Momentos antes del fin

BIENVENIDO A MI BLOG ESPERO QUE TE GUSTE.

sábado, 30 de octubre de 2010

Objeciones a las Interpretaciones de las Profecías

Objeciones a las Interpretaciones de las Profecías


Los mesiánicos consideran que en Yeshayah isaías 7:14 se refiere a Jesús (Yeshua, Y'hoshua, Yeshu). Pero desde la interpretación del texto judío, dicha cita no se refiere a Jesus, ni mucho menos sobre un "mesías" engendrado anormalmente sino se refiere al hijo del Rey Ajaz y de la joven ('almma') Aviyah bath Zekaryau, (esposa del Rey Ajaz). Por eso, dice Isaías 7:1:



Y ocurrió en los días de Ajaz hijo de Yotham, hijo de Uziyahu, rey de Yehudah, que Retzin, rey de Siria (Aram), y Pekaj hijo de R’maliyahu, rey de Yisra’el, subieron a Yerushalaim en son de guerra, pero no pudieron prevalecer contra ella.

La tradicional interpretación judía indica que esto se dio en los días del Rey Ajaz (2 Melajim /Reyes 16: 1-20; 2 Divrey Hayamim / 2 Cronicas 28. 1-27).



En el verso 2 dice:



Y ellos fue referido a la casa de David.

“Aram (Siria) se ha aliado con Efraim”, dijéronle (al rey de Yehudah).

Y se conmovió su corazón y también el de su pueblo, como los árboles del bosque se conmueven con el viento.

La situación que se está viviendo es de una alianza entre Siria y Efraim, contra el reino del sur (Yehudah), al cual deseaban derrocar. Por eso dice en el verso 3 y 4, que el Dios habla con Yeshayah lo siguiente:



Y dijo el Eterno –YHWH- a Yeshayahu:

“Anda ahora al encuentro de Ajaz, tú y Shear Yashuv tu hijo, al extremo del conducto del estanque superior, en el camino del campo del Batanero (Jobes).

4 Y dile (a Ajaz): “Cálmate, y tranquilízate. No temas, ni desmaye tu corazón (voluntad) por causa de esos dos cabos de tizones humeantes, por la ira furiosa de Retzin y Aram (Siria), y del hijo de R’maliyahu.



El reino del norte (Efraim) junto con Siria, y el pseudo-rey R'maliyahu están planeando un ataque contra el reino del sur, así como su rey (Ajaz), por esto dice en 2 Melejim / Reyes 16:9:



“Y atendió el rey de Asiria; pues subió el rey de Asiría contra Damasheq, y tomó, y llevo cautivos a los moradores a Kir, y mato a Retzin (rey de Siria-Aram)”



Lo cual corresponde con el verso 5 y 6:



5 Porque Aram (Siria) ha aconsejado el mal contra ti, y también Efraim, y el hijo de R’maliyahu, diciendo: 6 “Subamos contra Yehudah, y hostilicémosla, y hagamos en ella una brecha, y pongamos un rey en medio de ella, o sea el hijo de Tav’al”,



Aquí claramente dice que el rey del norte R'maliyahu, y los sirios en derrocar al rey Ajaz, así como el gobierno del Sur (Judah), por eso dice: 6 “Subamos contra Yehudah, y hostilicémosla, y hagamos en ella una brecha, y pongamos un rey en medio de ella, o sea el hijo de Tav’al”,



Ante los planes de R'maliyahu y el reino de Siria, son derrocados y esto es anunciado al profeta Yeshayah, por parte del Eterno, y por eso diga:



7 así dice el Eterno –YHWH- : “Eso no tendrá lugar, ni sucederá,





“Y atendió el rey de Asiria; pues subió el rey de Asiría contra Damasheq, y tomó, y llevo cautivos a los moradores a Kir, y mato a Retzin (rey de Siria-Aram)”



2 Melajim / Reyes 16:9 lo cual también encontramos claramente en Yeshayah 7:8:



8 porque la cabeza de Aram (Siria) es Damasheq, y la cabeza de Damasheq es Retzin, y dentro de setenta y cinco años Efarim será quebrantada de modo que no se más un pueblo.



Aquí claramente dice el Eterno -YHWH- que quebrara la monarquía del reino del norte, sin ninguna afirmación sobre un Mesías.



