Momentos antes del fin

BIENVENIDO A MI BLOG ESPERO QUE TE GUSTE.

miércoles, 1 de octubre de 2014

El régimen iraní ejecutaría hoy a una mujer por matar a su violador

El régimen iraní ejecutaría hoy a una mujer por matar a su violador

2 comentarios
El régimen que comanda Hasan Rohani podría ejecutar hoy a Reyhaneh Jabbari, encontrada culpable de haber matado a un ex oficial de inteligencia del gobierno que intentó violarla, según explicó al tribunal fundamentalista de Irán.

Jabbari fue detenida en 2007 por la muerte de Morteza Abdolali Sarbandi, ex empleado del MInisterio de Inteligencia de Irán, quien según el relato presentado por la mujer había intentado abusar sexualmente de ella. El tribunal, que responde al gobierno central de Teherán, no le creyó y la declaró culpable y sentenciada a muerte en 2009. El veredicto fue confirmado por la Suprema Corte iraní.

En su alegato, Jabbari reconoció que atacó al hombre, pero que otra persona lo había matado. El hecho nunca fue investigado y fue declarada culpable sin una pericia conforme al derechomás básico.

Su caso tomó estado público y la comunidad internacional lanzó campañas alrededor del mundo para su liberación. Amnistía Internacional señaló que la madre de Jabbari, Shole Paravan, señaló en su cuenta de Facebook que las autoridades le señalaron que debería recoger el cuerpo de su hija hoy.

En su post, según relata el canal norteamericana Fox News, la madre de Jabbari relata un diálogo con su hija donde le dijo: "Actualmente estoy esposada y hay un auto esperando afuera para mi ejecución. Adiós, querida mamá. Todos mis padecimientos terminarán mañana temprano (por hoy). Siento no poder aliviar tu dolor. Sé paciente. Nosotras creemos en la vidadespués de la muerte. Te veré en el próximo mundo y nunca más te dejaré de nuevo, porque estar separada de ti es lo más difícil de este mundo"

Dirigente de Fatah: Queremos toda Palestina sin judíos, y quien les venda una propiedad debería morir

Dirigente de Fatah: Queremos toda Palestina sin judíos, y quien les venda una propiedad debería morir

No hay comentarios
“Estaremos aquí hasta que tengamos toda Palestina, sin judíos dentro”, aseguró hoy, martes, Fadi Maragha, referente del oficialista partido Fatah, del titular de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, en Silwan (foto), un barrio de Jerusalem oriental que está detrás de la Ciudad Vieja y adonde acaban de mudarse con custodia policial familias judías que alquilaron siete casas, pese al rechazo del resto de la población local.
Sin ponerse colorado, el dirigente agregó que el propietario y el agente inmobiliario deberían morir por haber vendido esas propiedades, pero no cree que ello suceda. 

“Sabemos quién es el agente inmobiliario: está viviendo en un pueblo al sur de Jerusalem, pero es rico y está protegido”, lamentó.

En tanto, el dueño anterior se mudó al norte de Israel a sabiendas de que quienes hicieron lo mismo que él y fueron encontrados por árabes, fueron asesinados. 

Las casas fueron compradas por la fundación Elad y por lo general, los intermediarios las venden a precios inflados. 

Muchos judíos creen que la antigua Ciudad de David estaba donde hoy se encuentra Silwan

