Momentos antes del fin
BIENVENIDO A MI BLOG ESPERO QUE TE GUSTE.
sábado, 16 de febrero de 2013
jueves, 14 de febrero de 2013
Una colisión con un asteroide amenaza a la Tierra el 15 de febrero de 2013.
Publicado porJuan Carlos Jiménez / 11:03 p.m. /

Una colisión con un asteroide amenaza a la Tierra el 15 de febrero de 2013. Si el asteroide 2012 DA14, localizado hace unos días, impactara a nuestro planeta, la magnitud de la catástrofe será comparable con la caída del meteorito de Tunguska en Rusia, advierten los científicos.
El asteroide 2012 DA14 fue encontrado el pasado 23 de febrero por astrónomos del Observatorio Español de La Sagra. Luego, sus datos fueron confirmados por científicos franceses, italianos y norteamericanos.
Según sus cálculos, la órbita del asteroide con un diámetro de entre 40 y 95 metros, cruzará la órbita terrestre. Los astrónomos han calculado que el 15 de febrero de 2013, el asteroide va a pasar a solo 26.9 mil kilómetros de nuestro planeta, que es inferior a las órbitas de los satélites geoestacionarios(cerca de 35.000 kilómetros). Pulkovo Víctor Lvov, funcionario del Observatorio de kvazisputnikam en Rusia, dijo que el 2012 DA14 “pertenece” al tipo de asteroides que periódicamente se acerca a nuestro planeta por detrás, y a continuación o después, por delante de él.

“Estos son objetos que se mueven de vez en cuando cerca de la Tierra de hecho, ellos no van alrededor de la tierra, pero en un sistema de coordenadas con dos centros (con el Sol y la Tierra) será como dar la vuelta alrededor de la Tierra” citó. Ahora es imposible predecir que pasará en el encuentro con la Tierra del 2012 DA14. “Tenemos que verlo, puede estar más lejos de la Tierra, y luego acercarse más, incluso, lo suficiente como para caer a tierra, con alguna probabilidad de que impactará a la Tierra.
Nuevas observaciones nos permitirán refinar los datos orbitales y saber con precisión el destino de este objeto, dijo el científico. Aunque el asteroide 2012 DA14, en caso de impactar la tierra no dará lugar a la muerte de todos los seres vivos, la escala puede ser comparable a la catástrofe de Tunguska en 1908, agregó.
El cuerpo celeste pertenece a la familia de los asteroides de Apolo, cuyas órbitas se cruzan con la terrestre. Alrededor de dos tercios de los asteroides conocidos que se acercan a la Tierra son de este tipo. Según los datos disponibles, el cuerpo celeste puede medir entre 40 y 95 metros de largo.
Nuevas observaciones nos permitirán refinar los datos orbitales y saber con precisión el destino de este objeto, dijo el científico. Aunque el asteroide 2012 DA14, en caso de impactar la tierra no dará lugar a la muerte de todos los seres vivos, la escala puede ser comparable a la catástrofe de Tunguska en 1908, agregó.
El cuerpo celeste pertenece a la familia de los asteroides de Apolo, cuyas órbitas se cruzan con la terrestre. Alrededor de dos tercios de los asteroides conocidos que se acercan a la Tierra son de este tipo. Según los datos disponibles, el cuerpo celeste puede medir entre 40 y 95 metros de largo.
Los astrónomos seguirán recopilando datos sobre 2012 DA14 y precisando la información sobre su trayectoria. De acuerdo con los cálculos de los astrónomos, los asteroides grandes pueden caer a la Tierra en promedio una vez cada 100 mil años. En casos excepcionales, pueden plantear una amenaza a la existencia de vida en nuestro planeta, como lo fue durante la extinción masiva de los dinosaurios hace unos 65 millones de años.
La mayor preocupación es el asteroide Apophis, que se puede encontrar con la Tierra en el 2036. Ese cuerpo celeste se acercará a nuestro planeta el 13 de abril del 2029 a una distancia de 37 a 38 mil kilómetros. Pero incluso después de 7 años, 13 de abril de 2036, Apophis se acercará a la Tierra a una distancia peligrosa, pudiendo tropezar con ella. Sin embargo, la probabilidad de esto es insignificante.