Ahora el profeta dice que en Samaría es donde recide R'maliyahu, y dice que el Eterno le manda decir al Rey Ajaz que tenga fidelidad para que esto pase, por esto dice el verso 9:



9 Y la cabeza de Efraim es Shomrón (Samaría), y la cabeza de Shomrón es el hijo de R’maliyahu. Si no tuvieras fidelidad, de seguro no seréis establecidos”.



A esto el mismo Eterno le dice al Rey Ajaz, que pida el rey una señal, para saber que el reino del sur (Judah) permanecerá, y el reino del norte perecera, por eso dice Yeshayah 7:10 y 11:



10 Y volvió el Eterno –YHWH- a hablar a Ajaz, diciendo:



11 “Pide para ti una señal del Eterno –YHWH- tu Elohim (Di-s). Pídela en lo profundo, o en lo alto”.



Ante lo cual el Rey Ajaz no se atreve a pedir una señal, y por esto diga:



12 Pero respondió Ajaz. “No pediré, ni tentaré al Eterno –YHWH-“.



ante lo cual el profeta Yeshayah anima al rey Ajaz que no dude en pedir la señal, por eso dice:



13 Y dijo (el profeta Yeshayah): “Escuchad ahora, oh casa de David. ¿Es pequeña cosa para vosotros cansar a los hombres que queréis también cansar a mi Elohim (Di-s)?



Es ante esta crisis que se procede entonces a dar una señal:



14 Por tanto el Señor mismo os dará una señal: He aquí que una joven (‘almá) dará a luz un hijo al que llamarán Imanu’el (Di-s con nosotros).



La palabra ‘almá’ significa: ‘joven’, no necesariamente una “Virgen”, pues para virgen es: “Bethulá”, sin embrago la para Bethulá no aparece en el texto hebreo, aparece 'almá’ que designa a una joven que puede estar casada. Tradicionalmente la exegesis cristiana confunde la palabra 'almá' (joven) con Bethulá (virgen), cuya palabra NO aparece en el Tana"j.



Ahora la misma Escritura dice que esto se cumplió en 2 Divrey HaYamim / 2 Crónicas 29-32, el profeta Yeshayah hace referencia a la joven Aviyah bath Zekaryau, (esposa del Rey Ajaz) la cual concibió a Imanuel o mejor conocido con el nombre de: Yehizkiyohu, quien restablece al servicio de templo –Abodath haMiqdahs-( 2 Cr 29:3-36), el vuelve a celebrar Pesaj, (2 Cr 30), Yehizkiyohu restablece el servicio de los sacerdotes y levitas (2 Cr 31:2), y el es librado de Senaquerib (2 Cr 32: 20-23; 2 Reyes 19:1-37; Is 37:1-38).



No existe relación alguna para decir que Yeshúa es Imanuel, pues la profecía se cumplió en los días del hijo del rey Ajaz, es decir Hizkiyá. E indudablemente a la joven o doncella (‘almá) es Aviyah Bath Zekaryahu, y no a Miriam bath Ya’acov después de 400 años.



No existe relación alguna según este análisis, para decir que Jesús es Imanuel.

viernes, 29 de octubre de 2010

Algunas Profecías Mesiánicas

Algunas Profecías Mesiánicas


El Mesías nacería en Belén (Betlehem) Micah 5:2



Oh tú, Belén Efrata,

eres la mas pequeña entre los miles de Judea,

de ti saldrá hacia mi aquel que sera el gobernante en Israel.

Y su avance sera desde el principio,

hasta el día de la eternidad.

El Mesías nacería de una joven Isaías 7:14



Por tanto, el Señor mismo os dará una señal: He aquí, la joven concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel.

El Mesías tendría autoridad profética solo comparable a la de MoisésDeuteronomio 18:18, 19



Un profeta como tú levantaré de entre sus hermanos, y pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le mande.

Y sucederá que a cualquiera que no oiga mis palabras que él ha de hablar en mi nombre, yo mismo le pediré cuenta.

El Mesías seria luz para los Gentiles Isaías 49:6,7



dice El: Poca cosa es que tú seas mi siervo, para levantar las tribus de Jacob y para restaurar a los que quedaron de Israel;

también te haré luz de las naciones, para que mi salvación alcance hasta los confines de la tierra.



Así dice el SEÑOR, el Redentor de Israel, el Santo suyo,

al despreciado, al aborrecido de la nación,

al siervo de gobernantes:

Lo verán reyes y se levantarán,

príncipes, y se postrarán,

a causa del SEÑOR que es fiel,

del Santo de Israel que te ha escogido.

