Momentos antes del fin

BIENVENIDO A MI BLOG ESPERO QUE TE GUSTE.

viernes, 19 de abril de 2013

EEUU aumenta de 200 a 20 mil, sus soldados en Jordania

EEUU aumenta de 200 a 20 mil, sus soldados en Jordania
Pic
Actualizado:
18/04/2013 13:46 GMT
El Tamaño del Texto:
Small
Middle
Big
86 26Google +2 116 1
El Pentágono tiene planeado aumentar de 200 a 20,000 las tropas militares estadounidenses para desplegarlas en Jordania, con el objetivo de estar preparadas para una posible intervención militar en el conflicto en Siria.

El primer contingente que integra a 200 soldados, provenientes de la 1ª División Blindada de Fort Bliss, Texas, será enviado a Jordania para establecer un "pequeño cuartel general" cerca de la frontera de Jordania con Siria y “planificar posibles operaciones militares, incluyendo una rápida acumulación de fuerzas estadounidenses si la Casa Blanca decide que una intervención es necesaria”, informa este jueves el diario The Los Angeles Times, citado por altos funcionarios estadounidenses.

De acuerdo con la fuente esta decisión es el primer paso hacia una posible participación de Washington en el conflicto militar de Siria.

El primer contingente de fuerzas armadas partirá este mes rumbo a Jordania, mientras que "la mayoría irá en mayo", agrega el texto.

Asimismo, precisa que el Pentágono "también ha hecho planes para expandir las fuerzas a 20.000 o más si es necesario, incluyendo traer los equipos de operaciones especiales para encontrar arsenales de armas químicas en Siria, las unidades de defensa aérea de Estados Unidos para proteger el espacio aéreo de Jordania y unidades militares convencionales capaces de invadir Siria si es necesario".

El secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel, ordenó el miércoles, el despliegue de los soldados estadounidenses en Jordania, mientras dejó en claro que tanto él como el presidente, Barack Obama, "siguen profundamente preocupados de lanzar una intervención armada en Siria.

El mismo día, el Jefe de Estado Mayor Conjunto del Ejército de EE.UU., el general Martin Dempsey, advirtió que el envío de tropas estadounidenses a Siria podría tener "consecuencias imprevistas", y puede empeorar la situación.

Esto es mientras que Dempsey apoyó en el otoño de 2012, una intervención militar de EE.UU., en Siria, junto con el entonces director de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense (CIA, por sus siglas en inglés) David Petraeus, anterior jefe del Pentágono, Leon Panetta, y la exsecretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton.


Fm/rh/msf

jueves, 18 de abril de 2013

Al menos 34 muertos en Pakistán por el sismo en sureste de Irán

 

   LA  TIERRA ESTA  TEMBLANDO POR TODOS LADOS, PREPARATE PUEBLO SANTO,  YA  VIENE  TU REDENTOR

 

 

Al menos 34 muertos en Pakistán por el sismo en sureste de Irán

AFP | ISLAMABAD | Publicado el 16 de abril de 2013 - 11:50 am.
1 / 1
Las autoridades mandaron cinco equipos de salvamento a las ciudades de Saraván y Jash para evaluar los daños.
AP Shakil Adil
Un potente sismo en el sureste de Irán dejó este martes 34 muertos en el vecino Pakistán, anunciaron las autoridades paquistaníes.

El sismo, de magnitud 7,5, dañó más de 1.000 casas de barro en la ciudad de Mashkail, en la remota provincia de Baluchistan, cercana a la región desértica fronteriza con Irán.

Dos helicópteros militares que transportan equipos médicos han sido enviados a la zona, que se encuentra a unos pocos kilómetros de la frontera, mientras tropas paramilitares fueron enviadas para apoyar los esfuerzos de socorro.

"Al menos 34 personas han muerto y otras 80 resultaron heridas en Mashkail", dijo a la AFP un funcionario local.

"Los cuerpos están en el hospital y los heridos están siendo tratados por los doctores del ejército. Las fuerzas paramilitares están trabajando en los esfuerzos de rescate", añadió.