Las verdaderas noticias sobre el Estado Islámico, Irak y Siria

Las verdaderas noticias sobre el Estado Islámico, Irak y Siria

1 comentario
Anteayer hubo tres noticias destacadas sobre Irak y Siria. La pregunta es: ¿cuál de ellas es lamás importante?
Noticia número 1: La Armada y la Fuerza Aérea estadounidenses, con la colaboración de cinco aliados árabes (Bahréin, Jordania, Qatar, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos) lanzaron una serie de ataques aéreos y de misiles crucero contra objetivos del Estado Islámico [anteriormente conocido como Estado Islámico de Irak y el Levante] en Raqaa (Siria) y sus alrededores. Aparte de esto, Estados Unidos lanzó ataques aéreos contra el grupo Jorasán, otra organización terrorista de Siria, estrechamente vinculada con el Frente Al Nusra, de la que se dice que planeaba ataques contra objetivos occidentales.
Noticia número 2: El Estado Islámico ha continuado atacando la zona kurda situada en el centro-norte de Siria; ha matado a un gran numero de personas y obligado a más de 130.000 refugiados a cruzar la frontera turca. 
Noticia número 3: En la provincia de Anbar (Irak), atacantes del Estado Islámico habrían matado a más de 300 soldados iraquíes tras una semana de asedio al campamento de Saqlawiya, donde habían quedado atrapados unos 800 soldados. Pocos combatientes suníes, por no decir ninguno, hicieron algo para evitar que otra gran formación del Ejército iraquí fuera aniquilada. El propio Ejército se mostró incapaz de hacer llegar suministros a sus tropas o de combatir de manera efectiva.
A juzgar por la cobertura recibida por estas noticias, la número uno es la más importante. Pero yo diría que, en realidad, la número dos y, sobre todo, la número tres son más significativas. Nadie duda de que Estados Unidos pueda lanzar ataques aéreos contra el Estado Islámico. La cuestión es si esos ataques resultarán efectivos y podrán debilitar y, en última instancia, destruir, a este grupo terrorista. La respuesta es: no hasta que no haya una fuerza terrestre efectiva capaz de aprovechar la alteración creada por las bombas norteamericanas. Hasta entonces el Estado Islámico se mantendrá a la ofensiva.
Sabemos, naturalmente, que tras tres años de descuido estadounidense, el Ejército Libre Sirio no está en posición de atacar el núcleo del territorio sirio controlado por el EI. También resulta descorazonador saber que, tras tres años de similar descuido norteamericano, el Ejército iraquí tampoco está en posición de suponer una amenaza real para el Estado Islámico. Lo mismo puede decirse de las tribus suníes, que actualmente carecen tanto de la voluntad como de los medios para combatir eficazmente contra el grupo terrorista. La peshmerga kurda (la otra fuerza de terceros con la que estamos contando) sólo está mejor comparativamente hablando; necesita más equipación y adiestramiento.
Lo que esto significa es que, por muy bienvenidos que sean, la importancia de los ataques aéreos estadounidenses sobre Siria es más simbólica que otra cosa. Su relevancia militar será, probablemente, escasa, hasta que Estados Unidos pueda hacer más por adiestrar y armar fuerzas capaces de llevar a cabo ataques terrestres contra militantes del Estado Islámico. Hasta ahora, seis semanas de ataques aéreos sobre Irak no han logrado expulsar al grupo terrorista de sus bastiones; no hay motivos para pensar que seis meses de ataques aéreos aislados sirvan de mucho más. Como han dicho los anteriores secretarios de Defensa Bob Gates y Leon Panetta, harán falta “botas estadounidenses sobre el terreno” para poder reforzar y entrenar a las posibles fuerzas anti-Estado Islámico. Pero como, hasta ahora, el presidente Obama está prohibiendo que tropas estadounidenses colaboren sobre el terreno con quienes combaten al EI, la actual estrategia tiene las mismas probabilidades de funcionar que “una bola de nieve en el infierno”, por citar el sucinto resumen al respecto del general retirado Jim Conway, excomandante de los Marines. 

martes, 30 de septiembre de 2014

Terroristas del ISIS torturaron y ejecutaron públicamente a una abogada de derechos humanos

Terroristas del ISIS torturaron y ejecutaron públicamente a una abogada de derechos humanos

El pecado de Samira Salih al Nuaimi fue denunciar en Facebook que los extremistas estaban destruyendo sitios históricos en Irak. Una corte islámica la condenó por "apostasía". Antes de matarla, la torturaron 5 días
Samira Salih al Nuaimi fue sacada de su casa el 17 de septiembre después de supuestamente colocar mensajes en Facebook donde criticaba la destrucción de los sitios religiosos en Mosul. Su página en la red social al parecer fue borrada desde su deceso.
De acuerdo con la Misión de Asistencia de la ONU en Irak, Al Nuaimi fue juzgada en el llamado "tribunal de la sharia" por apostasía, después de lo cual fue torturada durante cinco días antes de que los extremistas la sentenciaran a ser ejecutada públicamente.