El Mesías moriría Salmo 22:14,16,17



Soy derramado como agua,

y todos mis huesos están descoyuntados;

mi corazón es como cera;

se derrite en medio de mis entrañas.

Porque perros me han rodeado;

me ha cercado cuadrilla de malhechores;

me horadaron las manos y los pies.

Puedo contar todos mis huesos.

Ellos me miran, me observan;

== Interpretaciones de las Profecías = Los Cristianos y los Judíos Mesianicos confirman que ya fueron cumplidas en la persona de Jesús de Nazaret.



Los Judíos creen firmemente que las profecías están aún por cumplirse, habiendo diferentes opiniones sobre cómo y cuándo

miércoles, 27 de octubre de 2010

LOS SIGNIFICADOS DE ISRAEL.

LOS SIGNIFICADOS DE ISRAEL.




En la biblia podemos encontrar que Dios le dio ese nombre a Jacob, cuyos hijos fueron los antepasados de los judíos, Israel se huso como el nombre de las doce tribus que tenían los 12 hijos de Jacob, aunque por un tiempo Israel se uso para referirse al reino del norte y no incluía al reino del sur, que era conocido como Judea.



En las profecías de este pueblo, significaba el pueblo de Dios que sería restaurado y hecho nuevo en el futuro.

En tiempos modernos, Israel es la nación Judía que es un país independiente en el Medio Oriente.

Recordemos el significado más importante para pablo era el pacto hecho por Dios con los Israelitas, que tiene dos partes principales, ¡ Dios hizo promesa a Abrahán y a sus descendientes, como lo dice génesis 12, 1-3, y numero 2, Dios hizo un pacto con Moisés basado en la ley.

lunes, 25 de octubre de 2010

LA IGLESIA E ISRAEL

   Muchas  personas  creen que  Israel y  la Iglesia de cristo son  dos  cosas  diferentes, pues  eso  es  el  concepto  que hemos  tenido durante  cientos de  años, pero  para  aclarar tales  conceptos  deberiamos   revisar las  definiciones   que  tenemos  de  ambos, es  decir, que  es la iglesia, y  que  es  Israel; para  empezar  veamos   estas  definiciones  entonces, " La palabra iglesia (←ecclesia(latín)← ἐκκλησία [ekklēsía](griego), «asamblea» ‘convocación’)? se utiliza para describir una construcción usada para servicios religiosos públicos, dedicándose generalmente a los de la adoración cristiana. El término para definir el edificio dedicado a adoración es Templo",  esto  quiere  decir  que  esx una  asamblea o  reunion  de  un  grupo  de  personas, que  se   reunen  valga  la  redundancia, para  hablar  algo  con  referente  a  sus  intereses, ahora  bien, esta  asamblea o  reunion, puede ser  de  partidos  politicos, de  satanicos, reunidos, de   homosexuales, o  de  gente que  se  reune, para  alabar a Cristo, o al  Dios  Ala, entonces es  una  reunion diversa, no  es  una  institucion  como  no  los han  enseñado  durante  siglos.
   Ahora  veremos  que  significa  Israel.  segun  la  historia,  fue  el  nombre  que  Dios  le  dio a  Jacob osea  se  lo  cambio,   para asi  llamarlo  luego, a  sus  doce  hijos  les  repartio  las  tierras  de Canaan y evoluciono  como  Estado  ya  en el año  de  1948, asi  que  tenem,os  tres  definiciones  de  Israel, pero  siempre  han sido el  pueblo  elegido  de   Dios, aunque  se  piense  que  tambien los  descendientes  de abrhan son pueblo  elegido  de  dios, los  hijos  de  la  promesa  son  los  descendiente  de Jacb, que   como dije  es  Israel.

domingo, 24 de octubre de 2010

Quienes son los Judios?

Diáspora


Artículo principal: Diáspora

La destrucción de Judea y el que gran parte de la población judía fuera asesinada, esclavizada o exiliada, y la religión judía prohibida, trajo consigo que la autoridad religiosa pasara del Templo a los rabinos, que recogieron sus interpretaciones sobre el Tanaj en el Talmud: los que permanecieron en la recién creada provincia romana de Palestina lo hicieron en el Talmud de Jerusalén (Talmud Yerushalmi), y los exiliados en el Talmud de Babilonia (Talmud Bavli), que fue redactado en esa ciudad.