Un terremoto de magnitud 7,5 sacude el sudeste de Irán

   LA TIERRA ESTA  TEMBLANDO POR  TODOS LADOS, PREPARATE  PUEBLO SANTO,  VE  LAS   SENALES

 

 

 

Un terremoto de magnitud 7,5 sacude el sudeste de Irán

AFP | TEHERÁN, IRÁN | Publicado el 16 de abril de 2013 - 6:47 am.
Un terremoto de magnitud 7,5 sacudió este martes el sudeste de Irán, anunció el centro sismológico iraní, una semana después de que otro causara casi 40 muertos en el sudoeste del país.

El epicentro del sismo se sitúa a 80 km al norte de la ciudad de Saravan, cerca de la frontera con Pakistán, añadió el centro. Por el momento se desconoce si causó víctimas.

Sismo de magnitud 6,8 en Papua-Nueva Guinea

 

   LA  tierra esta  temblando por  todos  lados, preparate  pueblo Santo

 

 

 

Sismo de magnitud 6,8 en Papua-Nueva Guinea

AFP | SIDNEY | Publicado el 16 de abril de 2013 - 7:45 pm.
Un potente sismo de magnitud 6,8 sacudió este miércoles Papua-Nueva Guinea, anunció el Centro Geofísico de Estados Unidos (USGS) sin decretar aviso de tsunami.

El temblor se produjo a solo 7 km de profundidad y a 19 km al este de la pequeña ciudad de Aitape, en la costa norte del país, a las 08H55 (22H55 GMT del martes), precisó el USGS.

Ningún aviso de tsunami fue decretado por el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico pero sí advirtió de que los sismos de esta escala pueden generar a veces tsunamis locales en un radio de 100 km alrededor del epicentro.

El Instituto Geoscience Australia situó el sismo a una profundidad de 20 km y a 30 km de Aitape, e indicó que estarían expuestas unas 60.000 personas.

Serie de sismos sacude Japón, el más fuerte de magnitud 6,2

Incrementándose los sismos, las noticias lo comprueban. Y habrá terremotos en diferentes lugares, después en la gran tribulación viene el MÁS GRANDE terremoto mundial cual nunca ha habido en la tierra, ¡Ahora es solo principio de dolores! Mateo 24: 7-8. Apocalipsis 16:18, Lucas 21:11 y 21:28,   preparate  pueblo Santo









Serie de sismos sacude Japón, el más fuerte de magnitud 6,2
2013-04-17.Un fuerte sismo de magnitud 6,2 se produjo este miércoles en la isla Miyakejima, ubicada a 175 km al sur de Tokio, después de que se sintiera en este mismo lugar una serie de sismos de grados inferiores, indicó la agencia meteorológica japonesa.

El sismo más fuerte se produjo a las 17H57 locales (08H57 GMT) en esta isla volcánica de la prefectura de Tokio.
Su epicentro se encontraba a 20 km de profundidad, señaló la agencia japonesa que indicó que no existía un riesgo de tsunami.
Las ondas sísmicas se sintieron en un amplia zona, incluyendo Tokio.
“Escuché un estruendoso ruido y todo se movió”, explicó en la televisión una habitante de la isla.
“Por el momento, no se ha registrado heridos”, añadió.
Situado sobre cuatro placas tectónicas, el archipiélago nipón registra cada año el 20% de los sismos más fuertes del planeta.
El sábado por la mañana, un sismo de magnitud 6,3 sacudió el oeste de Japón, cerca de la ciudad portuaria de Kobe, dejando al menos 24 heridos.
El domingo, un sismo de magnitud 5,2 sacudió la costa japonesa de la prefectura de Fukushima sin que se registrara ninguna anomalía en la central nuclear Fukushima Daiichi.
Afp

martes, 16 de abril de 2013

EE. UU. vs. Irán

EE. UU. vs. Irán

Unos 125.000 soldados de EE. UU., decenas de buques militares y varios portaaviones están apostados en las cercanías de Irán. Además, Washington y sus socios han aplicado duras sanciones económicas contra el país islámico. El motivo de tanta presión son las sospechas de que Irán esté desarrollando armas nucleares. Ante estos ataques, Irán amenaza con cerrar el estrecho de Ormuz, una arteria vital para el abastecimiento de petróleo mundial. ¿Se está gestando un nuevo conflicto armado internacional?

