos del Servicio Sismológico daban una magnitud inicial de 6,25 grados Richter, y una ubicación distinta, datos que fueron corregidos posteriormente en la información actualizada de esa institución.
El alcalde de la capital mexicana, Miguel Ángel Mancera, informó de que, tras una primera revisión, no había informes de daños ni de víctimas.
El secretario (ministro) de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó en su cuenta de twitter que el sismo se había sentido en los estados de Guerrero, Michoacán, Morelos, Jalisco y en la capital federal, y dijo que no se había informado de daños ni de víctimas.
La cadena televisa sólo señaló que en algunos barrios de la capital mexicana se habían producido cortes de energía eléctrica.
El aeropuerto internacional de la capital mexicana informó de que la terminal no había sufrido daños.
México se encuentra en una de las zonas sísmicas más importantes del mundo, en la que interactúan placas tectónicas como la del Pacífico, Cocos, Norteamérica, Caribe y Rivera.
viernes, 19 de abril de 2013
EEUU aumenta de 200 a 20 mil, sus soldados en Jordania
EEUU aumenta de 200 a 20 mil, sus soldados en Jordania
El Pentágono tiene planeado aumentar de 200 a 20,000 las tropas militares estadounidenses para desplegarlas en Jordania, con el objetivo de estar preparadas para una posible intervención militar en el conflicto en Siria.
El primer contingente que integra a 200 soldados, provenientes de la 1ª División Blindada de Fort Bliss, Texas, será enviado a Jordania para establecer un "pequeño cuartel general" cerca de la frontera de Jordania con Siria y “planificar posibles operaciones militares, incluyendo una rápida acumulación de fuerzas estadounidenses si la Casa Blanca decide que una intervención es necesaria”, informa este jueves el diario The Los Angeles Times, citado por altos funcionarios estadounidenses.
De acuerdo con la fuente esta decisión es el primer paso hacia una posible participación de Washington en el conflicto militar de Siria.
El primer contingente de fuerzas armadas partirá este mes rumbo a Jordania, mientras que "la mayoría irá en mayo", agrega el texto.
Asimismo, precisa que el Pentágono "también ha hecho planes para expandir las fuerzas a 20.000 o más si es necesario, incluyendo traer los equipos de operaciones especiales para encontrar arsenales de armas químicas en Siria, las unidades de defensa aérea de Estados Unidos para proteger el espacio aéreo de Jordania y unidades militares convencionales capaces de invadir Siria si es necesario".
El secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel, ordenó el miércoles, el despliegue de los soldados estadounidenses en Jordania, mientras dejó en claro que tanto él como el presidente, Barack Obama, "siguen profundamente preocupados de lanzar una intervención armada en Siria.
El mismo día, el Jefe de Estado Mayor Conjunto del Ejército de EE.UU., el general Martin Dempsey, advirtió que el envío de tropas estadounidenses a Siria podría tener "consecuencias imprevistas", y puede empeorar la situación.
Esto es mientras que Dempsey apoyó en el otoño de 2012, una intervención militar de EE.UU., en Siria, junto con el entonces director de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA, por sus siglas en inglés) David Petraeus, anterior jefe del Pentágono, Leon Panetta, y la exsecretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton.
Fm/rh/msf
jueves, 18 de abril de 2013
Al menos 34 muertos en Pakistán por el sismo en sureste de Irán
LA TIERRA ESTA TEMBLANDO POR TODOS LADOS, PREPARATE PUEBLO SANTO, YA VIENE TU REDENTOR
Al menos 34 muertos en Pakistán por el sismo en sureste de Irán
AFP | ISLAMABAD | Publicado el 16 de abril de 2013 - 11:50 am.
1 / 1
Las autoridades mandaron cinco equipos de salvamento a las ciudades de Saraván y Jash para evaluar los daños.
AP Shakil Adil
Un potente sismo en el sureste de Irán dejó este martes 34 muertos en el vecino Pakistán, anunciaron las autoridades paquistaníes.
El sismo, de magnitud 7,5, dañó más de 1.000 casas de barro en la ciudad de Mashkail, en la remota provincia de Baluchistan, cercana a la región desértica fronteriza con Irán.
Dos helicópteros militares que transportan equipos médicos han sido enviados a la zona, que se encuentra a unos pocos kilómetros de la frontera, mientras tropas paramilitares fueron enviadas para apoyar los esfuerzos de socorro.
"Al menos 34 personas han muerto y otras 80 resultaron heridas en Mashkail", dijo a la AFP un funcionario local.
"Los cuerpos están en el hospital y los heridos están siendo tratados por los doctores del ejército. Las fuerzas paramilitares están trabajando en los esfuerzos de rescate", añadió.
El sismo, de magnitud 7,5, dañó más de 1.000 casas de barro en la ciudad de Mashkail, en la remota provincia de Baluchistan, cercana a la región desértica fronteriza con Irán.
Dos helicópteros militares que transportan equipos médicos han sido enviados a la zona, que se encuentra a unos pocos kilómetros de la frontera, mientras tropas paramilitares fueron enviadas para apoyar los esfuerzos de socorro.
"Al menos 34 personas han muerto y otras 80 resultaron heridas en Mashkail", dijo a la AFP un funcionario local.
"Los cuerpos están en el hospital y los heridos están siendo tratados por los doctores del ejército. Las fuerzas paramilitares están trabajando en los esfuerzos de rescate", añadió.
Un terremoto de magnitud 7,5 sacude el sudeste de Irán
LA TIERRA ESTA TEMBLANDO POR TODOS LADOS, PREPARATE PUEBLO SANTO, VE LAS SENALES
Un terremoto de magnitud 7,5 sacude el sudeste de Irán
AFP | TEHERÁN, IRÁN | Publicado el 16 de abril de 2013 - 6:47 am.
Un terremoto de magnitud 7,5 sacudió este martes el sudeste de Irán, anunció el centro sismológico iraní, una semana después de que otro causara casi 40 muertos en el sudoeste del país.
El epicentro del sismo se sitúa a 80 km al norte de la ciudad de Saravan, cerca de la frontera con Pakistán, añadió el centro. Por el momento se desconoce si causó víctimas.
El epicentro del sismo se sitúa a 80 km al norte de la ciudad de Saravan, cerca de la frontera con Pakistán, añadió el centro. Por el momento se desconoce si causó víctimas.
Sismo de magnitud 6,8 en Papua-Nueva Guinea
LA tierra esta temblando por todos lados, preparate pueblo Santo
Sismo de magnitud 6,8 en Papua-Nueva Guinea
AFP | SIDNEY | Publicado el 16 de abril de 2013 - 7:45 pm.
Un potente sismo de magnitud 6,8 sacudió este miércoles Papua-Nueva Guinea, anunció el Centro Geofísico de Estados Unidos (USGS) sin decretar aviso de tsunami.
