Momentos antes del fin

BIENVENIDO A MI BLOG ESPERO QUE TE GUSTE.

martes, 30 de septiembre de 2014

EE.UU no considera a Hamas una amenaza para Occidente

En declaraciones a los periodistas tras el discurso de Netanyahu el lunes en las Naciones Unidas, en la que dijo que el ISIS y Hamas son
UNITEDWITHISRAEL.ORG

EEUU, Gran Bretaña, y Australia no respaldarán a los palestinos en la ONU

EEUU, Gran Bretaña, y Australia no respaldarán a los palestinos en la ONU 

 
Fuentes palestinas le dijeron al diario Haaretz que los miembros de la delegación de la Autoridad Palestina (AP) en la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York han recibido el “no” definitivo de Estados Unidos, Gran Bretaña y Australia con respecto a la propuesta que quieren presentar en el Consejo de Seguridad fijando un cronograma para la finalización de la “ocupación” en Judea y Samaria (Cisjordania) y el establecimiento de un Estado palestino independiente dentro de las fronteras de 1967.
Los funcionarios palestinos se han reunido con los embajadores de los quince miembros que componen en Consejo de Seguridad de la ONU. China, Rusia, y Jordania (que es un miembro rotativo), les dijeron a los palestinos que apoyarán una resolución de ese tipo. En cambio los otros países no han dado una respuesta definitiva.
Las fuentes de la AP aseveraron al rotativo que la mayoría de los países expresó entendimiento por la medida y reconocieron la difícil situación de los palestinos a la luz de la reciente conflagración en la Franja de Gaza y la suspensión de las negociaciones con Israel; pero dijeron que precisaban más tiempo para hacer pública sus posiciones.
“Nuestro objetivo en este momento es conseguir una mayoría de nueve”, le señaló uno de los funcionarios palestinos al diario. Los palestinos
dijeron que incluso si Washington emplea el veto; la AP estará en mejor posición para recurrir a la Asamblea General y a otras organizaciones internacionales.
Los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad –EE.UU., China, Rusia, Francia y Gran Bretaña- pueden hacer uso de su poder de veto para rechazar una resolución.
Los palestinos consideran que si logran una mayoría en el Consejo de Seguridad obtendrán una victoria simbólica.
Mientras tanto, Washington está presionando a los países árabes para que sugieran a los palestinos que posterguen su propuesta por algunos meses.
El gobierno de Estados Unidos teme que la propuesta palestina socave su guerra contra el terrorismo islámico en Siria e Irak, o afecte las próximas elecciones legislativas en el país norteamericano.
No ha sido aclarado cuándo los palestinos presentarán su proyecto de resolución; pero es dudoso que lo desplieguen si no se han asegurado la mayoría.
Los dirigentes palestinos se muestran descorazonados porque la inestabilidad regional, desatada por la Primavera Árabe, y el surgimiento del Estado Islámico en Siria e Irak los ha relegado a un segundo plano de la agenda internacional.
El propio presidente norteamericano, Barack Obama, que se ha mostrado decididamente empático con los palestinos, ha señalado que ya no se puede seguir engañando a la gente con la perorata de que el conflicto árabe-israelí es la clave para resolver los graves problemas de la región.

ISIS is even crucifying Xtian kids now…the new Middle East reality

The world’s Muslim population will grow twice as fast as non-Muslims

The world’s Muslim population will grow twice as fast as non-Muslims over the next 20 years according to a new study, which predicted that Muslims within a generation will make up more than a quarter of the global population.