Los judíos fueron aceptados en el Imperio romano e incluso llegaron a ser ciudadanos, pero con la llegada del cristianismo las restricciones crecieron. Las expulsiones y persecuciones forzadas dieron lugar a cambios substanciales en los centros de la vida judía a los que las comunidades de lugares alejados seguían, aunque no se mantuvo la unidad debido a la dispersión. Hubo asentamientos en todas las provincias romanas de Oriente Medio, Europa y África.



[editar] Periodo bizantino

Era política oficial el convertir a los judíos al cristianismo (catolicismo para ser exactos), y se utilizó el poder oficial de Roma en estas tentativas. En el 351 los judíos se rebelaron contra las presiones de su gobernador, Gallus. Gallus aplastó la rebelión y destruyó las principales ciudades de Galilea, donde la rebelión había comenzado. Tzippori y Lydda (sitio de dos de las academias legales principales) nunca fueron reconstruidas.



En este período el Nasi del Sanedrín, Hillel II creó un calendario oficial basado en cálculos matemáticos y astronómicos, y que prescindía de las observaciones empíricas de que se valieron hasta entonces. También entonces la academia judía de Tiberius comenzó a redactar la Mishnah, bajo la dirección de Yehudah Ha-Nasi. El texto está organizado de forma que cada párrafo de Mishnah fue seguido por una compilación de todas las interpretaciones, historias, y respuestas asociadas a ese Mishnah.



Los judíos de Judea recibieron un breve respiro en la persecución oficial durante el reinado del emperador Juliano que animó a los judíos a reconstruir Jerusalén. Su breve reinado impidió la realización de esta promesa antes de que el cristianismo fuese de nuevo impuesto en el imperio. En el 398 fue consagrado Patriarca Juan Crisóstomo, que hizo una serie de sermones contra los cristianos judaizantes que construirían un clima de desconfianza y odio en los establecimientos judíos grandes, tales como los de Antioquía y Constantinopla.



En el siglo V, Teodosio I convirtió el cristianismo en religión oficial del Imperio, prohibiendo a los judíos el tener esclavos, construir sinagogas nuevas o acceder a cargos públicos. El matrimonio entre judíos y cristianos se consideraba delito capital, al igual que un cristiano se convirtiese al judaísmo. Teodosio eliminó el Sanedrín y suprimió el puesto de Nasi. Con Justiniano I las autoridades restringieron los derechos civiles de los judíos y amenazaron sus privilegios religiosos.[8] El emperador también interfirió en los asuntos internos de la sinagoga prohibiendo, entre otras cosas, el uso de la lengua hebrea en la adoración divina.



Justiniano y sus sucesores tenían abandonada la provincia de Judea, por lo que, irónicamente, en el siglo VI se construyeron allí sinagogas nuevas con los suelos cubiertos de hermosos mosaicos. Los judíos asimilaron en sus vidas las formas de arte de la cultura bizantina, y en los mosaicos se muestran gentes, animales, menorahs, zodiacos, y caracteres bíblicos. Ejemplos excelentes de estos suelos se han encontrado en Beit Alpha (que incluye la escena de Abraham sacrificando un carnero en lugar de a Isaac, junto con un zodiaco magnífico), Tiberius, Beit Shean y Tzippori.



[editar] Medievo

Como consecuencia de la diáspora un gran número de judíos se instalaron en la península arábiga, lejos del control romano que, tanto en su época pagana como en la cristiana, los perseguía. Su vida fue también inestable allí: tras la muerte de Mahoma a mediados del siglo VII fueron expulsados de Arabia occidental.



Peor les fue cuando las cruzadas cristianas conquistaron Jerusalén en 1099, ya que fueron considerados deicidas y, en muchos casos, masacrados. No había habido un movimiento general contra los judíos por parte de los cristianos desde las conversiones forzosas del siglo VII, salvo algunas persecuciones locales, hasta que el Papa Urbano II despertó las bajas pasiones del populacho, que se movilizó contra los judíos.



El antisemitismo era evidente; así, Godofredo de Bouillón:



...juró que él no abandonaría la Cruzada antes de vengar la sangre de Cristo [con los judíos]... de modo que allí no pudiera seguir vivo ningún resto de ellos.