El temblor se produjo a solo 7 km de profundidad y a 19 km al este de la pequeña ciudad de Aitape, en la costa norte del país, a las 08H55 (22H55 GMT del martes), precisó el USGS.
Ningún aviso de tsunami fue decretado por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico pero sí advirtió de que los sismos de esta escala pueden generar a veces tsunamis locales en un radio de 100 km alrededor del epicentro.
El Instituto Geoscience Australia situó el sismo a una profundidad de 20 km y a 30 km de Aitape, e indicó que estarían expuestas unas 60.000 personas.
El temblor se produjo a solo 7 km de profundidad y a 19 km al este de la pequeña ciudad de Aitape, en la costa norte del país, a las 08H55 (22H55 GMT del martes), precisó el USGS.
Ningún aviso de tsunami fue decretado por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico pero sí advirtió de que los sismos de esta escala pueden generar a veces tsunamis locales en un radio de 100 km alrededor del epicentro.
El Instituto Geoscience Australia situó el sismo a una profundidad de 20 km y a 30 km de Aitape, e indicó que estarían expuestas unas 60.000 personas.
Serie de sismos sacude Japón, el más fuerte de magnitud 6,2
Incrementándose los sismos, las noticias lo comprueban. Y habrá terremotos en diferentes lugares, después en la gran tribulación viene el MÁS GRANDE terremoto mundial cual nunca ha habido en la tierra, ¡Ahora es solo principio de dolores! Mateo 24: 7-8. Apocalipsis 16:18, Lucas 21:11 y 21:28, preparate pueblo Santo
Serie de sismos sacude Japón, el más fuerte de magnitud 6,2
Serie de sismos sacude Japón, el más fuerte de magnitud 6,2
2013-04-17.Un fuerte sismo de magnitud 6,2 se produjo este miércoles en la isla Miyakejima, ubicada a 175 km al sur de Tokio, después de que se sintiera en este mismo lugar una serie de sismos de grados inferiores, indicó la agencia meteorológica japonesa.
El sismo más fuerte se produjo a las 17H57 locales (08H57 GMT) en esta isla volcánica de la prefectura de Tokio.
Su epicentro se encontraba a 20 km de profundidad, señaló la agencia japonesa que indicó que no existía un riesgo de tsunami.
Las ondas sísmicas se sintieron en un amplia zona, incluyendo Tokio.
“Escuché un estruendoso ruido y todo se movió”, explicó en la televisión una habitante de la isla.
“Por el momento, no se ha registrado heridos”, añadió.
Situado sobre cuatro placas tectónicas, el archipiélago nipón registra cada año el 20% de los sismos más fuertes del planeta.
El sábado por la mañana, un sismo de magnitud 6,3 sacudió el oeste de Japón, cerca de la ciudad portuaria de Kobe, dejando al menos 24 heridos.
El domingo, un sismo de magnitud 5,2 sacudió la costa japonesa de la prefectura de Fukushima sin que se registrara ninguna anomalía en la central nuclear Fukushima Daiichi.
Afp
martes, 16 de abril de 2013
EE. UU. vs. Irán
EE. UU. vs. Irán
Unos 125.000 soldados de EE. UU., decenas de buques militares y varios portaaviones están apostados en las cercanías de Irán. Además, Washington y sus socios han aplicado duras sanciones económicas contra el país islámico. El motivo de tanta presión son las sospechas de que Irán esté desarrollando armas nucleares. Ante estos ataques, Irán amenaza con cerrar el estrecho de Ormuz, una arteria vital para el abastecimiento de petróleo mundial. ¿Se está gestando un nuevo conflicto armado internacional?
Irán, un "desafío mayor para la hegemonía global de EE.UU. que Corea del Norte"
Irán, un "desafío mayor para la hegemonía global de EE.UU. que Corea del Norte"
Publicado: 15 abr 2013 | 8:54 GMTÚltima actualización: 15 abr 2013 | 8:55 GMT
AFP ATTA KENARE
Irán representa un peligro mortal para la hegemonía de EE.UU., debido a su creciente influencia política en toda la región, así como a sus enormes reservas de petróleo.
Así lo manifestó Finian Cunningham, experto en asuntos internacionales, en una columna que escribió para la cadena iraní Press TV. Según el analista, la nación persa es un "desafío mayor y más problemático" para la "hegemonía global de EE.UU." que Corea del Norte.
"Irán ejerce una influencia controladora sobre el medicamento vital que mantiene vivo al sistema económico norteamericano, el suministro mundial de petróleo y gas", señaló el experto.
Entonces, advirtió, cualquier posible ataque militar contra Irán significaría un "golpe mortal a la economía menguante estadounidense y mundial".
El analista agregó que otra "razón por la cual Irán representa un desafío mortal a la hegemonía global de EE.UU. es que la república islámica es un formidable poder militar", ya que cuenta con "casi 80 millones de personas fuertemente comprometidas con la lucha contra el imperialismo".
"Cualquier ataque de EE.UU. o sus aliados daría lugar a una guerra en toda la región que derribaría los pilares de la arquitectura geopolítica occidental, incluyendo el colapso del Estado de Israel y el derrocamiento de la Casa de Saud (la dinastía reinante en Arabia Saudita) y las otras dictaduras petroleras del Golfo Pérsico", advirtió Cunningham.
EE.UU., el régimen israelí y algunos de sus aliados han acusado reiteradamente a Irán de perseguir objetivos no civiles con su programa de energía nuclear. Usando este falso alegato, Washington y la Unión Europea han impuesto varios paquetes de sanciones unilaterales contra la república islámica.
Irán rechaza la acusación y sostiene que como signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear y miembro del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) tiene derecho a desarrollar tecnología nuclear con fines pacíficos.
Cualquier ataque de EE.UU. o sus aliados daría lugar a una guerra en toda la región que derribaría los pilares de la arquitectura geopolítica occidental"
"Irán ejerce una influencia controladora sobre el medicamento vital que mantiene vivo al sistema económico norteamericano, el suministro mundial de petróleo y gas", señaló el experto.
Entonces, advirtió, cualquier posible ataque militar contra Irán significaría un "golpe mortal a la economía menguante estadounidense y mundial".
El analista agregó que otra "razón por la cual Irán representa un desafío mortal a la hegemonía global de EE.UU. es que la república islámica es un formidable poder militar", ya que cuenta con "casi 80 millones de personas fuertemente comprometidas con la lucha contra el imperialismo".
"Cualquier ataque de EE.UU. o sus aliados daría lugar a una guerra en toda la región que derribaría los pilares de la arquitectura geopolítica occidental, incluyendo el colapso del Estado de Israel y el derrocamiento de la Casa de Saud (la dinastía reinante en Arabia Saudita) y las otras dictaduras petroleras del Golfo Pérsico", advirtió Cunningham.