La mayor preocupación es el asteroide Apophis, que se puede encontrar con la Tierra en el 2036. Ese cuerpo celeste se acercará a nuestro planeta el 13 de abril del 2029 a una distancia de 37 a 38 mil kilómetros. Pero incluso después de 7 años, 13 de abril de 2036, Apophis se acercará a la Tierra a una distancia peligrosa, pudiendo tropezar con ella. Sin embargo, la probabilidad de esto es insignificante.
Fuente: Universitam.com

Quantum opina:
De acuerdo con los cálculos preliminares, a las 19:25 (GMT) del 15 de febrero de 2013 el cuerpo celeste se acercará a nuestro planeta a unos 26.900 kilómetros, una distancia menor que las órbitas de los satélites geoestacionarios (cerca de 35.000 kilómetros), según los datos publicados en la web de la NASA. En términos astronómicos vendría a ser como “un roce” entre la Tierra y un asteroide. Este cuerpo celeste es relativamente pequeño pero que, dependiendo de la zona y circunstancias del impacto, podría causar daños de consideración, pero no a escala global.
En promedio, un objeto del tamaño de un coche entrará en la atmósfera de la Tierra por lo menos una vez al año, produciendo una espectacular bola de fuego en el cielo. Y cada 2.000 años un objeto del tamaño de un campo de fútbol impactará la Tierra, causando importantes daños locales. Y luego, cada pocos millones de años, una roca con una circunferencia que se mide en kilómetros, chocará con el planeta produciendo efectos globales.
Temas relacionados:
- Consecuencias del impacto de un asteroide con la Tierra
- 35% meteoritos entran a la Tierra no se rompen antes de chocar
- NASA tiene vigilados 90% asteroides cercanos a la Tierra
En promedio, un objeto del tamaño de un coche entrará en la atmósfera de la Tierra por lo menos una vez al año, produciendo una espectacular bola de fuego en el cielo. Y cada 2.000 años un objeto del tamaño de un campo de fútbol impactará la Tierra, causando importantes daños locales. Y luego, cada pocos millones de años, una roca con una circunferencia que se mide en kilómetros, chocará con el planeta produciendo efectos globales.
Temas relacionados:
- Consecuencias del impacto de un asteroide con la Tierra
- 35% meteoritos entran a la Tierra no se rompen antes de chocar
- NASA tiene vigilados 90% asteroides cercanos a la Tierra
Leer más: http://www.quantum-rd.com/2012/02/asteroide-2012-da14-cruzara-orbita.html#ixzz2Krop2GRV
miércoles, 13 de febrero de 2013
EL NOMBRE DEL ULTIMO PAPA SERA PEDRO II EL ROMANO
Pedro II (El Romano)
Saltar a: navegación, búsqueda
Pedro II, Pedro Romano o Pedro El Romano es el supuesto nombre que adoptará el último papa, según algunas interpretaciones de las conocidas como Profecías de San Malaquías. Muchos católicos dan crédito a dichas profecías[cita requerida], de ahí su relevancia y popularidad. Según las mismas, el último papa sería conocido como Pedro El Romano, tratándose del segundo pontífice en llevar este nombre después del primero de todos, que fue San Pedro. Este personaje aparece relacionado con el fin del mundo y la segunda venida de Cristo.
Índice
[ocultar] 1 El lema
2 Distintas interpretaciones
3 Referencias
4 Véase también
[editar] El lema
A este papa le corresponde el último lema que, extrañamente, Malaquías no enumeró como a los otros 111 papas anteriores. Su lema es el más extenso, detallado y descriptivo, indicando ello que el supuesto último papado no sería igual a ninguno de los anteriores y que se enfrentaría a eventos extraordinarios no sucedidos desde los inicios de la iglesia. Malaquías indica en el lema que la iglesia volvería a ser perseguida como en los tiempos de los emperadores romanos. El lema expresa:
"In persecutione extrema S.R.E. sedebit. Petrus Romanus,
qui pascet oues in multis tribulationibus: quibus transactis ciuitas septicollis diruetur,
& Judex tremedus iudicabit populum suum."
Finis.
En castellano, el lema expresa:
"Durante la persecución final de la Santa Iglesia de Roma reinará Pedro el Romano, quien apacentará a su rebaño entre muchas tribulaciones, tras lo cual, la ciudad de las siete colinas será destruida y el Juez Terrible juzgará al pueblo."