6
Using fertility, mortality and migration rates, researchers at the Pew Forum on Religion and Public Life project a 1.5-per cent annual population growth rate for the world’s Muslims over the next two decades, and just 0.7 per cent growth each year for non-Muslims.
The study, called “The Future of the Global Muslim Population,” projects that in 2030 Muslims will make up 26.4 per cent of the world&£8217; s population, which is expected to total around 8.3 billion people by then.
That marks a three-percentage-point rise from the 23.4-per cent share held by Muslims of the globe’s estimated 6.9 billion people today, the study says.
More than six in 10 followers of Islam will live in the Asia-Pacific region in 2030, and nuclear Pakistan, which has seen a rise in radical Islam in recent months, will overtake Indonesia as the world’s most populous Muslim nation.
In Africa, the Muslim population of the sub-Saharan country of Nigeria will be greater than that of Egypt in 20 years, the study projects.
In Europe, Pew predicts the Muslim population will grow by nearly a third in 20 years, from 44.1 million people, or six per cent of the region’s inhabitants in 2010, to 58.2 million or eight per cent of the projected total population by 2030.
Some European Union (EU) countries will see double-digit percentages of Muslims in their population by 2030: Belgium’s Muslim population is projected to rise from six per cent to 10.2 per cent over the next 20 years, while France’s is expected to hit 10.3 per cent in 2030, up from 7.5 per cent today.
In Sweden, Pew predicts Muslims will comprise nearly 10 per cent of the population compared to less than five per cent today.
Britain’s Muslim population is predicted to rise from 4.6 per cent to 8.2 per cent by 2030, and 9.3 per cent of the population of Austria is forecast to be Muslim by then, compared to less than six per cent of residents of the alpine country now.
Russia, which is not a member of the EU, will continue to have the largest Muslim population in absolute terms in Europe in 2030, with 18.6 million Muslims or 14.4 per cent of the total population of the vast country.
The United States, meanwhile, is projected to have a larger absolute number of Muslims by 2030 than any European countries other than Russia and France, but proportionally, Muslims will make up a much smaller percentage of the population of the United States than they do in Europe.
The Muslim share of the US population is projected to grow from its current level of less than one per cent to 1.7 per cent by 2030, making Muslims “roughly as numerous as Jews or Episcopalians are in the United States,” the study says.

martes, 16 de septiembre de 2014

Rusia reforzará sus tropas en Crimea por la presencia militar extranjera en sus fronteras

Rusia reforzará sus tropas en Crimea por la presencia militar extranjera en sus fronteras

Publicado: 16 sep 2014 | 12:44 GMT Última actualización: 16 sep 2014 | 13:10 GMT
El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, afirmó que el deterioro de la situación en Ucrania y el aumento de la presencia militar extranjera cerca de las fronteras con Rusia requiere el despliegue de tropas adicionales en la región de Crimea.
"Desde comienzos de este año la situación político-militar en la dirección estratégica de suroeste ha cambiado de manera significativa", afirmó Shoigú este martes en una reunión de trabajo del Ministerio de Defensa. 

"Ello se debe a la expansión del Distrito Militar del Sur después de la unión de la península de Crimea a Rusia. Además, ha empeorado dramáticamente la situación en Ucrania y ha aumentado la presencia militar extranjera en las cercanías de nuestras fronteras", explicó.  
El ministro agregó que "esta situación ha causado varios ajustes en el trabajo diario del comando del Distrito".


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/140470-rusia-defensa-ucrania-despliegue-tropas-crimea

El Estado Islámico estaría secretamente cerca de la frontera de Israel

El Estado Islámico estaría secretamente cerca de la frontera de Israel

15.09.2014 10:47  | 
Itongadol/AJN.- El grupo terrorista Estado Islámico estaría operando células durmientes en el sudeste de Siria cerca de la frontera con Israel, dijo un vocero del Ejército Siria Libre, de la oposición, ayer, en una entrevista con The Times of Israel.
 
Hablando bajo el anonimato, ya que no estaba autorizado a comunicarse con medios israelíes, éste dijo que aproximadamente 6.000 luchadores islamistas que huyeron al sur hacia la frontera israelí jordana en julio de hecho pertenecen al Estado Islámico, no al Frente Nusra como se creyó anteriormente.
 
Las dos organizaciones islamistas se han enfrentado militarmente en una lucha por el control del noreste de Siria, el cual es rico en petróleo y en la que triunfó el ex ISIS. La información no pudo ser confirmada pero muchas fuentes la sostienen.
 
Mientras que ambos se oponen al mandato del presidente sirio Bashar Assad, el Ejército Sirio Libre es un grupo moderado. "Hay células durmientes en el sur y están escondidas. No hacen nada militar. Muchas personas los siguen y las atacarán antes de que se organicen", agregó el vocero.
 
Según la agencia de inteligencia del grupo, los activistas del Estado Islámico se acercarían a individuos del área y les ofrecerían alimentos básicos o asistencia financiera. "Ellos dicen: ‘Quédate en casa, nadie sabrá de ti. En el momento en el que te necesitemos te llamaremos’", agregó. Si bien destacó que muchos se negaron a este ofrecimiento, esta situación podría cambiar debido a la gran pobreza de la región y el enorme aumento de los precios.
 