Al Jazeera acusa a Occidente de emprender contra ISIS una nueva cruzada contra el islam | Estado...

En los últimos días la coalición internacional ha intensificado sus ataques sobre puntos clave del Estado Islámico, tanto en Siria como en Irak. A pesar de la fuerte condena pública que recae sobre las atrocidades cometidas por ISIS, hay ciertos medios de Medio Oriente que apuntan contra Occidente por su ofensiva. Un presentador estrella de la cadena qatarì Al Jazeera consideró los ataques occidentales como una "nueva cruzada" contra la región.
En una columna de opinión reproducida por el periódico Al Watan, el periodista Ahmed Mansour señaló que la cobertura del conflicto por parte de los medios occidentales ha hecho foco en "su industria" de hacer enemigos. En este caso, con el Estado Islámico.
Un reconocido presentador de la cadena qatarí, Ahmed Mansour, dijo que la lucha contra los terroristas del Estado Islámico es sólo una excusa para intervenir en la...
INFOBAE.COM

EE.UU no considera a Hamas una amenaza para Occidente

En declaraciones a los periodistas tras el discurso de Netanyahu el lunes en las Naciones Unidas, en la que dijo que el ISIS y Hamas son
UNITEDWITHISRAEL.ORG

EEUU, Gran Bretaña, y Australia no respaldarán a los palestinos en la ONU

EEUU, Gran Bretaña, y Australia no respaldarán a los palestinos en la ONU 

 
Fuentes palestinas le dijeron al diario Haaretz que los miembros de la delegación de la Autoridad Palestina (AP) en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York han recibido el “no” definitivo de Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia con respecto a la propuesta que quieren presentar en el Consejo de Seguridad fijando un cronograma para la finalización de la “ocupación” en Judea y Samaria (Cisjordania) y el establecimiento de un Estado palestino independiente dentro de las fronteras de 1967.
Los funcionarios palestinos se han reunido con los embajadores de los quince miembros que componen en Consejo de Seguridad de la ONU. China, Rusia, y Jordania (que es un miembro rotativo), les dijeron a los palestinos que apoyarán una resolución de ese tipo. En cambio los otros países no han dado una respuesta definitiva.
Las fuentes de la AP aseveraron al rotativo que la mayoría de los países expresó entendimiento por la medida y reconocieron la difícil situación de los palestinos a la luz de la reciente conflagración en la Franja de Gaza y la suspensión de las negociaciones con Israel; pero dijeron que precisaban más tiempo para hacer pública sus posiciones.
“Nuestro objetivo en este momento es conseguir una mayoría de nueve”, le señaló uno de los funcionarios palestinos al diario. Los palestinos
dijeron que incluso si Washington emplea el veto; la AP estará en mejor posición para recurrir a la Asamblea General y a otras organizaciones internacionales.
Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad –EE.UU., China, Rusia, Francia y Gran Bretaña- pueden hacer uso de su poder de veto para rechazar una resolución.
Los palestinos consideran que si logran una mayoría en el Consejo de Seguridad obtendrán una victoria simbólica.
Mientras tanto, Washington está presionando a los países árabes para que sugieran a los palestinos que posterguen su propuesta por algunos meses.
El gobierno de Estados Unidos teme que la propuesta palestina socave su guerra contra el terrorismo islámico en Siria e Irak, o afecte las próximas elecciones legislativas en el país norteamericano.
No ha sido aclarado cuándo los palestinos presentarán su proyecto de resolución; pero es dudoso que lo desplieguen si no se han asegurado la mayoría.
Los dirigentes palestinos se muestran descorazonados porque la inestabilidad regional, desatada por la Primavera Árabe, y el surgimiento del Estado Islámico en Siria e Irak los ha relegado a un segundo plano de la agenda internacional.
El propio presidente norteamericano, Barack Obama, que se ha mostrado decididamente empático con los palestinos, ha señalado que ya no se puede seguir engañando a la gente con la perorata de que el conflicto árabe-israelí es la clave para resolver los graves problemas de la región.

