Momentos antes del fin

BIENVENIDO A MI BLOG ESPERO QUE TE GUSTE.

viernes, 28 de febrero de 2014

Israel eleva el grado de alerta en la frontera con el Líbano

Israel eleva el grado de alerta en la frontera con el Líbano 

 
Israel eleva el grado de alerta en la frontera con el LíbanoTras la amenaza del grupo terrorista libanés chií Hezbollah de atacar a Israel en represalia por su presunto ataque aéreo contra un convoy de misiles que se desplazaba desde Siria hacia el Líbano; el Comando Norte del Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) ordenó elevar el estado de alerta de las fuerzas estacionadas sobre la frontera con el Líbano, por
termor a un ataque.
Los agricultores cuyas tierras se encuentran junto a la frontera recibieron instrucciones de alejarse de la cerca fronteriza.
El Ejército de Defensa de Israel se ha negado a comentar al respecto.
Mientras tanto, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, se refirió indirectamente al ataque contra un convoy de armas destinado a Hezbollah en el Líbano, atribuido a Israel.
En el marco de una entrevista ofrecida a la cadena norteamericana MSNBC, Kerry manifestó que Estados Unidos estaba al tanto de que Siria estaba enviando secretamente armas a Hezbollah – armamento que representa una amenaza para Israel -.

jueves, 27 de febrero de 2014

La negociación entre israelíes y palestinos, en una trampa estratégica

La negociación entre israelíes y palestinos, en una trampa estratégica

Por:  |
10:17 p.m. | 09 de Febrero del 2014
La negociación entre israelíes y palestinos, en una trampa estratégica
El presidente israelí, Shimon Peres; el secretario de Estado John Kerry, y el presidente palestino, Mahmoud Abbas.

Situación regional, marcada por Primavera Árabe y acuerdo nuclear, dificulta crear Estado palestino.

