Momentos antes del fin

BIENVENIDO A MI BLOG ESPERO QUE TE GUSTE.

lunes, 18 de octubre de 2010

QUE ES LA TEOLOGIA DEL REEMPLAZO?

 
   En   wikipedia, explica  este concepto  muy  claramente sobre  lo  que  significa  esta   teologia, por  encimita  les   digo  que  se  refiere  a  la sustitucion  del  pueblo  de  Israel, pueblo  elegido por  Dios, por  el  concepto Griego helenistico de Iglesia.


La Teoría del Reemplazo en teología, también llamada Teología de la Suplantación, o Teoría de la Substitución (en Inglés: w:supercessionism o w:supersessionism) es un conjunto de interpretaciones particulares de alegatos del Nuevo Testamento (Biblia cristiana), que ven a la relación de Dios con los cristianos como reemplazando su anterior relación con los judíos (o israelitas) y los prosélitos judíos. Las expresiones bíblicas de las relaciones de Dios con la gente se conocen como testamentos, así que el elemento contencioso de la Teoría del Reemplazo es la idea de que el Nuevo Testamento de Dios con la Iglesia reemplaza el Testamento mosaico con Israel, en particular la Ley Mosaica (o Torá). En el Islam, la Teoría del Reemplazo también está presente, ya que para los musulmanes la revelación del profeta Mahoma reemplaza y supera a todas las anteriores, incluyendo a la de Jesús (quien es visto como Profeta, no como Dios).
Etimología


En alemán y francés, la teoría del reemplazo se conoce como Teología de la Substitución — (Aleman) Substitutionstheologie, (Francés) théologie de la substitution.









[editar] ¿En qué consiste la Teoría del Reemplazo?

La Teología de la Suplantación surgió en la Iglesia poco después que el liderato gentil sustituyera al liderato judío en Jerusalén y los judíos fueran expulsados de la tierra. ¿Cuáles han sido sus premisas? [3]



1. Israel (refiriéndose al pueblo judío y su tierra) ha sido destituido y reemplazado por la Iglesia Cristiana en los propósitos de Dios. Esto implica que la Iglesia es la continuación histórica de Israel, y ahora Israel queda excluido .



2. El pueblo judío ya no es el “pueblo escogido ”. De hecho, ya es igual a cualquier otro grupo étnico, como son los británicos, los españoles o los africanos.



3. Fuera del arrepentimiento, el nuevo nacimiento y la incorporación a la Iglesia, el pueblo judío carece del monopolio de la atención de Dios.



4. A partir del día de Pentecostés, el término “Israel ”, según es utilizado en la Biblia, ahora se refiere a la Iglesia.



5. Las promesas, los pactos y las bendiciones propias de Israel desde tiempos antiguos le han sido quitadas a los judíos y dadas a la Iglesia, la cual ha sustituido a Israel. No obstante, las maldiciones mencionadas en la Biblia todavía pertenecen a los judíos como resultado de haber rechazado a Cristo.



[editar] Tipos de Reemplazo

Tanto los teólogos cristianos como judíos han identificado diferentes tipos de teorías de reemplazo en la lectura cristiana de la Biblia.



Interpretaciones cristianas



R. Kendall Soulen considera que tres categorías de reemplazo son identificadas por teólogos cristianos: punitivo, "económico" y estructural.[1]



La Teoría del Reemplazo punitivo es representado por las citas de Hipólito, Orígenes y Lutero.



Hipólito de Roma (considerado por los cristianos mártir el 13 August 235): "[Los judíos] han sido oscurecidos a los ojos de tu alma con una oscuridad total y definitiva."

Orígenes (circa 185 a 254): "[Los judíos] nunca serán devueltos a su antigua condición."



Más de un milenio después, con la llegada del protestantismo, Martín Lutero (1483–1546) escribió,



"Los judíos, ciertamente rechazados por Dios, no son más su pueblo, y tampoco es El ya más su Dios."

Es punitivo por la idea de que los judíos, los cuales rechazan a Jesús como Mesías son en consecuencias condenados por Dios, perdiendo el derecho a las promesas que se les debían según el testamento. La Teoría del Reemplazo económico no se refiere al dinero, sino que es usada en el sentido técnico teológico de función (ver trinidad económica). Es la postura de que el propósito práctico de la nación de Israel en los planes de Dios es reemplazado por el rol de la Iglesia (representado por las citas de Justino y Agustín).



Agustín de Hipona (354–430) parece seguir estas opiniones de los tempranos Padres de la Iglesia.



"Porque si sostenemos con el corazón firme la gracia de Dios que nos ha sido dada, entonces somos Israel."

"El pueblo cristiano es en realidad Israel."

Sin embargo, Agustín introduce un nuevo punto de vista en la importancia para la cristiandad de la continuada existencia del pueblo judío.



"Los judíos ... son entonces por sus propias Escrituras un testimonio para nosotros de que no hemos falsificado las profecías sobre Cristo."

Justino Mártir (circa 100 a 165): "Porque el verdadero Israel espiritual ... somos nosotros quienes hemos sido guiados a Dios a través de este Cristo crucificado."



La Teoría del Reemplazo estructural es el término de Soulen para la marginalización de facto del Antiguo Testamento (Tanaj hebreo) como normativo para el pensamiento cristiano. En sus palabras, "el supersecionismo estructural se refiere a la lógica narrativa del modelo estándar por el cual se convierten a las Escrituras Hebreas en fundamentalmente indecisas para dar forma a las creencias cristianas sobre como las obras de Dios como Consumador y Redimidor se relacionan con la humanidad en formas universales y duraderas." La terminología de Soulen es usada por Craig A. Blaising, en 'The Future of Israel as a Theological Question'. Ver también la ley bíblica en Cristianismo, Antinomianismo, y Marcionismo.



Estas tres visiones no son ni mutuamente excluyentes, ni lógicamente dependientes, y es posible sostener las tres o cualquiera de ellas con o sin las otras.





--------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PUEDES DEJAR TU COMENTARIO AQUI

Archivo del blog