El emperador Enrique IV (al ser avisado de este compromiso por Qalonymus, dirigente judío de Maguncia) publicó una orden prohibiendo tal acción; Godofredo aseguró que nunca se propuso matar judíos, aunque había admitido un soborno de las comunidades judías de Maguncia y Colonia, que le enviaron de 500 marcos de plata cada una.[9]



[editar] Califatos musulmanes

Los judíos siguieron controlando parte del comercio en Palestina, y prosperaron bajo la institución del dhimmi. A pesar de ser ciudadanos de segunda, no sufrieron ninguna persecución, ya que los preceptos sobre dieta e higiene eran parecidos y, no menos importante, nunca fueron una amenaza política. Los judíos se adaptaron al mundo árabe, aprendieron el idioma y se encontraban en todos los escalones de la escala social, incluso en la corte.[10] Culturalmente continuaron evolucionando, por ejemplo el sistema niqud fue desarrollado en Tiberíades durante el califato.



[editar] Imperio otomano

Los judíos han vivido en Asia Menor durante más de 2400 años. La prosperidad inicial en épocas helenísticas se deterioró bajo los bizantinos, pero se recuperó bajo los varios gobiernos musulmanes. Durante el período otomano, Turquía era un asilo seguro para los judíos que huían de la persecución, y continúa teniendo una pequeña población judía hoy en día.



Cuando se desarrolló la batalla de Yarmuk y el Levante pasó a poder otomano, había comunidades judías en muchas poblaciones. Entre ellas Safed, que se convirtió en un centro espiritual para los judíos y en donde fue compilado el Shulján Aruj y otros textos cabalísticos. El primer periódico hebreo comenzó a editarse en el Imperio en 1577.



[editar] España



Mapa de las expulsiones de judíos en Europa entre 1100 y 1600.Artículo principal: Historia de los judíos en España

Como en el resto de países musulmanes, en Al-Ándalus los judíos fueron bien tratados, experimentando una Edad de Oro entre los años 900 y 1100, en el Califato de Córdoba. También eran aceptados en la corte de algunos reyes cristianos, como en la de Alfonso X.[11]



A partir del siglo XI hubo alborotos que obligaron a los judíos a refugiarse en guetos, sobre todo en Marruecos, Libia y Argelia.[12] También hubo varias persecuciones por parte de los musulmanes, como en Córdoba en 1011 y en Granada en 1066.[13] Se dictaron decretos que pedían la destrucción de sinagogas en Egipto, Siria, Iraq y Yemen, y en algunos casos forzaron a los judíos a convertirse al Islam.[14] Los almohades, que conquistaron la península ibérica en 1172, fueron fundamentalistas que trataron mal a los dhimmis. Expulsaron a judíos y cristianos de Marruecos y de Al-Ándalus, con lo que muchos huyeron al este a tierras más tolerantes, como Maimónides.[15]



En los reinos cristianos de la península la situación se fue deteriorando con el tiempo, hasta llegar a la expulsión de 1492. Estos expulsados son los sefarditas, y mantienen vivo el ladino, un lenguaje derivado del antiguo castellano. Los judíos que se quedaron fueron obligados a convertirse al catolicismo, y fueron víctimas frecuentes de la Inquisición.[16] [17]



[editar] Europa

Ha habido poblaciones judías en Europa desde épocas muy tempranas, especialmente en la zona que formó parte del Imperio romano, constituidas por conversos al judaísmo, comerciantes y, más adelante, por los judíos expulsados por Adriano. Según James Carroll, los judíos constituían el 10% de la población total del Imperio romano. Según esta proporción, y si no hubieran intervenido otros factores, hoy habría 200 millones de judíos en el mundo en vez de algo más de 13 millones.[18]



Hay registros de comunidades judías en Francia y Alemania a partir del siglo IV, y comunidades judías en España desde épocas anteriores. Generalmente, fueron perseguidos. Puesto que eran los únicos a quien les estaba permitido prestar dinero con interés, algo (prohibido a los católicos por la Iglesia), algunos judíos se convirtieron en importantes y conocidos prestamistas. Los reyes cristianos comprobaron la ventaja de tener unos súbditos que pudieran proveerles de capital para su uso sin ser excomulgados, así que el comercio de dinero en Europa occidental recayó en manos de los judíos.



Las persecuciones fueron más intensas a partir de la Primera Cruzada, y fueron seguidas por expulsiones. Los judíos expulsados de Francia (1396) y Austria (1421) huyeron a Polonia; son los askenazíes, que hablan yidis, lenguaje derivado del alemán.[19] La mayoría de los cerca de 200.000 sefarditas se refugiaron en el Imperio otomano, Holanda y África del norte.



Como consecuencia, en el siglo XVII casi no vivían judíos en Europa occidental. La tolerante Polonia tenía la mayor población judía de Europa, pero la tranquilidad acabó tras la sublevación de los cosacos en 1648 y las guerras suecas de 1655.