Irán, un "desafío mayor para la hegemonía global de EE.UU. que Corea del Norte"

Irán, un "desafío mayor para la hegemonía global de EE.UU. que Corea del Norte"

Publicado: 15 abr 2013 | 8:54 GMTÚltima actualización: 15 abr 2013 | 8:55 GMT
Irán representa un peligro mortal para la hegemonía de EE.UU., debido a su creciente influencia política en toda la región, así como a sus enormes reservas de petróleo.
Así lo manifestó Finian Cunningham, experto en asuntos internacionales, en una columna que escribió para la cadena iraní Press TV. Según el analista, la nación persa es un "desafío mayor y más problemático" para la "hegemonía global de EE.UU." que Corea del Norte.

Cualquier ataque de EE.UU. o sus aliados daría lugar a una guerra en toda la región que derribaría los pilares de la arquitectura geopolítica occidental"


"Irán ejerce una influencia controladora sobre el medicamento vital que mantiene vivo al sistema económico norteamericano, el suministro mundial de petróleo y gas", señaló el experto.

Entonces, advirtió, cualquier posible ataque militar contra Irán significaría un "golpe mortal a la economía menguante estadounidense y mundial".

El analista agregó que otra "razón por la cual Irán representa un desafío mortal a la hegemonía global de EE.UU. es que la república islámica es un formidable poder militar", ya que cuenta con "casi 80 millones de personas fuertemente comprometidas con la lucha contra el imperialismo".

"Cualquier ataque de EE.UU. o sus aliados daría lugar a una guerra en toda la región que derribaría los pilares de la arquitectura geopolítica occidental, incluyendo el colapso del Estado de Israel y el derrocamiento de la Casa de Saud (la dinastía reinante en Arabia Saudita) y las otras dictaduras petroleras del Golfo Pérsico", advirtió Cunningham.

EE.UU., el régimen israelí y algunos de sus aliados han acusado reiteradamente a Irán de perseguir objetivos no civiles con su programa de energía nuclear. Usando este falso alegato, Washington y la Unión Europea han impuesto varios paquetes de sanciones unilaterales contra la república islámica.

Irán rechaza la acusación y sostiene que como signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear y miembro del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) tiene derecho a desarrollar tecnología nuclear con fines pacíficos.
Etiquetas:


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/91829-iran-mortal-hegemon%C3%ADa-eeuu?utm_source=relacionados_tema&utm_medium=relacionados_tema&utm_campaign=actualidad

Irán, al unísono con Corea del Norte en la promesas de una guerra mundial

Irán, al unísono con Corea del Norte en la promesas de una guerra mundial

Publicado: 16 abr 2013 | 8:27 GMTÚltima actualización: 16 abr 2013 | 8:27 GMT
Irán ha aumentado la virulencia contra Israel y Estados Unidos advirtiendo que un ataque contra las instalaciones nucleares iraníes conduciría a una guerra mundial.
“Irán no permanecerá inmóvil ante tal agresión. Esta provocaría una cadena de violencia que conduciría a la tercera guerra mundial”, dijo este domingo Ali Ahani, el embajador de Irán en Francia.

Irán no permanecerá inmóvil ante tal agresión. Esta provocaría una cadena de violencia que conduciría a la tercera guerra mundial”
“Un posible ataque israelí contra Irán con el objetivo de destruir sus instalaciones científicas y nucleares sería una locura. Sus consecuencias serían desastrosas e incontrolables”, dijo el diplomático citado por la cadena iraní PressTV.

Esa retórica coincide con la declaraciones emitidas por el Gobierno de Corea del Norte, que también amenaza con ataques nucleares a EE.UU. y sus aliados en la región asiática en caso de agresión contra el país.

El sábado pasado el subdirector del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, el general de brigada Masoud Jazayeri, afirmó que Irán apoyará a Corea del Norte en su confrontación con Estados Unidos.