El proceso de paz entre israelíes y palestinos, obstaculizado por las diferencias irreconciliables entre las partes, siempre dependió del contexto estratégico regional. Nació, al fin y al cabo, a raíz de la primera Guerra del Golfo, y fue facilitado por las consecuencias del fin de la Guerra Fría. En la actualidad, el proceso está moldeado por dos grandes dinámicas, la denominada Primavera Árabe y el acuerdo nuclear con Irán.
Este último se ha convertido en una de las crisis de confianza más graves de todos los tiempos en lo que se refiere a las relaciones entre Estados Unidos y sus aliados en el Medio Oriente. A pesar de que no tienen otra alternativa, tanto a Israel como a los Estados árabes les resulta difícil confiar en los futuros compromisos que pudiese realizar Estados Unidos en relación con la seguridad de sus países.
Para el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el presidente Barack Obama traicionó a Israel cuando sacrificó al expresidente de Egipto Hosni Mubarak y allanó el camino para el ascenso al poder de la Hermandad Musulmana. Ahora Obama ha blandido el cuchillo por segunda vez al llegar a un acuerdo con Irán, supuestamente a espaldas de Netanyahu.
La convencional sabiduría estratégica de Israel se basó en la ecuación “Bushehr versus Yitzhar” , es decir, en la disposición de desmantelar los asentamientos en Cisjordania si ocurre lo mismo con las centrifugadoras iraníes en Bushehr. Según Netanyahu, esto no está ocurriendo.
Las revoluciones árabes tampoco son situaciones que aconsejen que los planificadores estratégicos de Israel tomen riesgos de seguridad. Se podría decir que en la actualidad Israel se encuentra rodeado por Estados/regiones en proceso de deterioro e implosión (Líbano, Siria, Gaza y la península del Sinaí, en Egipto), así como por un Estado colchón que es vital: Jordania, cuya supervivencia a largo plazo no se puede dar por sentada.
La anarquía a lo largo de las fronteras de Israel se está convirtiendo en un caldo de cultivo para los extremistas sunitas, para quienes el Estado judío es su máximo enemigo. Crear un Estado palestino cuando los Estados árabes ya existentes se están desmoronando –y cuando parte de la Palestina se encuentra bajo el control de Hamás– no aparenta ser una idea brillante.
Netanyahu es un conservador en tiempos revolucionarios. Sin dejarse impresionar con lo que otros vieron como el comienzo de una era de democracia en el mundo árabe, prefirió no ceder en ningún frente, incluido el palestino. Ahora tiene que hacer frente a una pesadilla estratégica que se puede tornar en realidad: la posible integración de Irán a la comunidad internacional, sin que ese país desmantele su potencial de construcción de armas nucleares.
En este contexto, la iniciativa de paz de John Kerry, secretario de Estado de la administración Obama, ha quedado atrapada en un juego de poder paralizante. El canciller advierte que, si el proceso falla, Estados Unidos no podrá rescatar a Israel de la ola de condenas y sanciones internacionales que se desataría en su contra. Sin embargo, la carta que tiene Netanyahu es más que una amenaza. Sus amigos en el Senado estadounidense ya han presentado un proyecto de ley, que en la actualidad tiene 59 copatrocinadores, que impondría nuevas sanciones contra Irán y que equivale a torpedear el acuerdo con Irán en su totalidad.
Es esta realidad la que ha llevado a los estadounidenses a respaldar dos posiciones israelíes –el reconocimiento de Israel como un Estado judío y medidas de seguridad intrusivas– que los palestinos se encuentran obligados a rechazar. Reconocer al ‘Estado judío’ sería una traición al etos constituyente del nacionalismo palestino, mientras que las medidas de seguridad intrusivas serían una invitación permanente a los grupos radicales para que luchen contra lo que sería visto como una ocupación disimulada. En lugar de controlar a los extremistas, una robusta presencia de seguridad israelí en Palestina podría precipitar el colapso de sus instituciones.
Irán no cambiará sus políticas de la noche a la mañana. El acuerdo nuclear no es el “gran compromiso” que Irán propuso a Estados Unidos en el 2003 y que se suponía que debía abordar, además de la disputa atómica, una amplia gama de asuntos regionales, incluido el conflicto palestino-israelí. Para Irán, una alianza estratégica con Estados Unidos sería la traición máxima que pudiese cometerse contra la revolución islámica, un cambio inconcebible de identidad.
Con o sin un acuerdo nuclear, Irán, al que se le retiró la invitación a la Conferencia de Ginebra 2 sobre Siria por haber rechazado sus términos de referencia –de inspiración estadounidense–, aspira a desafiar las políticas de Estados Unidos y a representar una alternativa para la región. “No acordamos desmantelar nada”, dijo el Ministro de Relaciones Exteriores iraní de manera insistente y desafiante al referirse a la interpretación estadounidense del acuerdo nuclear.
Esa forma de hablar permite que Netanyahu persista con su retórica llena de catastróficos augurios. Se podría esperar que, debido a la creciente amenaza iraní, que fomenta la tácita cooperación en el ámbito de seguridad entre Israel y sus vecinos árabes más estables (en especial Arabia Saudita), el premier israelí aspire a resolver el problema palestino, eliminando de esta forma el último obstáculo para una asociación estratégica que sea de conocimiento público. Esta fue exactamente la forma de pensar detrás del respaldo que dio el primer ministro Isaac Rabin al proceso de Oslo, desde su inicio.
Pero la escuela de pensamiento de Netanyahu es radicalmente diferente. No solo propugna una presencia israelí en Cisjordania (la patria bíblica de Judea y Samaria), sino que también vincula las concesiones territoriales a los palestinos a la neutralización de las amenazas existenciales que emanan desde el círculo exterior de la región.
Bush, el más afín
Entre los presidentes de Estados Unidos, George W. Bush fue quien se identificó más fuertemente con esta filosofía de la derecha israelí; además, su guerra en Irak y sus políticas con respecto a Irán concordaban perfectamente con dicha filosofía. En los hechos, tanto él como su padre se movilizaron para promover un acuerdo de paz entre israelíes y palestinos solo después de sus respectivas guerras en Irak. La Conferencia de Paz de Madrid de 1991 se celebró después de la Guerra del Golfo, mientras que la “hoja de ruta para la paz” se elaboró después de la guerra con Irak.
Hoy, sin embargo, la aceptación internacional de Irán como un Estado en el umbral nuclear y la amenaza que emana de los vecinos árabes de Israel contradicen abiertamente los supuestos de Netanyahu acerca de las condiciones que deben cumplirse para que Israel ofrezca “concesiones dolorosas” a los palestinos. Claramente parece que alguien va a caer en una trampa estratégica, pero aún falta saber quién será.
Shlomo Ben Ami
Exministro de Relaciones Exteriores de Israel y actual vicepresidente del Centro Internacional de Toledo para la Paz. Es doctor en Historia de la Universidad de Oxford.

domingo, 23 de febrero de 2014

Rohani: "Jerusalem debería ser liberado de Israel"

 AJN.- Sus comentarios se hicieron durante un encuentro en Teherán con el vocero de la AutoridadPalestina, Salim Zanoun. El líder iraní también dijo que esperaba que "la nación palestina y todo el mundo musulmán encuentre una solución seria a esta ocupación a través de la unidad y la integridad".