[editar] Renacimiento europeo

Durante el Renacimiento y la Ilustración hubo cambios en la comunidad judía. La Haskalá fue paralela a la Ilustración, pues los judíos comenzaron en el 1700 a hacer campaña para integrarse en la sociedad europea. La educación secular y científica se agregó a la instrucción religiosa tradicional, y el interés por una identidad judía nacional, y comenzó un interés por el estudio de la historia judía y del hebreo. la Haskalá dio a luz tanto a movimientos reformistas como conservadores, y plantó las semillas del sionismo al mismo tiempo que animaba a la asimilación cultural dentro de los países en los cuales residían los judíos.



Al mismo tiempo surgía el Judaísmo jasídico, predicado por el rabino Israel ben Eliezer, que reclamaba el seguimiento estricto de los preceptos de la Toráh. Estos dos movimientos, haskalá y jasidismo, formaron la base de las divisiones modernas dentro de la sociedad judía.



Mientras cambiaba el mundo interior a las comunidades judías, comenzaron las discusiones para aplicarles la desigualdad de derechos políticos . El primer país en hacerlo fue Rumania, durante la revolución de 1789. Incluso así se esperaba que los judíos se integraran, abandonando sus tradiciones. Esta ambivalencia se demuestra en el famoso discurso de Clermont-Tonnerre ante la Asamblea Nacional en 1789:



Debemos rechazar contundentemente a los judíos como nación, y aceptarlos como individuos. Debemos retirar el reconocimiento de sus jueces: deben solamente tener nuestros jueces. Debemos rechazar la protección legal al mantenimiento de unas supuestas leyes judías; no se debe permitir que formen dentro del Estado un cuerpo político o una orden aparte. Deben ser ciudadanos individualmente. Pero, algunos me dirán, ellos no desean ser ciudadanos. ¡Fuera entonces! Si no desean ser ciudadanos, deben decirlo así, y entonces los desterraremos. Es repugnante tener dentro del estado una asociación de no ciudadanos, una nación dentro de la nación.

[editar] Siglo XIX

Aunque todavía había persecuciones esporádicas, la emancipación se extendió a través de Europa, por la invitación de Napoleón a abandonar los guetos amparados en el Código Napoleónico. Antes de 1871 cada país europeo, excepto Rusia, había emancipado a sus ciudadanos judíos.



A pesar de la integración surgió una nueva forma de antisemitismo, basado en las ideas de la raza y del nacionalismo más que en el odio religioso de la Edad Media. Esta teoría sostuvo que los judíos eran una raza separada e inferior de la gente aria de Europa occidental, y condujo a la aparición de partidos políticos en Francia, Alemania, y Austria-Hungría que hicieron campaña para anular la emancipación. El episodio más conocido es el caso Dreyfus, en Francia. Estas persecuciones, junto con pogroms patrocinados en Rusia por el estado, llevaron a un gran número de judíos, como a Theodor Herzl, a creer que solamente estarían seguros en su propia nación.



Al mismo tiempo, la migración judía a los Estados Unidos creó una nueva comunidad liberada de las restricciones existentes en Europa. Alrededor de 2 millones de judíos llegaron a EE UU entre 1890 y 1924, la mayoría desde Rusia y Europa Oriental.



[editar] Siglo XX

Aunque los judíos se integraron cada vez más en Europa, luchando con sus países de origen en la Primera Guerra Mundial y formando parte de los movimientos artísticos y culturales de los años 20 y 30, el antisemitismo racial permanecía. Alcanzó su forma más virulenta en la matanza de alrededor de seis millones de judíos durante el Holocausto, borrando una historia de 2000 años.



El 29 de noviembre de 1947 las Naciones Unidas aprueban la creación de un estado judío y otro árabe en el Mandato Británico de Palestina, y el 14 de mayo de 1948 el estado de Israel se declara independiente, representando la primera nación judía desde la destrución de Jerusalén. Andréi Gromyko, embajador de la URSS en la ONU, propone que Israel sea aceptado como miembro de pleno derecho. El pleno de la ONU lo aprueba.



El día siguiente, 15 de mayo de 1948, comienza la guerra árabe-israelí, al no aceptar los países árabes la declaración unilateral de Israel. Fue la primera de las subsecuentes guerras entre Israel y sus vecinos árabes, que han traído el éxodo de los palestinos y la persecución de los casi 900.000 judíos que vivían en países árabes

Archivo del blog