EE.UU., el régimen israelí y algunos de sus aliados han acusado reiteradamente a Irán de perseguir objetivos no civiles con su programa de energía nuclear. Usando este falso alegato, Washington y la Unión Europea han impuesto varios paquetes de sanciones unilaterales contra la república islámica.
Irán rechaza la acusación y sostiene que como signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear y miembro del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) tiene derecho a desarrollar tecnología nuclear con fines pacíficos.
Etiquetas:
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/91829-iran-mortal-hegemon%C3%ADa-eeuu?utm_source=relacionados_tema&utm_medium=relacionados_tema&utm_campaign=actualidad
Irán, al unísono con Corea del Norte en la promesas de una guerra mundial
Irán, al unísono con Corea del Norte en la promesas de una guerra mundial
Publicado: 16 abr 2013 | 8:27 GMTÚltima actualización: 16 abr 2013 | 8:27 GMT
AFP / Atta Kenare
Irán ha aumentado la virulencia contra Israel y Estados Unidos advirtiendo que un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes conduciría a una guerra mundial.
“Irán no permanecerá inmóvil ante tal agresión. Esta provocaría una cadena de violencia que conduciría a la tercera guerra mundial”, dijo este domingo Ali Ahani, el embajador de Irán en Francia.
Esa retórica coincide con la declaraciones emitidas por el Gobierno de Corea del Norte, que también amenaza con ataques nucleares a EE.UU. y sus aliados en la región asiática en caso de agresión contra el país.
El sábado pasado el subdirector del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de brigada Masoud Jazayeri, afirmó que Irán apoyará a Corea del Norte en su confrontación con Estados Unidos.
Según Mehr News, Jazayeri responsabilizó a la presencia de EE.UU. en la región de la tensión en la península coreana.
La semana pasada PressTV citó a Finian Cunningham, experto en asuntos internacionales, quien afirma que cualquier ataque de EE.UU. o sus aliados contra Irán “daría lugar a una guerra en toda la región que derribaría los pilares de la arquitectura geopolítica occidental y provocaría el colapso del Estado de Israel, el derrocamiento de la Casa de Saud (la dinastía reinante en Arabia Saudita) y las otras dictaduras petroleras del golfo Pérsico”.
Mark Dankof, un ex candidato al Senado de EE.UU., opinó a principios de este abril que muy pronto EE.UU. podría encontrarse en una “situación imposible de ganar” por tener que luchar en dos frentes en diferentes partes del mundo.
Irán no permanecerá inmóvil ante tal agresión. Esta provocaría una cadena de violencia que conduciría a la tercera guerra mundial”“Un posible ataque israelí contra Irán con el objetivo de destruir sus instalaciones científicas y nucleares sería una locura. Sus consecuencias serían desastrosas e incontrolables”, dijo el diplomático citado por la cadena iraní PressTV.
Esa retórica coincide con la declaraciones emitidas por el Gobierno de Corea del Norte, que también amenaza con ataques nucleares a EE.UU. y sus aliados en la región asiática en caso de agresión contra el país.
El sábado pasado el subdirector del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de brigada Masoud Jazayeri, afirmó que Irán apoyará a Corea del Norte en su confrontación con Estados Unidos.
Según Mehr News, Jazayeri responsabilizó a la presencia de EE.UU. en la región de la tensión en la península coreana.
La semana pasada PressTV citó a Finian Cunningham, experto en asuntos internacionales, quien afirma que cualquier ataque de EE.UU. o sus aliados contra Irán “daría lugar a una guerra en toda la región que derribaría los pilares de la arquitectura geopolítica occidental y provocaría el colapso del Estado de Israel, el derrocamiento de la Casa de Saud (la dinastía reinante en Arabia Saudita) y las otras dictaduras petroleras del golfo Pérsico”.
Mark Dankof, un ex candidato al Senado de EE.UU., opinó a principios de este abril que muy pronto EE.UU. podría encontrarse en una “situación imposible de ganar” por tener que luchar en dos frentes en diferentes partes del mundo.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/91925-iran-corea-promesas-guerra-mundial
lunes, 15 de abril de 2013
La 'guerra de las listas' deja a EE.UU. y Rusia "al borde de una nueva Guerra Fría"
La 'guerra de las listas' deja a EE.UU. y Rusia "al borde de una nueva Guerra Fría"
Publicado: 14 abr 2013 | 19:11 GMTÚltima actualización: 14 abr 2013 | 19:12 GMT
AFP Andrey Smirnov
Las relaciones entre EE.UU. y Rusia vuelven a tensarse después de que ambos países publicaran listas de personas que tienen prohibida la entrada en sus respectivos países, lo que algunos expertos ven como “el inicio de una nueva Guerra Fría”.
La 'Ley Magnitski' es un duro golpe para las relaciones entre EE.UU. y Rusia, asegura en declaraciones a RT Stephen F. Cohen, profesor de estudios sobre Rusia en la Universidad de Nueva York, que augura un mayor deterioro diplomático entre Washington y Moscú.
“Creo que la 'Ley Magnitski' y la reacción de Moscú, que era previsible, son la evidencia de que estamos ya en una nueva Guerra Fría, o que estamos al borde de la misma. El acto del Congreso fue, por supuesto, provocado por las fuerzas rusófobas en EE.UU. El Congreso en sí no es rusofobo, está simplemente mal informado. No conoce casi nada sobre Rusia. La mayoría de los miembros del Congreso no tienen conocimiento de los asuntos internacionales o de la seguridad nacional”, destaca Stephen F. Cohen.
"Ya afectó a las relaciones. Creó un ambiente político muy malo en Washington. Con la 'Ley Magnitski', ahora hemos institucionalizado por una ley del Congreso una especie de enfoque discriminatorio hacia Rusia que va a continuar. No será posible poner fin a la 'Ley Magnitski'”, conjetura el profesor.
"Las listas que se han publicado esta semana son sólo el comienzo. Algunas personas aquí dicen: 'Bueno, son muy moderadas, no figuran muchos nombres en ellas'", estima el profesor, que, no obstante, aclara: "No sabemos qué nombres figuran en las listas secretas de ambos países". "A pesar de que el ojo por ojo comenzó en EE.UU. con el proyecto de 'Ley Magnitski', ambas partes van a usar ahora esta ley para sus propios fines políticos”, añade.
El experto recuerda que fue la Ley Magnitski la que alimentó el proyecto de ley de la Duma Estatal, que -explica- "fue independiente de la 'Ley Magnitski'", que acabó por empeorar las cosas. "Cosas que solo indirectamente se vinculan, que podrían no empeorar, ahora van a empeorar", se lamenta el experto.