 El presidente de Irán, Hassan Rohani, dijo ayer que Jerusalem debería "ser liberada del yugo de Israel". Sus comentarios se hicieron durante un encuentro en Teherán con el vocero de la AutoridadPalestina, Salim Zanoun, y fueron informados por la agencia de noticias semi oficialista Fars, según dijo el medio israelí Arutz Sheva.
Durante el encuentro Rohani expresó el apoyo del gobierno y nación iraní "por el pueblo oprimido de Palestina" y pidió por la "liberación de Jerusalem del yugo de Israel".
Rohani también dijo que esperaba que "la nación palestina y todo el mundo musulmán encuentre una solución seria a esta ocupación a través de la unidad y la integridad".
Zanoun, por su parte, elogió a la nación iraní como un gran estado y dijo: "Espero que durante su presidencia vea un gran desarrollo del mundo musulmán, especialmente con respecto a Palestina".
Los encuentros de ayer marcan la segunda vez en las últimas semanas en las que funcionarios iraníes se han encontrado con líderes palestinos. En enero, Jibril Rajoub, un importante miembro del movimiento Fatah, visitó Teherán. Éste prometió que "no se frenará la resistencia hasta el establecimiento de un gobierno palestino independiente" en Jerusalem del Este.
Rohani, que ha intentado distraer al mundo con un "ataque de sonrisas" y diciendo que es moderado, ha hecho declaraciones anti israelíes al igual que su predecesor, Mahmoud Ahmadinejad. La semana pasada advirtió que la República Islámica lanzaría una respuesta fuerte contra cualquier atacante, incluyendo Israel.

Rabinos solicitan al Parlamento israelí que se amplíe la soberanía judía en el Monte del Templo

Rabinos solicitan al Parlamento israelí que se amplíe la soberanía judía en el Monte del Templo

21.02.2014 11:33  | 
Itongadol/AJN.- Un grupo de rabinos y directores de yeshiva presentó una petición a la Knesset (Parlamento israelí) a fin de que se legisle una ampliación de la soberanía judía en el Monte del Templo (foto), mientras hubo nuevos disturbios en el lugar, informó hoy, viernes, Radio Israel.

A mediados de la semana que viene comenzará un debate parlamentario al respecto, que analizará la propuesta del legislador oficialista Moshé Feiglin de colocar ese sitio sagrado bajo supervisión israelí, como consecuencia de que agitadores árabes apedrean a policías israelíes en ese lugar o a quienes rezan abajo, en el Muro Occidental, y tras numerosas amenazas anónimas de violencia contra judíos que vayan al Monte del Templo.

En tanto, ministros jordanos han expresado su fuerte desaprobación a cualquier desafío a la soberanía de Amman sobre los sitios sagrados musulmanes y cristianos de Jerusalem e incluso la Cámara Baja de su Parlamento aprobó expulsar al embajador israelí, Daniel Nevo, y retirar al propio, Walid Obeidat.

Días atrás, el presidente Shimon Peres aseguró que Israel honraría sus acuerdos con Jordania y se aseguraría de que los fieles de todas las religiones puedan rezar en sus respectivos lugares sagrados.

Informe: Vaticano Empujar para el Control del Monte Sión

Informe: Vaticano Empujar para el Control del Monte Sión

Los líderes cristianos empujar a Israel a entregar el control de zona que alberga la tumba del rey David, hall 'última cena'.
AAFont Size
Por Maayana Miskin
Primera publicación: 19/02/2014, 02:13 AM