Fin
[editar] Distintas interpretaciones
No faltan quienes dudan de la autenticidad de las profecías. Asimismo, entre los que sí dan crédito a las mismas, existen múltiples interpretaciones sobre este supuesto último papa.
Sobre la destrucción del la ciudad de siete colinas se ha pensando desde la destrucción de la ciudad de Roma hasta la destrucción física y doctrinal del Vaticano y con él el fin mismo de la Iglesia Católica.
Una segunda interpretación afirma que Pedro II (El Romano) decidiría cambiar la sede del papado de Roma a Jerusalén, por ser esta ciudad cuna de la fe cristiana.1
Se han comparado las Profecías de San Malaquías con otras supuestas profecías. En 1914, al agonizar, el papa Pío X supuestamente expresó: He visto a uno de mis sucesores de igual nombre, huyendo entre los cadáveres de sus hermanos. Se refugiará de incógnito en alguna parte, y después de un breve respiro, morirá de muerte cruel.2
Existe una teoría según la cual Pedro Romano sería Tarcisio Bertone, actual secretario de Estado del Vaticano, cuyo segundo nombre es Pietro (Pedro en italiano) y nació en la localidad de Romano Canavese.3
[editar] Referencias
1.↑ Se interpreta así Parece ser que la destrucción de Roma simboliza que el sucesor de San Pedro volverá a la ciudad donde comenzó éste su andadura, a Jerusalén, asiento original de la Iglesia Católica. Terminarían los Papas Romanos para dar paso a los Papas de Jerusalén porque, según las profecías, el pueblo de Israel se convertiría al Señor Dios en el fin de los tiempos. más en El Último Papa: La Profecía de San Malaquías
2.↑ ver en Lista de los papas San Malaquias
Saltar a: navegación, búsqueda
Pedro II, Pedro Romano o Pedro El Romano es el supuesto nombre que adoptará el último papa, según algunas interpretaciones de las conocidas como Profecías de San Malaquías. Muchos católicos dan crédito a dichas profecías[cita requerida], de ahí su relevancia y popularidad. Según las mismas, el último papa sería conocido como Pedro El Romano, tratándose del segundo pontífice en llevar este nombre después del primero de todos, que fue San Pedro. Este personaje aparece relacionado con el fin del mundo y la segunda venida de Cristo.
Índice
[ocultar] 1 El lema
2 Distintas interpretaciones
3 Referencias
4 Véase también
[editar] El lema
A este papa le corresponde el último lema que, extrañamente, Malaquías no enumeró como a los otros 111 papas anteriores. Su lema es el más extenso, detallado y descriptivo, indicando ello que el supuesto último papado no sería igual a ninguno de los anteriores y que se enfrentaría a eventos extraordinarios no sucedidos desde los inicios de la iglesia. Malaquías indica en el lema que la iglesia volvería a ser perseguida como en los tiempos de los emperadores romanos. El lema expresa:
"In persecutione extrema S.R.E. sedebit. Petrus Romanus,
qui pascet oues in multis tribulationibus: quibus transactis ciuitas septicollis diruetur,
& Judex tremedus iudicabit populum suum."
Finis.
En castellano, el lema expresa:
"Durante la persecución final de la Santa Iglesia de Roma reinará Pedro el Romano, quien apacentará a su rebaño entre muchas tribulaciones, tras lo cual, la ciudad de las siete colinas será destruida y el Juez Terrible juzgará al pueblo."
Fin
[editar] Distintas interpretaciones
No faltan quienes dudan de la autenticidad de las profecías. Asimismo, entre los que sí dan crédito a las mismas, existen múltiples interpretaciones sobre este supuesto último papa.
Sobre la destrucción del la ciudad de siete colinas se ha pensando desde la destrucción de la ciudad de Roma hasta la destrucción física y doctrinal del Vaticano y con él el fin mismo de la Iglesia Católica.