Rusia publicó este sábado la llamada 'lista Guantánamo', una relación de ciudadanos estadounidenses a quienes se prohíbe la entrada en el país por haber cometido violaciones de derechos humanos. Rusia actuó en reciprocidad a la llamada ‘lista Magnitski’ publicada el viernes por EE.UU. Ambos documentos incluyen 18 personas a las cuales se aplicará sanciones.
“Creo que la 'Ley Magnitski' y la reacción de Moscú, que era previsible, son la evidencia de que estamos ya en una nueva Guerra Fría, o que estamos al borde de la misma. El acto del Congreso fue, por supuesto, provocado por las fuerzas rusófobas en EE.UU. El Congreso en sí no es rusofobo, está simplemente mal informado. No conoce casi nada sobre Rusia. La mayoría de los miembros del Congreso no tienen conocimiento de los asuntos internacionales o de la seguridad nacional”, destaca Stephen F. Cohen.
"Ya afectó a las relaciones. Creó un ambiente político muy malo en Washington. Con la 'Ley Magnitski', ahora hemos institucionalizado por una ley del Congreso una especie de enfoque discriminatorio hacia Rusia que va a continuar. No será posible poner fin a la 'Ley Magnitski'”, conjetura el profesor.
¿Más frialdad a la vista?
El experto considera que la llamada 'guerra de las listas' deja margen a la confrontación y a los 'asaltos' mutuos, incluso con objetivos políticos."Las listas que se han publicado esta semana son sólo el comienzo. Algunas personas aquí dicen: 'Bueno, son muy moderadas, no figuran muchos nombres en ellas'", estima el profesor, que, no obstante, aclara: "No sabemos qué nombres figuran en las listas secretas de ambos países". "A pesar de que el ojo por ojo comenzó en EE.UU. con el proyecto de 'Ley Magnitski', ambas partes van a usar ahora esta ley para sus propios fines políticos”, añade.
El experto recuerda que fue la Ley Magnitski la que alimentó el proyecto de ley de la Duma Estatal, que -explica- "fue independiente de la 'Ley Magnitski'", que acabó por empeorar las cosas. "Cosas que solo indirectamente se vinculan, que podrían no empeorar, ahora van a empeorar", se lamenta el experto.
Rusia publicó este sábado la llamada 'lista Guantánamo', una relación de ciudadanos estadounidenses a quienes se prohíbe la entrada en el país por haber cometido violaciones de derechos humanos. Rusia actuó en reciprocidad a la llamada ‘lista Magnitski’ publicada el viernes por EE.UU. Ambos documentos incluyen 18 personas a las cuales se aplicará sanciones.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/91788-guerra-fria-rusia-eeuu
martes, 9 de abril de 2013
Si se cumplen los ciclos, la tercera guerra mundial puede estar al caer
Si se cumplen los ciclos, la tercera guerra mundial puede estar al caer
Publicado: 7 abr 2013 | 9:52 GMTÚltima actualización: 7 abr 2013 | 14:58 GMT
Corbis RT
Basándose en la teoría de los ciclos largos de la actividad económica, la tercera guerra mundial podría empezar en los próximos 10 años, según un académico ruso.
En esta década le espera al mundo una “gran inestabilidad política y tecnológica” y los países que no se adapten al nuevo ciclo se retrasarán unos 50 años en su desarrollo, afirmó el miembro de la Academia de las Ciencias de Rusia y profesor de la Universidad Estatal de Moscú (UEM) Serguéi Málkov, en una reunión en el Consejo Presidencial de las Ciencias y la Educación de Rusia.
Un grupo de científicos de la UEM analizaron los ciclos económicos y el nivel de conflictos militares en los últimos 200 años y concluyeron que estos dos fenómenos están relacionados entre sí.
En la moderna economía mundial capitalista, los ciclos largos, también llamados ondas de Kondratiev, son unas fluctuaciones cíclicas de largo plazo, entre 40 y 60 años, compuestas por fases de ascenso y de descenso de entre 20 y 30 años.
Durante la fase de ascenso, el crecimiento rápido de la economía provoca también la necesidad de cambios sociales. Sin embargo, el desarrollo social no alcanza el ritmo económico, abriendo la fase de descenso, que se caracteriza por crisis económicas y ánimos depresivos en la sociedad. Eso, por su parte, obliga a reestructurar el sistema económico, político y social.
Las dos guerras mundiales del siglo XX demuestran las fases de crisis de las ondas de Kondratiev. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) puso fin a cuatro grandes imperios (el ruso, el austrohúngaro, el otomano y el alemán). La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) es considerada como el conflicto armado más grande de la humanidad al implicar a 61 países en los que vivía un 80% de la población mundial. Fue la única guerra en la que se emplearon armas nucleares.
Mientras la Primera Guerra Mundial pertenece a la llamada onda de la revolución técnica (1880-1940), la Segunda corresponde a la de la revolución científico-técnica (1940-1985).
Los partidarios de la teoría de los ciclos largos consideran que actualmente está terminando la quinta onda de la moderna era capitalista, que es la onda de la revolución de la información y las telecomunicaciones (1985-2015). Los científicos admiten que el paso al siguiente ciclo hipotético puede implicar un tercer conflicto mundial. Algunos ven señales de la llegada del nuevo ciclo en la crisis financiera y las tensiones en la península de Corea.
Un grupo de científicos de la UEM analizaron los ciclos económicos y el nivel de conflictos militares en los últimos 200 años y concluyeron que estos dos fenómenos están relacionados entre sí.
En la moderna economía mundial capitalista, los ciclos largos, también llamados ondas de Kondratiev, son unas fluctuaciones cíclicas de largo plazo, entre 40 y 60 años, compuestas por fases de ascenso y de descenso de entre 20 y 30 años.
Durante la fase de ascenso, el crecimiento rápido de la economía provoca también la necesidad de cambios sociales. Sin embargo, el desarrollo social no alcanza el ritmo económico, abriendo la fase de descenso, que se caracteriza por crisis económicas y ánimos depresivos en la sociedad. Eso, por su parte, obliga a reestructurar el sistema económico, político y social.
Las dos guerras mundiales del siglo XX demuestran las fases de crisis de las ondas de Kondratiev. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) puso fin a cuatro grandes imperios (el ruso, el austrohúngaro, el otomano y el alemán). La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) es considerada como el conflicto armado más grande de la humanidad al implicar a 61 países en los que vivía un 80% de la población mundial. Fue la única guerra en la que se emplearon armas nucleares.
Mientras la Primera Guerra Mundial pertenece a la llamada onda de la revolución técnica (1880-1940), la Segunda corresponde a la de la revolución científico-técnica (1940-1985).