Los visitantes de la Tumba del Rey David
Los visitantes de la Tumba del Rey David
Flash 90
Según informes, los líderes cristianos presionaron a Israel a entregar el control del Monte Sión en Jerusalén durante una reunión clandestina de los altos funcionarios de la ciudad.
La reunión tuvo lugar el martes en la oficina del Procurador Amnón Merhav, el director general de la municipalidad de Jerusalén. Se contó con la presencia de funcionarios de la Oficina del Primer Ministro, la Oficina del Presidente, Ministerio de Turismo, la Policía, la Oficina del Kotel rabino, y más.
Durante la reunión, los representantes de los grupos cristianos en la capital empujados líderes de Jerusalén para dar a la Iglesia Católica el control sobre la zona del monte Sión, que incluye la "Sala de la Última Cena." Ha habido informes de que el gobierno de Israel tiene previsto convertir el edificio en pregunta sobre el Vaticano antes de la esperada del Papa visita en mayo .
Se espera que el Papa Francisco a visitar Israel y para llevar un servicio en la Sala de la Última Cena.
El mismo edificio que alberga la sala, que es sagrada para el cristianismo, también incluye la tumba del rey David, un sitio sagrado visitado por los Judios. Algunos funcionarios de la Iglesia expresaron molestos por lo que denominaron un importante aumento reciente en el número de visitantes judíos al sitio.
Representantes de la Policía y el Shin Bet Israel que estaban en la reunión advirtieron que convertir el edificio a la Iglesia podría desencadenar ataques de judíos "etiqueta de precio".
Varios miembros del Knesset y ministros han pedido al primer ministro para responder a los rumores de que planea dar el control del complejo del Monte Sión para el Vaticano. Hasta la fecha, la Oficina del Primer Ministro y el Ministerio de Relaciones Exteriores se han negado a responder, aunque el vicecanciller Zev Elkin declaró a mediados de 2013 que el gobierno no tiene tales planes.
En respuesta a los informes en relación con la reunión del martes, la ciudad de Jerusalén emitió un comunicado diciendo: "El Estado de Israel y la municipalidad de Jerusalén están prestando especial atención al complejo del Monte Sión, con el objetivo de mejorar y actualizar la infraestructura y el servicio municipal , y de calmar la tensión ... El municipio continuará liderando el proceso como el poder soberano central sobre el monte de Sión ".
La Oficina del Primer Ministro se negó a responder.

¿Cuál será el grito final de Yishmael?

¿Cuál será el grito final de Yishmael?
Yishmael fue bendecido de tal manera que doce príncipes, cada uno con una tribu, salieron de sus lomos. Esto confirma la promesa dada a Avraham y Hagar sobre su futuro, como está escrito en Génesis 17:20: “Y en cuanto a Ismael, te he oído; he aquí, yo lo bendeciré y lo haré fecundo y lo multiplicaré en gran manera. Engendrará a doce príncipes y haré de él una gran nación.” y Génesis 21:13: “Y también del hijo de la sierva haré una nación, por ser tu descendiente.” y Génesis 21:18: “Levántate, alza al muchacho y sostenlo con tu mano; porque yo haré de él una gran nación.” (LBLA)
Tres veces el Eterno prometió que iba a hacer de Yishmael una gran nación, y en el texto que nos ocupa vemos que el Eterno es fiel para cumplir su promesa.
La bendición sobre Yishmael no implica solamente la multiplicación de sus descendientes para que sean muchos y prósperos en el mundo, sino también una dimensión espiritual. Esa bendición está reservada de una manera especial para los últimos tiempos cuando el Islam sea quebrado.
El nombre Yishmael, que fue dado por el Eterno a este hijo de Avraham, significa “el Poderoso escuchará”. La voz de la aflicción de Hagar fue escuchada por el Eterno y precisamente por eso el niño recibió el nombre Yishmael (16:11). Luego el Eterno escuchó la voz del joven cuando estaba llorando al estar a punto de morir (21:17).
Yishmael sabe gritar. Sus descendientes, los árabes, gritan mucho. El Eterno le ha capacitado para gritar. El nombre Yishmael encierra una profecía sobre su fin; él gritará y el Poderoso escuchará su grito. Primero será un grito de ayuda, como aquella vez cuando estaba a punto de morir, porque muchos males vendrán sobre los países árabes en los últimos tiempos, como está escrito en Daniel 11:40-44: “Y al tiempo del fin, el rey del sur (Egipto) se enfrentará con él, y el rey del norte (Siria) lo atacará con carros, jinetes y con numerosas naves; entrará en sus tierras, las invadirá y pasará. También entrará a la Tierra Hermosa, y muchos países caerán; mas éstos serán librados de su mano: Edom, Moab y lo más selecto de los hijos de Amón (la actual Jordania). Y extenderá su mano contra otros países, y la tierra de Egipto no escapará. Se apoderará de los tesoros ocultos de oro y plata y de todas las cosas preciosas de Egipto. Libios y etíopes seguirán sus pasos. Pero rumores del oriente y del norte lo turbarán, y saldrá con gran furor para destruir y aniquilar a muchos.” (LBLA)
Los países árabes, y especialmente Egipto, tendrán muchos sufrimientos por las guerras que vendrán al tiempo del fin. Esto producirá un grito muy grande entre ellos. Pero el grito irá cambiando y se producirá un grito muy distinto en la boca de Yishmael. En lugar de gritar con odio contra su hermano Yitsjak y echarle la culpa por todo lo que le pasa a él mismo, o gritar por el sufrimiento de las guerras que está viviendo, empezará a clamar al Cielo – no al falso dios del islam – sino al Poderoso de Israel. Y entonces Él escuchará y responderá, como está escrito en Isaías 19:22: “Y el SEÑOR herirá a Egipto; herirá pero sanará; y ellos volverán al SEÑOR, y El les responderá y los sanará” (LBLA)
Después de haber recibido esa maravillosa sanidad del Elokim de los judíos, los hijos de Yishmael elevarán otro tipo de grito, como está escrito en Isaías 42:11-12: “Levanten la voz el desierto y sus ciudades, las aldeas donde habita Cedar (el segundo hijos de Yishmael). Canten de júbilo los habitantes de Sela, desde las cimas de los montes griten de alegría. Den gloria al SEÑOR, y proclamen en las costas su alabanza.” (LBLA)
El último grito de Yishmael será un grito de alabanza al Eterno, el Elokim de Israel, que no ha puesto su Nombre en Meca sino en Yerushalayim. Y a Yerushalayim vendrán los hijos de Yishmael en un futuro no muy lejano a ofrecer sacrificios en el tercer templo, como está escrito en Isaías 60:7: “Todos los rebaños de Cedar (el segundo hijos de Yishmael) serán reunidos para ti (Yerushalayim), los carneros de Nebaiot (el primogénito de Yishmael) estarán a tu servicio; subirán como ofrenda agradable sobre mi altar, y yo glorificaré la casa de mi gloria.” (LBLA)
De esta manera se cumplirá el propósito del nombre Yishmael en sus descendientes. El Poderoso los escuchará y les hará un gran pueblo que traerá mucha bendición material y espiritual a toda la tierra. ¡Que ese día llegue pronto y en nuestros días, amén!