Una segunda interpretación afirma que Pedro II (El Romano) decidiría cambiar la sede del papado de Roma a Jerusalén, por ser esta ciudad cuna de la fe cristiana.1
Se han comparado las Profecías de San Malaquías con otras supuestas profecías. En 1914, al agonizar, el papa Pío X supuestamente expresó: He visto a uno de mis sucesores de igual nombre, huyendo entre los cadáveres de sus hermanos. Se refugiará de incógnito en alguna parte, y después de un breve respiro, morirá de muerte cruel.2
Existe una teoría según la cual Pedro Romano sería Tarcisio Bertone, actual secretario de Estado del Vaticano, cuyo segundo nombre es Pietro (Pedro en italiano) y nació en la localidad de Romano Canavese.3
[editar] Referencias
1.↑ Se interpreta así Parece ser que la destrucción de Roma simboliza que el sucesor de San Pedro volverá a la ciudad donde comenzó éste su andadura, a Jerusalén, asiento original de la Iglesia Católica. Terminarían los Papas Romanos para dar paso a los Papas de Jerusalén porque, según las profecías, el pueblo de Israel se convertiría al Señor Dios en el fin de los tiempos. más en El Último Papa: La Profecía de San Malaquías
2.↑ ver en Lista de los papas San Malaquias
Profecías sobre el último papa
Profecías sobre el último papa
-
Redacción - DIAaDIA
Predicciones. En torno a la renuncia del papa Benedicto XVI se ha levantado nuevamente esa incertidumbre y temores sobre las revelaciones hechas en las apariciones de la Virgen María, profecías de san Malaquías e incluso Nostradamus. Surgen vaticinios con respecto al final de los tiempos vinculados a los papas y el Vaticano.
Revelaciones hablan del último papa
En las profecías de san Malaquías se habla sobre los últimos ciento doce (112) papas. Quienes estudian estas revelaciones señalan a Benedicto XVI como el ciento once (111) y el que está por ser nombrado es el último; y luego de él viene la persecución a la Iglesia católica, la destrucción de Roma y el cambio de la Santa Sede a otro lugar.
Las Profecías de san Malaquías son dos textos que se publicaron en 1595 y en 1690 varios siglos después de su muerte, por los que se duda de su veracidad y que fueron escritos con otras intenciones aprovechando el buen nombre de San Malaquías, que realizó varias revelaciones mientras vivía. El jesuita francés Claude François Menestrier (1631-1705) escribió una obra para demostrar que esta profecía había sido escrita a fines del siglo XVII. Mientras, uno de los amigos de san Malaquías, el religioso Bernardo de Claraval, menciona las predicciones de Malaquías, pero jamás habla sobre las predicciones de los últimos papas.
Predicciones que supuestamente hizo Malaquías:
Papa 110: “De labore solis” (De la fatiga o trabajo del sol). Juan Pablo II (1978-2005). En los días de su nacimiento y muerte hubo eclipses solares.
Papa 111: “Gloria Olivae” (La gloria del olivo). Benedicto XVI (2005). Los benedictinos tuvieron una rama llamada los "olivetans".
El último de la lista:
112: “Petrus Romanus” (Pedro Romano). Lo describe como el último papa. "En la persecución final de la Santa Iglesia Romana reinará Petrus Romanus (Pedro el Romano), será el periodo que según describe Malaquías en su profecía: Pedro el Romano alimentará a su rebaño entre muchas tribulaciones; tras lo cual, la ciudad de las siete colinas (Roma) será destruida y el juez juzgará al pueblo. Fin”. Nostradamus dentro de sus profecías también habla del último papa y los cambios en el mundo.
Las apariciones de la Virgen y sus revelaciones
La Iglesia tuvo acceso a los tres secretos de la Virgen de Fátima que fueron dados a los tres pastorcitos. En la Santa Sede se desvelaron los dos primeros secretos de la Virgen, el tercero fue desvelado antes de la muerte del papa Juan Pablo II; sin embargo, para muchos no se dio el mensaje completo de la Virgen. Para los estudiosos de estas revelaciones, el mensaje hablaba sobre el último papa y el Vaticano.
Las profecías son generalmente escritas o pronunciadas de modo metafórico. Las revelaciones de la Virgen, las profecías de Malaquías, Nostradamus y los mayas hablan no del fin del mundo, según algunos intérpretes, sino de cambios en el tiempo o fases. Para muchos, la Virgen en sus apariciones habla es de cambios necesarios en la humanidad para que los valores sagrados sobrevivan. De la necesidad de la creación de un nuevo mundo de paz y justicia para todos por igual, sin secretos que permitan el poder de unos sobre otros.
martes, 12 de febrero de 2013
Profecía del Apocalipsis sobre el Papa negro, ¿Se cumplirá?
Profecía del Apocalipsis sobre el Papa negro, ¿Se cumplirá?