Los partidarios de la teoría de los ciclos largos consideran que actualmente está terminando la quinta onda de la moderna era capitalista, que es la onda de la revolución de la información y las telecomunicaciones (1985-2015). Los científicos admiten que el paso al siguiente ciclo hipotético puede implicar un tercer conflicto mundial. Algunos ven señales de la llegada del nuevo ciclo en la crisis financiera y las tensiones en la península de Corea.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/91085-tercera-guerra-mundial-kondratiev-onda
EL ECUMENISMO Y LA RELIGION DEL ANTICRISTO SE ESTA PREPARANDO
El papa Francisco y su fe en el ecumenismo
El diálogo interreligioso que promueve el nuevo pontífice es lo contrario de la arrogancia, la siembra de odios y resentimientos, y las demonizaciones
Apenas un día después de la ceremonia de inauguración de su pontificado, el papa Francisco convocó a los líderes religiosos de las otras iglesias cristianas y no cristianas a proseguir el diálogo ecuménico como camino hacia la unidad.
Esta convocatoria incluyó a los judíos, con los que seguramente el Pontífice potenciará el diálogo ya iniciado con el Concilio Vaticano II y el reconocimiento de que los comienzos de nuestra fe se encuentran ya en los patriarcas, en Moisés y en los profetas. También abarcó a los musulmanes, quienes respondieron inmediatamente con comunicados emitidos por la Organización de la Cooperación Islámica y el Centro Al Azhar de El Cairo, renovando formalmente el llamado a una reconciliación histórica entre el islam y la cristiandad. Todo esto, como parte de la necesidad de respeto entre los hombres y mujeres de diferentes tradiciones religiosas.Al hacerlo, el Papa insistió en la urgencia de que los cristianos "seamos una sola cosa" cuando de testimoniar el Evangelio se trata, porque eso, en la búsqueda de la unidad, será "nuestro mejor servicio, un servicio de esperanza, en un mundo de divisiones y rivalidades". Agregó que "la Iglesia Católica es consciente de la importancia de promover la amistad y el respeto con los hombres y mujeres de tradiciones religiosas diferentes".
En inmediata respuesta, el patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, que estaba a su lado, agregó que precisamente esa unidad debe ser la preocupación de los cristianos "para poder dar un testimonio creíble".
Era la primera vez después del cisma de 1054 que separó a los católicos de los ortodoxos que uno de los patriarcas asiste a la entronización de un obispo de Roma. Quizá por esto, Francisco se refirió a Bartolomé I como a "mi hermano Andrés", toda vez que los patriarcas de Constantinopla son tenidos como los sucesores del apóstol Andrés, el hermano del propio Pedro.
La enorme importancia que el nuevo pontífice le asigna a la unidad entre las distintas religiones radica en que ella permitirá "hacer mucho por el bien de los que son más pobres, de los más débiles, de los que sufren, para promover la justicia y la reconciliación, y para construir la paz". Sabemos, agregó, "cuánta violencia ha desencadenado en la historia reciente el intento de eliminar a Dios y a lo divino del horizonte de la humanidad y advertimos el valor de dar testimonio en nuestras sociedades de la apertura originaria a la trascendencia que está grabada en el corazón del ser humano".
Estos pronunciamientos no tienen nada de sorpresivos. Como ha señalado recientemente el rabino Sergio Bergman, el ecumenismo es "parte de la trayectoria" del ahora papa Francisco. "Un hombre que supo integrar, que supo sumar, respetar y celebrar nuestras diferencias, así como convocarnos por nuestras coincidencias y ahora esa agenda -añadió Bergman- nos conmueve, nos emociona, nos llena de orgullo como argentinos, pero fundamentalmente con el ejemplo que nos da". Y es por cierto así.
Jorge Bergoglio solía decir que "para ser católico, hay que ser antes un buen judío". Además de tener un estrecho vínculo con Bergman, ha tenido una relación muy cercana con otro rabino, Abraham Skorka, con quien escribió el libro Entre el cielo y la tierra. Como arzobispo de Buenos Aires, Bergoglio se nutrió de una mesa de diálogo interreligioso que integraban Omar Abboud, en representación del islam; el rabino Daniel Goldman; su amigo Luis Liberman; el padre Guillermo Marcó, y José María Corral, funcionario del área educativa del gobierno porteño.
En la misma línea, la ex diputada nacional Cynthia Hotton, evangélica, sostuvo recientemente: "Como cristiana, puedo dar fe de la amplitud y el compromiso ecuménico del nuevo papa". Cabe recordar que el entonces cardenal Bergoglio participaba, todos los años, del encuentro entre los católicos carismáticos y evangélicos que tenía lugar en el Luna Park de la ciudad de Buenos Aires, sentándose con toda humildad entre el público presente, hasta que, año tras año, le rogaban que se acercara al escenario.
La apertura hacia el mundo musulmán permitirá seguramente superar algunas de las reacciones de la comunidad musulmana al discurso, mal interpretado, que Benedicto XVI pronunció en 2006, en la ciudad de Ratisbona, en el sur de Alemania, donde para algunos, de alguna manera, pareció asociar al islam con la violencia.
El ecumenismo es, entre otras cosas, una expresión clara de pluralismo. Se nutre profundamente en el respeto y en la tolerancia. Es todo lo contrario, entonces, de la intransigencia.
Supone una actitud de apertura. Se edifica a partir de una vocación de diálogo que supone, naturalmente, una disposición previa hacia considerar y escuchar a los demás.
Es entonces todo lo contrario de la arrogancia, de las exclusiones, de las divisiones, del impulso a los enfrentamientos, de la siembra de odios y resentimientos, y de las destructivas demonizaciones a las que lamentablemente casi nos hemos acostumbrado. Ojalá se entienda en toda su multifacética dimensión el importantísimo mensaje del nuevo papa, que debiera tomarse como lo que es: un abrazo esperanzado a la posibilidad de unidad y un paso decisivo en la búsqueda de una paz auténtica y duradera..
sábado, 30 de marzo de 2013
EE.UU., listo para responder ante "cualquier eventualidad" en la península coreana
Según las ultimas noticias alrededor del mundo podemos observar que estamos en una olla de presión irviendo pero esta olla no tiene válvula de escape, la comparo con la situación mundial, sobre todo en el continente asiático, el conflicto en Siria, en Irán y ahora se hace notar el de Korea del Norte, esto nos hace suponer que esa olla podría explotar en cualquier momento, aquí expongo algunas noticias de ultima hora sobre ese conflicto de las dos Koreas, que están amenazando la paz mundial, recuerden que China apoya a la del norte y USA a la del sur, y los intereses de los Estados Unidos están en la mira de los misiles de los Koreanos.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/90272-eeuu-peligro-corea-guerra
Kim Jong Un lanza un "ultimátum" a Seúl y Washington, y les amenaza con perpetrar un "ataque nuclear sin piedad"
"De ahora en adelante, las relaciones entre el Norte y el Sur se adentran en un estado de guerra. Todos los problemas a nivel de estado que surjan entre el Norte y el Sur serán abordados de esta forma", señala en un "comunicado especial" el Gobierno norcoreano, los partidos políticos y otras instituciones.