viernes, 21 de febrero de 2014

Detectan una fuga de 100 toneladas de agua radioactiva en la central de Fukushima

Detectan una fuga de 100 toneladas de agua radioactiva en la central de Fukushima

Publicado: 20 feb 2014 | 4:16 GMT Última actualización: 20 feb 2014 | 5:01 GMT
La operadora de la planta nuclear de Fukushima, TEPCO, ha declarado este jueves que 100 toneladas de agua contaminada se han filtrado fuera de un tanque de almacenamiento.
Según la información difundida por la operadora, el agua se salió de la barrera construida para contener el producto tóxico. De acuerdo con los primeros datos disponibles, el derrame contiene 230 millones de becquereles por litro de estroncio y otras sustancias radiactivas de rayos beta. 
La fuga radiactiva fue descubierta por los trabajadores que vigilan la planta nuclear a las 23:25 (hora local) del miércoles. 

El proceso para detener la fuga está en marcha. No obstante, en TEPCO creen que lo más probable es que el agua radiactiva no haya alcanzado el mar adyacente. 

De acuerdo con anteriores declaraciones del Gobierno japonés, cerca de 300 toneladas de agua subterránea contaminada se filtran en el océano cada día desde la central de Fukushima, situada a 240 kilómetros al norte de Tokio. 

Según ha reconocido TEPCO, en el periodo entre mayo de 2011 y agosto de 2013, se han derramado al océano Pacífico sustancias que representan un total de 20 billones de becquereles de cesio 137, 10 billones de becquereles de estroncio 90 y 40 billones de becquereles de tritio.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/120400-fuga-agua-radiactiva-fukushima-tepco

La Yihad Mundial llama a la puerta de Israel

La Yihad Mundial llama a la puerta de Israel

Una bateria defensiva Cupula de Hierro en el sur de Israel.
Una bateria defensiva Cupula de Hierro en el sur de Israel. S. E.