Dos pueblos en los que representantes del EI hicieron tales ofrecimientos fueron Hayt y Shahem Al-Jawlan, cerca de la frontera sirio jordana. "Fueron enviados para controlar la mayor cantidad de tierra posible. Estamos totalmente en contra de ellos. No tienen nada que ver con el Islam, el cual usan solo como cubierta", agregó el vocero.

jueves, 11 de septiembre de 2014

OBAMA ATACARA A SIRIA E IRAK

Siria y ampliará la ofensiva en Irak

Publicado: 11 sep 2014 | 1:14 GMT Última actualización: 11 sep 2014 | 7:29 GMT
Obama da luz verde a los bombardeos contra el Estado Islámico en Siria y enviará otros 475 especialistas militares a Irak, informa AP.
El presidente estadounidense se ha dirigido a la nación para exponer los detalles sobre la nueva estrategia militar contra el EI tanto en Irak, como en Siria. Según él, el Estado Islámico (EI) representa una amenaza para el pueblo de Irak y de Siria y para todo Oriente Medio.

Según Obama, desde el mes pasado la aviación estadounidense ha lanzado “más de 150 ataques aéreos exitosos" contra posiciónes del EI en Irak. "No voy a dudar a la hora de actuar contra el EI tanto en Siria como en Irak", aseguró. Anteriormente, tres representantes de la Casa Blanca confirmaron hoy a los medios que EE.UU. atacará desde el aire las posiciones del EI en Siria, informa Itar-Tass.

No obstante, Obama dejó claro que no tiene intención de luchar contra el EI "a solas". "La fuerza estadounidense puede marcar una diferencia decisiva, pero no podemos hacer por los iraquíes lo que ellos tienen que hacer por sí mismos, como tampoco podemos ocupar el puesto de los aliados árabes en garantizar la seguridad de su región".

La nueva estrategia de EE.UU. contra el EI pasa por el lanzamiento de ataques aéreos "sistemáticos" contra terroristas y el aumento de especialistas militares estadounidenses enviados a Irak para apoyar a las tropas iraquíes en cuestiones de adiestramiento militar, inteligencia y equipamento. El ejército estadounidense no participará en ofensivas terrestres contra el EI.
 
Obama subrayó que no va a cooperar con el presidente sirio Bashar al-Assad en la lucha contra el EI en Siria. De hecho, recordó que ha vuelto a pedir al Congreso permiso para entrenar y equipar a los rebeldes sirios.  

A finales de agosto el canciller sirio, Walid Muallem, afirmó que "Siria está dispuesta a cooperar en la lucha contra el terrorismo en el marco de una coalición regional o internacional", aunque precisó que cualquier acción no aprobada por el Gobierno de Siria será vista como un acto de agresión.

Además, EE.UU. se dedicará a desarrollar sus "capacidades antiterroristas" para prevenir ataques del EI. En particular, se trata de impedir la financiación del EI, de mejorar la inteligencia, reforzar la defensa, contrarrestar la "ideología deformada" del EI, así como de detener el flujo de combatientes extranjeros hacía y desde Oriente Medio. Todas estas cuestiones Obama las planteará dentro de dos semanas durante la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.

El último punto clave de la estrategia estadounidense contra el EI pasa por proporcionar ayuda a los civiles damnificados por terroristas.  
 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/139902-obama-bombardeos-ei-siria

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Kerry viaja a Oriente Medio para formar coalición contra el Estado Islámico