Con esta declaración, incide Pyongyang en el comunicado, se pone fin a la situación en vigor hasta ahora entre Corea del Norte y Corea del Sur que no era "ni de guerra ni de paz". El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, apela a "una batalla final a vida o muerte" para terminar con "la historia de un largo enfrentamiento con Estados Unidos y dar comienzo a una nueva era".
Así, Kim lanza un "ultimátum" a Seúl y a Washington, y les advierte de que, ante "la menor provocación, actuará de forma inmediata" con un "ataque nuclear sin piedad
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/90010-corea-norte-listo-combate-contra-eeuu
EE.UU., listo para responder ante "cualquier eventualidad" en la península coreana
Publicado: 29 mar 2013 | 0:34 GMTÚltima actualización: 29 mar 2013 | 1:42 GMT
AFP Jung Yeon-Je
El secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel, ha advertido que Washington "está listo para afrontar cualquier eventualidad" en la península coreana, ya que Corea del Norte se ha vuelto más peligroso hoy en día.
“Sin lugar a dudas vamos a defender -y estamos comprometidos con ello de manera inequívoca- nuestra alianza con Corea del Sur, así como a nuestros otros aliados en todo el mundo”, afirmó Hagel, que subrayó: "estaremos preparados -tenemos que estar preparados- para hacer frente a cualquier eventualidad".
Hagel destaca que “sus acciones provocadoras y el tono beligerante han incrementado el peligro”. Y agregó: "las provocaciones de Corea del Norte nos las tomamos muy en serio y responderemos a ellas”.
Estas declaraciones del secretario de Defensa estadounidense, se producen después de que este jueves dos bombarderos sigilosos B-2 de la Fuerza Aérea de EE.UU. con capacidad para transportar bombas nucleares hicieran su primera maniobra militar en la península coreana. No obstante, Hagel, negó que EE.UU. haya actuado con la intención de provocar.
Horas después el líder norcoreano Kim Jong-un firmó el plan estratégico de preparación técnica de sus tropas, que ordena a las unidades de misiles que estén preparadas para lanzar un ataque en cualquier momento contra EE.UU. El mandatario de Corea del Norte dijo que su país “no va a quedarse mirando los preparativos para una agresión de EE.UU. y hará todo lo necesario para proteger la soberanía del país".
La tensión en la península coreana, que aumentó tras la aprobación por el Consejo de Seguridad de la ONU de nuevas sanciones contra Corea del Norte en respuesta a su tercera prueba nuclear se agudizó aún más después de que se conociera que Corea del Sur y EE.UU. utilizan bombarderos estratégicos B-52 y submarinos nucleares en las maniobras militares conjuntas que realizan en la región. Pyongyang calificó este hecho de "provocación imperdonable".
Hagel destaca que “sus acciones provocadoras y el tono beligerante han incrementado el peligro”. Y agregó: "las provocaciones de Corea del Norte nos las tomamos muy en serio y responderemos a ellas”.
"Las provocaciones de Corea del Norte nos las tomamos muy en serio y responderemos a ellas”
Estas declaraciones del secretario de Defensa estadounidense, se producen después de que este jueves dos bombarderos sigilosos B-2 de la Fuerza Aérea de EE.UU. con capacidad para transportar bombas nucleares hicieran su primera maniobra militar en la península coreana. No obstante, Hagel, negó que EE.UU. haya actuado con la intención de provocar.
Horas después el líder norcoreano Kim Jong-un firmó el plan estratégico de preparación técnica de sus tropas, que ordena a las unidades de misiles que estén preparadas para lanzar un ataque en cualquier momento contra EE.UU. El mandatario de Corea del Norte dijo que su país “no va a quedarse mirando los preparativos para una agresión de EE.UU. y hará todo lo necesario para proteger la soberanía del país".
La tensión en la península coreana, que aumentó tras la aprobación por el Consejo de Seguridad de la ONU de nuevas sanciones contra Corea del Norte en respuesta a su tercera prueba nuclear se agudizó aún más después de que se conociera que Corea del Sur y EE.UU. utilizan bombarderos estratégicos B-52 y submarinos nucleares en las maniobras militares conjuntas que realizan en la región. Pyongyang calificó este hecho de "provocación imperdonable".
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/90272-eeuu-peligro-corea-guerra
Corea del Norte declara de forma oficial el "estado de guerra" contra Corea del Sur
SEÚL, 30 (EUROPA PRESS)
Corea del Norte ha anunciado este sábado que las relaciones con Corea del Sur se encuentran en "estado de guerra", a raíz del repunte de las tensiones entre ambos países y de las sanciones por parte del Consejo de Seguridad de la ONU, según ha informado la agencia estatal norcoreana, KCNA."De ahora en adelante, las relaciones entre el Norte y el Sur se adentran en un estado de guerra. Todos los problemas a nivel de estado que surjan entre el Norte y el Sur serán abordados de esta forma", señala en un "comunicado especial" el Gobierno norcoreano, los partidos políticos y otras instituciones.
Con esta declaración, incide Pyongyang en el comunicado, se pone fin a la situación en vigor hasta ahora entre Corea del Norte y Corea del Sur que no era "ni de guerra ni de paz". El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, apela a "una batalla final a vida o muerte" para terminar con "la historia de un largo enfrentamiento con Estados Unidos y dar comienzo a una nueva era".
Así, Kim lanza un "ultimátum" a Seúl y a Washington, y les advierte de que, ante "la menor provocación, actuará de forma inmediata" con un "ataque nuclear sin piedad
Corea del Norte asegura que está lista para un combate contra EE.UU.
Publicado: 26 mar 2013 | 7:05 GMTÚltima actualización: 26 mar 2013 | 9:11 GMT
KNS / KCNA / AFP
Las fuerzas militares de Corea del Norte declaran que están preparadas para el combate y amenazan con golpear a Guam, Hawái y la parte continental de EE.UU., según la agencia estatal de noticias de Corea del Norte.
Corea del Norte ha puesto al Ejército en estado de preparado para el combate y ha ordenado a las unidades de misiles estratégicos estar preparadas para posibles ataques contra la parte continental de EE.UU. y las islas de Hawái y Guam en el Pacífico.
"El comando superior del Ejército Popular de Corea declara que todas las tropas de artillería, incluso las unidades de misiles estratégicos y las unidades de artillería de largo alcance, deben estar preparadas para el combate tipo A", según la agencia estatal de noticias de Corea del Norte.
Últimamente se han hecho frecuentes las amenazas por parte de Corea del Norte de atacar a sus enemigos, principalmente las bases militares de EE.UU. en el Pacífico. La semana pasada un portavoz del mando supremo del Ejército Popular Coreano aconsejó a EE.UU. no olvidar que sus bases militares de las islas de Okinawa (Japón) y Guam (perteneciente a EE.UU.) están al "alcance de tiro" de las "herramientas de precisión" de Pyongyang.