POR: Servicios combinados | 02/11/2013 | La Prensa
Benedicto XVI ha renunciado al cargo de Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y las profecías apuntan a que un "papa de color" podría ser el próximo sucesor
Un rayo golpea la basílica de San Pedro hoy en la Ciudad del Vaticano, el mismo día en el que el papa Benedicto XVI anuncia su abdicación.
Foto: EFE
CONTEXTO
- Arzobispo de LA brinda apoyo a Benedicto XVI por su renuncia
- Arzobispo de Miami sabía que el Papa estaba débil
- Católicos de Houston muestran sorpresa y fe ante la renuncia de Benedicto XVI
- Escándalo sexual no impide a cardenal de LA elegir al Papa
- Papa Benedicto XVI renunció por su "edad avanzada" (fotos)
- Hay otro Benedicto en listado de papas que han renunciado
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Archivo del blog
-
►
2018
(2)
- ► 27/05/18 - 03/06/18 (2)
-
►
2017
(6)
- ► 17/09/17 - 24/09/17 (2)
- ► 03/09/17 - 10/09/17 (3)
- ► 20/08/17 - 27/08/17 (1)
-
►
2016
(2)
- ► 20/03/16 - 27/03/16 (2)
-
►
2015
(31)
- ► 20/12/15 - 27/12/15 (2)
- ► 11/10/15 - 18/10/15 (10)
- ► 26/07/15 - 02/08/15 (4)
- ► 08/02/15 - 15/02/15 (2)
- ► 01/02/15 - 08/02/15 (13)
-
►
2014
(98)
- ► 28/12/14 - 04/01/15 (4)
- ► 28/09/14 - 05/10/14 (9)
- ► 14/09/14 - 21/09/14 (2)
- ► 07/09/14 - 14/09/14 (12)
- ► 17/08/14 - 24/08/14 (3)
- ► 10/08/14 - 17/08/14 (2)
- ► 27/07/14 - 03/08/14 (2)
- ► 13/07/14 - 20/07/14 (10)
- ► 06/07/14 - 13/07/14 (1)
- ► 08/06/14 - 15/06/14 (10)
- ► 01/06/14 - 08/06/14 (6)
- ► 25/05/14 - 01/06/14 (1)
- ► 18/05/14 - 25/05/14 (3)
- ► 11/05/14 - 18/05/14 (2)
- ► 27/04/14 - 04/05/14 (1)
- ► 20/04/14 - 27/04/14 (7)
- ► 02/03/14 - 09/03/14 (3)
- ► 23/02/14 - 02/03/14 (9)
- ► 16/02/14 - 23/02/14 (2)
- ► 09/02/14 - 16/02/14 (7)
- ► 26/01/14 - 02/02/14 (1)
- ► 05/01/14 - 12/01/14 (1)
-
▼
2013
(78)
- ► 22/12/13 - 29/12/13 (1)
- ► 17/11/13 - 24/11/13 (1)
- ► 20/10/13 - 27/10/13 (3)
- ► 22/09/13 - 29/09/13 (1)
- ► 15/09/13 - 22/09/13 (1)
- ► 25/08/13 - 01/09/13 (1)
- ► 18/08/13 - 25/08/13 (4)
- ► 04/08/13 - 11/08/13 (6)
- ► 28/07/13 - 04/08/13 (2)
- ► 14/07/13 - 21/07/13 (1)
- ► 30/06/13 - 07/07/13 (2)
- ► 23/06/13 - 30/06/13 (3)
- ► 16/06/13 - 23/06/13 (3)
- ► 09/06/13 - 16/06/13 (1)
- ► 02/06/13 - 09/06/13 (2)
- ► 26/05/13 - 02/06/13 (2)
- ► 19/05/13 - 26/05/13 (2)
- ► 12/05/13 - 19/05/13 (2)
- ► 05/05/13 - 12/05/13 (3)