Kerry viaja a Oriente Medio para formar coalición contra el Estado Islámico 

 
El secretario de Estado, John Kerry, se embarca en una gira por Jordania y Arabia Saudita para seguir construyendo una coalición mundial contra el grupo jihadista Estado Islámico (EI) que, según aseguró, está destinada a perdurar durante "meses o incluso años".
"Viajaré a Oriente Medio para seguir construyendo la coalición más amplia posible de aliados de todo el mundo para enfrentar, degradar y finalmente destruir al Estado Islámico", dijo Kerry en el Departamento de Estado.
"Nuestra campaña global coordinada no solo se construirá en cuestión de días o semanas, sino que estará construida para perdurar durante los próximos meses o quizás incluso los próximos años", agregó el secretario de Estado.
Esa estimación encaja con la que circula en el Pentágono, donde los estrategas militares calculan que la batalla contra el Estado Islámico podría alargarse hasta tres años.
Según un funcionario estadounidense, el propio presidente de EE.UU., Barack Obama, pretende advertir de que la campaña contra el Estado Islámico podría alargarse más allá de su mandato presidencial, que concluye en enero de 2017.
Kerry, que en la cumbre de la OTAN en Gales (Reino Unido) ya mantuvo varias reuniones para impulsar la coalición contra el Estado Islámico, visitará durante su gira la capital jordana, Amán, y la ciudad de Jeddah, en Arabia Saudita, donde se reunirá con sus homólogos respectivos.
"A medida que construimos esta coalición, quiero subrayar que casi cada país en la Tierra tiene un rol que tomar para eliminar la amenaza del Estado Islámico y el mal que representa", subrayó Kerry.
La portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, dijo que ya hay "más de 40 países que han contribuido al esfuerzo en Irak" de un modo u otro, pero no especificó cuántos se han comprometido a sumarse a la coalición.
Kerry citó entre esos países que están contribuyendo a derrotar al Estado Islámico a Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Canadá,
Reino Unido, Francia, Estonia, Albania, Japón y Australia, pero no aclaró si tiene el compromiso formal de esos países para sumarse a la alianza.
Precisó que el apoyo de Arabia Saudita y Kuwait ha sido financiero, proporcionando "millones para asistencia humanitaria", mientras que los Emiratos se ha comprometido a luchar "contra las redes de apoyo al Estado Islámico y su propaganda ideológica", y Canadá ha enviado a militares para ayudar a "asesorar a las fuerzas kurdas".
Estonia y Albania proporcionarán "equipos militares" a las fuerzas iraquíes, mientras que Francia y el Reino Unido han hecho varias contribuciones militares y humanitarias; y Japón y Australia han proporcionado ayuda humanitaria, añadió Kerry.
El titular de Exteriores precisó que habrá "muchos más avances" para formar la coalición durante la Asamblea General de la ONU que se celebrará a finales de septiembre en Nueva York.
Kerry detalló los distintos roles que podrán tomar los países miembros: algunos países darán "asistencia militar, tanto directa como en forma de entrenamiento, entrega de armas, equipamiento y asesoramiento"; y otros contribuirán al alivio humanitario.
"Para otros será ayudar a identificar, rastrear y cortar los fondos para el Estado Islámico, y frenar el flujo de los combatientes extranjeros, y para otros más significará acabar con la distorsión de una de las grandes religiones pacíficas del mundo y contrarrestar la propaganda que el Estado Islámico usa para reclutar nuevos activos", agregó.
El denominador común en esa coalición será el "apoyo público al nuevo Gobierno" formado en Irak, con el chií Haidar Al Abadi al frente, aseguró Kerry.
La gira que Kerry comienza llega justo después de que la asesora de Obama para antiterrorismo, Lisa Monaco, visitara Jordania y Arabia Saudita.
Monaco comunicó a funcionarios sauditas y jordanos "la creciente y dinámica amenaza que el Estado Islámico presenta para la región" y subrayó que, si no se controla, el grupo jihadista "supone una amenaza potencial para el territorio estadounidense", indicó la Casa Blanca. EFE

La Fuerza Estratégica Nuclear de Rusia celebra ejercicios sin precedentes

La Fuerza Estratégica Nuclear de Rusia celebra ejercicios sin precedentes

Publicado: 4 sep 2014 | 8:10 GMT Última actualización: 4 sep 2014 | 8:10 GMT
Las fuerzas responsables del arsenal nuclear estratégico de Rusia realizarán este mes ejercicios a gran escala con la participación de más de 4.000 soldados, en medio de la creciente tensión con la OTAN en torno a la crisis en Ucrania.
El anuncio del Ministerio de Defensa ruso, realizado un día antes del inicio de una cumbre de la OTAN en Gales, informa que los ejercicios tendrán lugar en Altái, una zona montañosa en el centro-sur del país, e involucrarán a cerca de 400 unidades técnicas, así como la participación extensa de la Fuerza Aérea, según RIA Novosti

Las maniobras en Altái se centrarán, entre otros, en ejercicios para repeler los ataques aéreos con misiles de precisión y para neutralizar los comandos subversivos del enemigo potencial, según el portavoz de la Fuerza Estratégica rusa, Dmitri Andréyev. 

Según Andréyev, las tropas practicarán "misiones de combate en condiciones de interferencia radioelectrónica activa e intensas acciones enemigas en las zonas de despliegue de tropas". 

Los grupos que simularán los comandos especiales enemigos estarían representados en los ejercicios por el llamado 'spetsnaz' (fuerzas especiales). 

Asimismo en las maniobras tomarán parte cazas interceptores supersónicos MiG-31 y aviones de reconocimiento Su-24MR, dijo Andréyev, añadiendo que la escala de la Fuerza Aérea involucrada no tendrá precedentes en ejercicios de este tipo. 

Tanto Rusia como la OTAN han intensificado sus ejercicios militares desde el estallido del conflicto en Ucrania entre las fuerzas gubernamentales y el ejército formado por unidades de autodefensas del sudeste del país. 

Además, el subsecretario del Consejo de Seguridad ruso, Valeri Popov, dijo el martes que Rusia actualizará su doctrina militar este año a la luz de la crisis de Ucrania y el fuerte deterioro de las relaciones con la OTAN. 


Texto completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/view/139186-fuerza-estrategica-nuclear-rusia-ejercicios

Archivo del blog