La tensión en la península coreana aumentó tras la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de la ONU de nuevas sanciones contra Corea del Norte en respuesta a su tercera prueba nuclear. Pyongyang mostró su profundo rechazo a esta resolución del organismo, tachándola de "fruto de la política hostil de EE.UU." contra la nación norcoreana.
"El comando superior del Ejército Popular de Corea declara que todas las tropas de artillería, incluso las unidades de misiles estratégicos y las unidades de artillería de largo alcance, deben estar preparadas para el combate tipo A", según la agencia estatal de noticias de Corea del Norte.
Últimamente se han hecho frecuentes las amenazas por parte de Corea del Norte de atacar a sus enemigos, principalmente las bases militares de EE.UU. en el Pacífico. La semana pasada un portavoz del mando supremo del Ejército Popular Coreano aconsejó a EE.UU. no olvidar que sus bases militares de las islas de Okinawa (Japón) y Guam (perteneciente a EE.UU.) están al "alcance de tiro" de las "herramientas de precisión" de Pyongyang.
La tensión en la península coreana aumentó tras la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de la ONU de nuevas sanciones contra Corea del Norte en respuesta a su tercera prueba nuclear. Pyongyang mostró su profundo rechazo a esta resolución del organismo, tachándola de "fruto de la política hostil de EE.UU." contra la nación norcoreana.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/90010-corea-norte-listo-combate-contra-eeuu
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
►
2017
(6)
- ► 17/09/17 - 24/09/17 (2)
- ► 03/09/17 - 10/09/17 (3)
- ► 20/08/17 - 27/08/17 (1)
-
►
2016
(2)
- ► 20/03/16 - 27/03/16 (2)
-
►
2015
(31)
- ► 20/12/15 - 27/12/15 (2)
- ► 11/10/15 - 18/10/15 (10)
- ► 26/07/15 - 02/08/15 (4)
- ► 08/02/15 - 15/02/15 (2)
- ► 01/02/15 - 08/02/15 (13)
-
►
2014
(98)
- ► 28/12/14 - 04/01/15 (4)
- ► 28/09/14 - 05/10/14 (9)
- ► 14/09/14 - 21/09/14 (2)
- ► 07/09/14 - 14/09/14 (12)
- ► 17/08/14 - 24/08/14 (3)
- ► 10/08/14 - 17/08/14 (2)
- ► 27/07/14 - 03/08/14 (2)
- ► 13/07/14 - 20/07/14 (10)
- ► 06/07/14 - 13/07/14 (1)
- ► 08/06/14 - 15/06/14 (10)
- ► 01/06/14 - 08/06/14 (6)
- ► 25/05/14 - 01/06/14 (1)
- ► 18/05/14 - 25/05/14 (3)
- ► 11/05/14 - 18/05/14 (2)
- ► 27/04/14 - 04/05/14 (1)
- ► 20/04/14 - 27/04/14 (7)
- ► 02/03/14 - 09/03/14 (3)
- ► 23/02/14 - 02/03/14 (9)
- ► 16/02/14 - 23/02/14 (2)
- ► 09/02/14 - 16/02/14 (7)
- ► 26/01/14 - 02/02/14 (1)
- ► 05/01/14 - 12/01/14 (1)
-
►
2013
(78)
- ► 22/12/13 - 29/12/13 (1)
- ► 17/11/13 - 24/11/13 (1)
- ► 20/10/13 - 27/10/13 (3)
- ► 22/09/13 - 29/09/13 (1)
- ► 15/09/13 - 22/09/13 (1)
- ► 25/08/13 - 01/09/13 (1)
- ► 18/08/13 - 25/08/13 (4)
- ► 04/08/13 - 11/08/13 (6)
- ► 28/07/13 - 04/08/13 (2)
- ► 14/07/13 - 21/07/13 (1)
- ► 30/06/13 - 07/07/13 (2)
- ► 23/06/13 - 30/06/13 (3)
- ► 16/06/13 - 23/06/13 (3)
- ► 09/06/13 - 16/06/13 (1)
- ► 02/06/13 - 09/06/13 (2)
- ► 26/05/13 - 02/06/13 (2)
- ► 19/05/13 - 26/05/13 (2)
- ► 12/05/13 - 19/05/13 (2)
- ► 05/05/13 - 12/05/13 (3)
- ► 28/04/13 - 05/05/13 (3)
- ► 21/04/13 - 28/04/13 (6)
- ► 14/04/13 - 21/04/13 (9)
- ► 07/04/13 - 14/04/13 (2)
- ► 24/03/13 - 31/03/13 (4)
- ► 17/03/13 - 24/03/13 (1)
- ► 10/03/13 - 17/03/13 (1)
- ► 24/02/13 - 03/03/13 (1)
- ► 17/02/13 - 24/02/13 (2)
- ► 10/02/13 - 17/02/13 (5)
- ► 03/02/13 - 10/02/13 (1)
- ► 27/01/13 - 03/02/13 (1)
- ► 20/01/13 - 27/01/13 (1)
-
►
2012
(48)
- ► 23/12/12 - 30/12/12 (1)
- ► 16/12/12 - 23/12/12 (1)
- ► 09/12/12 - 16/12/12 (1)
- ► 21/10/12 - 28/10/12 (2)
- ► 07/10/12 - 14/10/12 (1)
- ► 23/09/12 - 30/09/12 (1)
- ► 16/09/12 - 23/09/12 (1)
- ► 09/09/12 - 16/09/12 (1)
- ► 26/08/12 - 02/09/12 (1)
- ► 12/08/12 - 19/08/12 (1)
- ► 05/08/12 - 12/08/12 (1)
- ► 22/07/12 - 29/07/12 (1)
- ► 15/07/12 - 22/07/12 (1)
- ► 01/07/12 - 08/07/12 (3)
- ► 24/06/12 - 01/07/12 (1)