- ► 28/04/13 - 05/05/13 (3)
- ► 21/04/13 - 28/04/13 (6)
- ► 14/04/13 - 21/04/13 (9)
- ► 07/04/13 - 14/04/13 (2)
- ► 24/03/13 - 31/03/13 (4)
- ► 17/03/13 - 24/03/13 (1)
- ► 10/03/13 - 17/03/13 (1)
- ► 24/02/13 - 03/03/13 (1)
- ► 17/02/13 - 24/02/13 (2)
- ▼ 10/02/13 - 17/02/13 (5)
- ► 03/02/13 - 10/02/13 (1)
- ► 27/01/13 - 03/02/13 (1)
- ► 20/01/13 - 27/01/13 (1)
-
►
2012
(48)
- ► 23/12/12 - 30/12/12 (1)
- ► 16/12/12 - 23/12/12 (1)
- ► 09/12/12 - 16/12/12 (1)
- ► 21/10/12 - 28/10/12 (2)
- ► 07/10/12 - 14/10/12 (1)
- ► 23/09/12 - 30/09/12 (1)
- ► 16/09/12 - 23/09/12 (1)
- ► 09/09/12 - 16/09/12 (1)
- ► 26/08/12 - 02/09/12 (1)
- ► 12/08/12 - 19/08/12 (1)
- ► 05/08/12 - 12/08/12 (1)
- ► 22/07/12 - 29/07/12 (1)
- ► 15/07/12 - 22/07/12 (1)
- ► 01/07/12 - 08/07/12 (3)
- ► 24/06/12 - 01/07/12 (1)
- ► 03/06/12 - 10/06/12 (1)
- ► 27/05/12 - 03/06/12 (1)
- ► 20/05/12 - 27/05/12 (4)
- ► 13/05/12 - 20/05/12 (3)
- ► 06/05/12 - 13/05/12 (1)
- ► 29/04/12 - 06/05/12 (2)
- ► 22/04/12 - 29/04/12 (2)
- ► 01/04/12 - 08/04/12 (1)
- ► 25/03/12 - 01/04/12 (2)
- ► 11/03/12 - 18/03/12 (1)
- ► 04/03/12 - 11/03/12 (1)
- ► 12/02/12 - 19/02/12 (1)
- ► 05/02/12 - 12/02/12 (1)
- ► 29/01/12 - 05/02/12 (1)
- ► 22/01/12 - 29/01/12 (1)
- ► 15/01/12 - 22/01/12 (3)
- ► 08/01/12 - 15/01/12 (3)
- ► 01/01/12 - 08/01/12 (1)
-
►
2011
(107)
- ► 25/12/11 - 01/01/12 (1)
- ► 11/12/11 - 18/12/11 (1)
- ► 27/11/11 - 04/12/11 (1)
- ► 20/11/11 - 27/11/11 (2)
- ► 13/11/11 - 20/11/11 (1)
- ► 06/11/11 - 13/11/11 (1)
- ► 23/10/11 - 30/10/11 (2)
- ► 16/10/11 - 23/10/11 (1)
- ► 09/10/11 - 16/10/11 (2)
- ► 18/09/11 - 25/09/11 (2)
- ► 11/09/11 - 18/09/11 (1)
- ► 04/09/11 - 11/09/11 (1)
- ► 28/08/11 - 04/09/11 (3)
- ► 21/08/11 - 28/08/11 (2)
- ► 14/08/11 - 21/08/11 (3)
- ► 31/07/11 - 07/08/11 (1)
- ► 24/07/11 - 31/07/11 (3)
- ► 17/07/11 - 24/07/11 (1)
- ► 10/07/11 - 17/07/11 (3)
- ► 03/07/11 - 10/07/11 (2)
- ► 26/06/11 - 03/07/11 (3)
- ► 19/06/11 - 26/06/11 (3)
- ► 12/06/11 - 19/06/11 (1)
- ► 05/06/11 - 12/06/11 (1)
- ► 29/05/11 - 05/06/11 (1)
- ► 15/05/11 - 22/05/11 (2)
- ► 08/05/11 - 15/05/11 (3)
- ► 01/05/11 - 08/05/11 (3)
- ► 24/04/11 - 01/05/11 (5)
- ► 17/04/11 - 24/04/11 (1)
- ► 10/04/11 - 17/04/11 (4)
- ► 03/04/11 - 10/04/11 (3)
- ► 27/03/11 - 03/04/11 (4)
- ► 20/03/11 - 27/03/11 (1)
- ► 13/03/11 - 20/03/11 (2)
- ► 06/03/11 - 13/03/11 (2)