Según Mehr News, Jazayeri responsabilizó a la presencia de EE.UU. en la región de la tensión en la península coreana.

La semana pasada PressTV citó a Finian Cunningham, experto en asuntos internacionales, quien afirma que cualquier ataque de EE.UU. o sus aliados contra Irán “daría lugar a una guerra en toda la región que derribaría los pilares de la arquitectura geopolítica occidental y provocaría el colapso del Estado de Israel, el derrocamiento de la Casa de Saud (la dinastía reinante en Arabia Saudita) y las otras dictaduras petroleras del golfo Pérsico”.

Mark Dankof, un ex candidato al Senado de EE.UU., opinó a principios de este abril que muy pronto EE.UU. podría encontrarse en una “situación imposible de ganar” por tener que luchar en dos frentes en diferentes partes del mundo.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/91925-iran-corea-promesas-guerra-mundial

lunes, 15 de abril de 2013

La 'guerra de las listas' deja a EE.UU. y Rusia "al borde de una nueva Guerra Fría"

La 'guerra de las listas' deja a EE.UU. y Rusia "al borde de una nueva Guerra Fría"

Publicado: 14 abr 2013 | 19:11 GMTÚltima actualización: 14 abr 2013 | 19:12 GMT
Las relaciones entre EE.UU. y Rusia vuelven a tensarse después de que ambos países publicaran listas de personas que tienen prohibida la entrada en sus respectivos países, lo que algunos expertos ven como “el inicio de una nueva Guerra Fría”.
La 'Ley Magnitski' es un duro golpe para las relaciones entre EE.UU. y Rusia, asegura en declaraciones a RT Stephen F. Cohen, profesor de estudios sobre Rusia en la Universidad de Nueva York, que augura un mayor deterioro diplomático entre Washington y Moscú.

“Creo que la 'Ley Magnitski' y la reacción de Moscú, que era previsible, son la evidencia de que estamos ya en una nueva Guerra Fría, o que estamos al borde de la misma. El acto del Congreso fue, por supuesto, provocado por las fuerzas rusófobas en EE.UU. El Congreso en sí no es rusofobo, está simplemente mal informado. No conoce casi nada sobre Rusia. La mayoría de los miembros del Congreso no tienen conocimiento de los asuntos internacionales o de la seguridad nacional”, destaca Stephen F. Cohen.

"Ya afectó a las relaciones. Creó un ambiente político muy malo en Washington. Con la 'Ley Magnitski', ahora hemos institucionalizado por una ley del Congreso una especie de enfoque discriminatorio hacia Rusia que va a continuar. No será posible poner fin a la 'Ley Magnitski'”, conjetura el profesor.

¿Más frialdad a la vista?

El experto considera que la llamada 'guerra de las listas' deja margen a la confrontación y a los 'asaltos' mutuos, incluso con objetivos políticos.

"Las listas que se han publicado esta semana son sólo el comienzo. Algunas personas aquí dicen: 'Bueno, son muy moderadas, no figuran muchos nombres en ellas'", estima el profesor, que, no obstante, aclara: "No sabemos qué nombres figuran en las listas secretas de ambos países". "A pesar de que el ojo por ojo comenzó en EE.UU. con el proyecto de 'Ley Magnitski', ambas partes van a usar ahora esta ley para sus propios fines políticos”, añade.

El experto recuerda que fue la Ley Magnitski la que alimentó el proyecto de ley de la Duma Estatal, que -explica- "fue independiente de la 'Ley Magnitski'", que acabó por empeorar las cosas. "Cosas que solo indirectamente se vinculan, que podrían no empeorar, ahora van a empeorar", se lamenta el experto.

Rusia publicó este sábado la llamada 'lista Guantánamo', una relación de ciudadanos estadounidenses a quienes se prohíbe la entrada en el país por haber cometido violaciones de derechos humanos. Rusia actuó en reciprocidad a la llamada ‘lista Magnitski’ publicada el viernes por EE.UU. Ambos documentos incluyen 18 personas a las cuales se aplicará sanciones.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/91788-guerra-fria-rusia-eeuu

Archivo del blog