ISIS is even crucifying Xtian kids now…the new Middle East reality

The world’s Muslim population will grow twice as fast as non-Muslims

The world’s Muslim population will grow twice as fast as non-Muslims over the next 20 years according to a new study, which predicted that Muslims within a generation will make up more than a quarter of the global population.

6
Using fertility, mortality and migration rates, researchers at the Pew Forum on Religion and Public Life project a 1.5-per cent annual population growth rate for the world’s Muslims over the next two decades, and just 0.7 per cent growth each year for non-Muslims.
The study, called “The Future of the Global Muslim Population,” projects that in 2030 Muslims will make up 26.4 per cent of the world&£8217; s population, which is expected to total around 8.3 billion people by then.
That marks a three-percentage-point rise from the 23.4-per cent share held by Muslims of the globe’s estimated 6.9 billion people today, the study says.
More than six in 10 followers of Islam will live in the Asia-Pacific region in 2030, and nuclear Pakistan, which has seen a rise in radical Islam in recent months, will overtake Indonesia as the world’s most populous Muslim nation.
In Africa, the Muslim population of the sub-Saharan country of Nigeria will be greater than that of Egypt in 20 years, the study projects.
In Europe, Pew predicts the Muslim population will grow by nearly a third in 20 years, from 44.1 million people, or six per cent of the region’s inhabitants in 2010, to 58.2 million or eight per cent of the projected total population by 2030.
Some European Union (EU) countries will see double-digit percentages of Muslims in their population by 2030: Belgium’s Muslim population is projected to rise from six per cent to 10.2 per cent over the next 20 years, while France’s is expected to hit 10.3 per cent in 2030, up from 7.5 per cent today.
In Sweden, Pew predicts Muslims will comprise nearly 10 per cent of the population compared to less than five per cent today.
Britain’s Muslim population is predicted to rise from 4.6 per cent to 8.2 per cent by 2030, and 9.3 per cent of the population of Austria is forecast to be Muslim by then, compared to less than six per cent of residents of the alpine country now.
Russia, which is not a member of the EU, will continue to have the largest Muslim population in absolute terms in Europe in 2030, with 18.6 million Muslims or 14.4 per cent of the total population of the vast country.
The United States, meanwhile, is projected to have a larger absolute number of Muslims by 2030 than any European countries other than Russia and France, but proportionally, Muslims will make up a much smaller percentage of the population of the United States than they do in Europe.
The Muslim share of the US population is projected to grow from its current level of less than one per cent to 1.7 per cent by 2030, making Muslims “roughly as numerous as Jews or Episcopalians are in the United States,” the study says.

martes, 16 de septiembre de 2014

Rusia reforzará sus tropas en Crimea por la presencia militar extranjera en sus fronteras

Rusia reforzará sus tropas en Crimea por la presencia militar extranjera en sus fronteras

Publicado: 16 sep 2014 | 12:44 GMT Última actualización: 16 sep 2014 | 13:10 GMT
El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, afirmó que el deterioro de la situación en Ucrania y el aumento de la presencia militar extranjera cerca de las fronteras con Rusia requiere el despliegue de tropas adicionales en la región de Crimea.
"Desde comienzos de este año la situación político-militar en la dirección estratégica de suroeste ha cambiado de manera significativa", afirmó Shoigú este martes en una reunión de trabajo del Ministerio de Defensa. 

"Ello se debe a la expansión del Distrito Militar del Sur después de la unión de la península de Crimea a Rusia. Además, ha empeorado dramáticamente la situación en Ucrania y ha aumentado la presencia militar extranjera en las cercanías de nuestras fronteras", explicó.  
El ministro agregó que "esta situación ha causado varios ajustes en el trabajo diario del comando del Distrito".


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/140470-rusia-defensa-ucrania-despliegue-tropas-crimea

Archivo del blog