- ► 27/02/11 - 06/03/11 (1)
- ► 20/02/11 - 27/02/11 (6)
- ► 13/02/11 - 20/02/11 (3)
- ► 06/02/11 - 13/02/11 (6)
- ► 30/01/11 - 06/02/11 (3)
- ► 23/01/11 - 30/01/11 (3)
- ► 16/01/11 - 23/01/11 (9)
- ► 09/01/11 - 16/01/11 (2)
- ► 02/01/11 - 09/01/11 (1)
-
►
2010
(193)
- ► 26/12/10 - 02/01/11 (2)
- ► 19/12/10 - 26/12/10 (2)
- ► 12/12/10 - 19/12/10 (2)
- ► 05/12/10 - 12/12/10 (3)
- ► 28/11/10 - 05/12/10 (1)
- ► 21/11/10 - 28/11/10 (1)
- ► 14/11/10 - 21/11/10 (1)
- ► 07/11/10 - 14/11/10 (2)
- ► 31/10/10 - 07/11/10 (4)
- ► 24/10/10 - 31/10/10 (5)
- ► 17/10/10 - 24/10/10 (3)
- ► 10/10/10 - 17/10/10 (3)
- ► 03/10/10 - 10/10/10 (5)
- ► 26/09/10 - 03/10/10 (4)
- ► 19/09/10 - 26/09/10 (2)
- ► 12/09/10 - 19/09/10 (2)
- ► 05/09/10 - 12/09/10 (9)
- ► 29/08/10 - 05/09/10 (6)
- ► 22/08/10 - 29/08/10 (3)
- ► 15/08/10 - 22/08/10 (4)
- ► 08/08/10 - 15/08/10 (5)
- ► 01/08/10 - 08/08/10 (3)
- ► 25/07/10 - 01/08/10 (4)
- ► 18/07/10 - 25/07/10 (4)
- ► 11/07/10 - 18/07/10 (5)
- ► 04/07/10 - 11/07/10 (3)
- ► 27/06/10 - 04/07/10 (7)
- ► 20/06/10 - 27/06/10 (4)
- ► 13/06/10 - 20/06/10 (3)
- ► 06/06/10 - 13/06/10 (2)
- ► 30/05/10 - 06/06/10 (3)
- ► 23/05/10 - 30/05/10 (3)
- ► 16/05/10 - 23/05/10 (3)
- ► 09/05/10 - 16/05/10 (3)
- ► 02/05/10 - 09/05/10 (5)
- ► 25/04/10 - 02/05/10 (4)
- ► 18/04/10 - 25/04/10 (4)
- ► 11/04/10 - 18/04/10 (5)
- ► 04/04/10 - 11/04/10 (6)
- ► 28/03/10 - 04/04/10 (5)
- ► 21/03/10 - 28/03/10 (3)
- ► 14/03/10 - 21/03/10 (5)
- ► 07/03/10 - 14/03/10 (5)
- ► 28/02/10 - 07/03/10 (1)
- ► 21/02/10 - 28/02/10 (1)
- ► 14/02/10 - 21/02/10 (6)
- ► 07/02/10 - 14/02/10 (4)
- ► 31/01/10 - 07/02/10 (7)
- ► 24/01/10 - 31/01/10 (2)
- ► 17/01/10 - 24/01/10 (5)
- ► 10/01/10 - 17/01/10 (3)
- ► 03/01/10 - 10/01/10 (6)
-
►
2009
(97)
- ► 27/12/09 - 03/01/10 (3)
- ► 20/12/09 - 27/12/09 (5)
- ► 13/12/09 - 20/12/09 (4)
- ► 06/12/09 - 13/12/09 (6)
- ► 29/11/09 - 06/12/09 (6)
- ► 22/11/09 - 29/11/09 (7)
- ► 15/11/09 - 22/11/09 (4)
- ► 08/11/09 - 15/11/09 (7)
- ► 01/11/09 - 08/11/09 (5)
- ► 25/10/09 - 01/11/09 (6)
- ► 18/10/09 - 25/10/09 (3)
- ► 11/10/09 - 18/10/09 (3)
- ► 04/10/09 - 11/10/09 (3)
- ► 27/09/09 - 04/10/09 (2)
- ► 20/09/09 - 27/09/09 (6)
- ► 13/09/09 - 20/09/09 (4)
- ► 06/09/09 - 13/09/09 (6)
- ► 30/08/09 - 06/09/09 (5)
- ► 23/08/09 - 30/08/09 (4)
- ► 16/08/09 - 23/08/09 (6)
- ► 09/08/09 - 16/08/09 (2)