- ► 03/06/12 - 10/06/12 (1)
- ► 27/05/12 - 03/06/12 (1)
- ► 20/05/12 - 27/05/12 (4)
- ► 13/05/12 - 20/05/12 (3)
- ► 06/05/12 - 13/05/12 (1)
- ► 29/04/12 - 06/05/12 (2)
- ► 22/04/12 - 29/04/12 (2)
- ► 01/04/12 - 08/04/12 (1)
- ► 25/03/12 - 01/04/12 (2)
- ► 11/03/12 - 18/03/12 (1)
- ► 04/03/12 - 11/03/12 (1)
- ► 12/02/12 - 19/02/12 (1)
- ► 05/02/12 - 12/02/12 (1)
- ► 29/01/12 - 05/02/12 (1)
- ► 22/01/12 - 29/01/12 (1)
- ► 15/01/12 - 22/01/12 (3)
- ► 08/01/12 - 15/01/12 (3)
- ► 01/01/12 - 08/01/12 (1)
-
►
2011
(107)
- ► 25/12/11 - 01/01/12 (1)
- ► 11/12/11 - 18/12/11 (1)
- ► 27/11/11 - 04/12/11 (1)
- ► 20/11/11 - 27/11/11 (2)
- ► 13/11/11 - 20/11/11 (1)
- ► 06/11/11 - 13/11/11 (1)
- ► 23/10/11 - 30/10/11 (2)
- ► 16/10/11 - 23/10/11 (1)
- ► 09/10/11 - 16/10/11 (2)
- ► 18/09/11 - 25/09/11 (2)
- ► 11/09/11 - 18/09/11 (1)
- ► 04/09/11 - 11/09/11 (1)
- ► 28/08/11 - 04/09/11 (3)
- ► 21/08/11 - 28/08/11 (2)
- ► 14/08/11 - 21/08/11 (3)
- ► 31/07/11 - 07/08/11 (1)
- ► 24/07/11 - 31/07/11 (3)
- ► 17/07/11 - 24/07/11 (1)
- ► 10/07/11 - 17/07/11 (3)
- ► 03/07/11 - 10/07/11 (2)
- ► 26/06/11 - 03/07/11 (3)
- ► 19/06/11 - 26/06/11 (3)
- ► 12/06/11 - 19/06/11 (1)
- ► 05/06/11 - 12/06/11 (1)
- ► 29/05/11 - 05/06/11 (1)
- ► 15/05/11 - 22/05/11 (2)
- ► 08/05/11 - 15/05/11 (3)
- ► 01/05/11 - 08/05/11 (3)
- ► 24/04/11 - 01/05/11 (5)
- ► 17/04/11 - 24/04/11 (1)
- ► 10/04/11 - 17/04/11 (4)
- ► 03/04/11 - 10/04/11 (3)
- ► 27/03/11 - 03/04/11 (4)
- ► 20/03/11 - 27/03/11 (1)
- ► 13/03/11 - 20/03/11 (2)
- ► 06/03/11 - 13/03/11 (2)
- ► 27/02/11 - 06/03/11 (1)
- ► 20/02/11 - 27/02/11 (6)
- ► 13/02/11 - 20/02/11 (3)
- ► 06/02/11 - 13/02/11 (6)
- ► 30/01/11 - 06/02/11 (3)
- ► 23/01/11 - 30/01/11 (3)
- ► 16/01/11 - 23/01/11 (9)
- ► 09/01/11 - 16/01/11 (2)
- ► 02/01/11 - 09/01/11 (1)
-
►
2010
(193)
- ► 26/12/10 - 02/01/11 (2)
- ► 19/12/10 - 26/12/10 (2)
- ► 12/12/10 - 19/12/10 (2)
- ► 05/12/10 - 12/12/10 (3)
- ► 28/11/10 - 05/12/10 (1)
- ► 21/11/10 - 28/11/10 (1)
- ► 14/11/10 - 21/11/10 (1)
- ► 07/11/10 - 14/11/10 (2)
- ► 31/10/10 - 07/11/10 (4)
- ► 24/10/10 - 31/10/10 (5)
- ► 17/10/10 - 24/10/10 (3)
- ► 10/10/10 - 17/10/10 (3)
- ► 03/10/10 - 10/10/10 (5)
- ► 26/09/10 - 03/10/10 (4)
- ► 19/09/10 - 26/09/10 (2)
- ► 12/09/10 - 19/09/10 (2)
- ► 05/09/10 - 12/09/10 (9)
- ► 29/08/10 - 05/09/10 (6)
- ► 22/08/10 - 29/08/10 (3)
- ► 15/08/10 - 22/08/10 (4)
- ► 08/08/10 - 15/08/10 (5)
- ► 01/08/10 - 08/08/10 (3)
- ► 25/07/10 - 01/08/10 (4)
- ► 18/07/10 - 25/07/10 (4)
- ► 11/07/10 - 18/07/10 (5)
- ► 04/07/10 - 11/07/10 (3)
- ► 27/06/10 - 04/07/10 (7)
- ► 20/06/10 - 27/06/10 (4)
- ► 13/06/10 - 20/06/10 (3)
- ► 06/06/10 - 13/06/10 (2)
- ► 30/05/10 - 06/06/10 (3)
- ► 23/05/10 - 30/05/10 (3)
- ► 16/05/10 - 23/05/10 (3)
- ► 09/05/10 - 16/05/10 (3)
- ► 02/05/10 - 09/05/10 (5)
- ► 25/04/10 - 02/05/10 (4)
- ► 18/04/10 - 25/04/10 (4)
- ► 11/04/10 - 18/04/10 (5)
- ► 04/04/10 - 11/04/10 (6)
- ► 28/03/10 - 04/04/10 (5)
- ► 21/03/10 - 28/03/10 (3)
- ► 14/03/10 - 21/03/10 (5)
- ► 07/03/10 - 14/03/10 (5)
- ► 28/02/10 - 07/03/10 (1)
- ► 21/02/10 - 28/02/10 (1)
- ► 14/02/10 - 21/02/10 (6)
- ► 07/02/10 - 14/02/10 (4)
- ► 31/01/10 - 07/02/10 (7)
- ► 24/01/10 - 31/01/10 (2)
- ► 17/01/10 - 24/01/10 (5)
- ► 10/01/10 - 17/01/10 (3)
- ► 03/01/10 - 10/01/10 (6)
-
►
2009
(97)
- ► 27/12/09 - 03/01/10 (3)
- ► 20/12/09 - 27/12/09 (5)
- ► 13/12/09 - 20/12/09 (4)
- ► 06/12/09 - 13/12/09 (6)
- ► 29/11/09 - 06/12/09 (6)
- ► 22/11/09 - 29/11/09 (7)
- ► 15/11/09 - 22/11/09 (4)
- ► 08/11/09 - 15/11/09 (7)
- ► 01/11/09 - 08/11/09 (5)
- ► 25/10/09 - 01/11/09 (6)
- ► 18/10/09 - 25/10/09 (3)
- ► 11/10/09 - 18/10/09 (3)
- ► 04/10/09 - 11/10/09 (3)
- ► 27/09/09 - 04/10/09 (2)
- ► 20/09/09 - 27/09/09 (6)
- ► 13/09/09 - 20/09/09 (4)
- ► 06/09/09 - 13/09/09 (6)
- ► 30/08/09 - 06/09/09 (5)
- ► 23/08/09 - 30/08/09 (4)
- ► 16/08/09 - 23/08/09 (6)
- ► 09/08/09 - 16/08/09 (2)