Tras el cierre de la Conferencia de Ginebra sin hallar luz en el sangriento túnel sirio y el ataque terrorista en el Sinaí a escasos metros de su principal ciudad-balneario (Eilat), los israelíes ven con temor cómo Al Qaeda se agolpa en sus fronteras. La Yihad Mundial, presente en sus vecinos Siria, Egipto, Líbano y Gaza, se configura como la gran amenaza para Israel. "Lo que más nos preocupa hoy", revela a EL MUNDO un oficial de la Inteligencia.
El atentado cerca del paso fronterizo de Taba no sorprendió a la cúpula militar israelí que desde la caída del presidente islamista Mohamed Mursi ha estrechado la cooperación con la Inteligencia egipcia. Ansar Beit al Maqdis es un viejo conocido de Israel. No sólo ha disparado recientemente varios misiles contra Eilat sino que es el responsable-junto a un grupo palestino de Gaza- del atentado que en el 2011 mató a ocho israelíes. "El interés de Israel y Egipto es mantener la calma en el Sinaí y la frontera", nos comenta un miembro del Estado Mayor.
Con todo, su gran preocupación está al norte y se llama Siria. Los israelíes asumen con resignación que Bashar Asad seguirá al pie del cañón -nunca mejor dicho- y que los yihadistas aspiran a romper tarde o temprano la tensa calma en la frontera.
"Si observo el futuro de Siria y tiro una moneda, en cualquier caso sale negativo", valora el jefe del Ejército, Benny Gantz, consciente que ningún escenario le invita al optimismo. En Siria, luchan sus dos enemigos: el régimen de Asad del eje chií liderado por Irán y el grupo Hizbulá contra la amalgama suní de grupos yihadistas. Inspirados y en muchos casos instruidos por la red de Aymán al-Zawahirí, su slógan es simple: "Cuando acabemos con Asad, iremos a por los israelíes".

¿Qué le conviene a Israel?

¿A Israel le conviene Asad o Al Qaeda? Mientras algunos ministros responden que es "elegir entre la peste y el cólera", el responsable de operaciones militares, Yoav Har- Even, apunta: "Lo que nos conviene es un acuerdo político porque la inestabilidad incrementa la amenaza en nuestra frontera y alienta a los 20.000 miembros de la Yihad en Siria". Entrevistado por Yediot Ajaronot, no tiene dudas de que "cuando acaben de ocuparse de Asad, será nuestro turno. No han venido a Siria sólo a luchar sino a quedarse con una estrategia y visión. Están ya en el sur del Golán, en Deraa y preocupan mucho a Israel, Jordania y EE.UU".
Si toma el vaso medio lleno, Israel vive una situación geoestratégica positiva: ralentización del proyecto nuclear iraní (acuerdo diplomático), los problemas de Hizbulá (muere y mata por Asad), aislamiento de Hamas (enfrentamiento con Egipto) y por primera vez los ejércitos sirios y egipcios (enfrascados en sus guerras) no son amenaza real. El vaso medio vacío señala que el caos ha permitido la pujanza de la Yihad con más de 50 grupos armados en la zona.
"La presencia yihadista en Siria, no sólo en el Golán, es un gran peligro para Israel y otros países. Si logran controlar Siria, posibilidad hoy poco probable, significaría que un país estratégico cae en manos de la Yihad. Podría constituir Casus belli para Israel y otros actores regionales", afirma el especialista en Yihad y terrorismo, Yoram Schweitzer.
Este analista del Instituto de Investigación para la Seguridad Nacional (INSS, en inglés) explica a ELMUNDO que "la columna vertebral de Al Qaeda se debilitó tras los ataques contra sus líderes empezando por Osama Bin Laden pero supo aprovechar la Primavera Árabe para extender su poder". Schweitzer recuerda que "se dijo que la Primavera Árabe acabaría con Al Qaeda pero se ha convertido en su tabla de salvación aprovechando la inestabilidad en regimenes debilitados y llenos de armas. Al Qaeda intenta convertir la Primavera Árabe en Islámica".
Con motivo del 65 aniversario del Estado judío, al-Zawahirí regaló un video: "La Yihad contra Israel es una obligación de todo musulmán, sea palestino o no". Exigió infiltrarse en Siria para usarlo como plataforma contra Israel. "Si son tan crueles con otros musulmanes, imagínese lo que harían con los judíos", advierten en un país que se blinda como una fortaleza moderna.
Se llamen Jabhat al-Nusra (Siria), Ansar Beit Al Makdis (Sinaí), Brigadas Abdullah Azzam (Líbano) y Gish Al Islam (Gaza), los yihadistas ya saben lo que es lanzar proyectiles contra Israel. Quizá el prólogo de una nueva guerra, muy diferente a las anteriores, en Oriente Próximo.

Archivo del blog