Momentos antes del fin

BIENVENIDO A MI BLOG ESPERO QUE TE GUSTE.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

El 'top 5' de quinta generación de la aviación militar y defensa antiaérea de Rusia

El 'top 5' de quinta generación de la aviación militar y defensa antiaérea de Rusia

Publicado: 7 sep 2014 | 20:19 GMT Última actualización: 7 sep 2014 | 20:19 GMT
La OTAN, creada en la época de la Guerra Fría, "no puede cambiar su código genético" y aprovecha la guerra civil en Ucrania para acercar su infraestructura a las fronteras rusas, denuncia Moscú. ¿Y cuál es la respuesta de Rusia?
En relación con el conflicto ucraniano, la OTAN ha anunciado que está ampliando su presencia en las fronteras rusas con cinco bases militares como parte de su escudo antimisiles en Europa del Este y una nueva fuerza de respuesta rápida. A continuación les invitamos a conocer cuáles son los elementos claves de la aviación militar y defensa antiaérea con que Rusia tiene planeado asegurar sus intereses estratégicos.

Sistema antiaéreo S-500

Hoy en día especialistas rusos están trabajando en el S-500, también conocido como 55R6M Triumfator-M, un sistema antiaéreo de gran alcance. Según diversas fuentes el sistema tierra-aire S-500 sería capaz de detectar y seguir hasta diez objetivos balísticos que vuelen a una velocidad de hasta siete kilómetros por segundo.

Se estima que podrían derribar misiles de crucero hipersónicos (con una velocidad superior a Mach 5) en la parte final de su trayectoria y satélites en órbita baja. Serán capaces de destruir tanto sistemas de alerta temprana y control aerotransportado como sistemas de guerra electrónica tipo Boeing EA-18G Growler. Según datos preliminares, la entrega a las tropas rusas se realizará entre los años 2017-2018. Está programado que el primer regimiento del avanzado sistema antiaéreo y antimisiles ruso S-500 cubra las provincias centrales de Rusia y Moscú.

Supercaza T-50 (PAK-FA)

Está previsto que los cazas monoplaza de combate de quinta generación T-50 (PAK-FA) se entreguen a la Fuerza Aérea de Rusia a partir del 2016. El aparato ruso pertenece a la clase pesada de los cazas: la nave vacía pesa 18,5 toneladas, la masa estándar de despegue es de 30,6 toneladas con el 100% del combustible, mientras que la masa máxima del despegue es de 37 toneladas. Los modelos existentes son de 19,4 metros de largo y 4,8 metros de alto, con una envergadura de 14 metros. Los diseñadores comentan que podrá mantener su capacidad de maniobra incluso con sobrecargas muy grandes. 

Se estima que sus dos motores turborreactores podrán llegar a los 2.125 y 2.600 kilómetros por hora. Además, será capaz de desarrollar velocidad supersónica sin usar postcombustión. La duración del vuelo sin reabastecimiento es 5,8 horas. En cuanto a su equipamiento de combate, por el momento solo se ha filtrado que tendrá un cañón integrado de 30 milímetros.

Bombardero estratégico furtivo PAK DA

La construcción del bombardero estratégico ruso furtivo de nueva generación, el Sukhoi PAK-DA, se tiene planeada para el 2019. A partir del año 2025 este avión podría ser entregado a la Fuerza Aérea de Rusia. De momento, sus características técnicas se desconocen y lo único que se sabe con certeza es que será supersónico. Según algunos expertos, podría tener una velocidad de entre Mach 2 y Mach 2,5, una altitud operativa de 20.000 metros y un rango de alcance de entre 12.000 y 15.000 kilómetros sin reabastecimiento en vuelo.

Yak-130, el mejor avión de entrenamiento del mundo

En el salón aeroespacial de París-Le Bourget 2013, los Yak-130, desarrollados para entrenar a pilotos de cazabombarderos de cuarta y quinta generación, recibieron el título de mejores aviones de entrenamiento del mundo. Los biplaza subsónicos de ala media se caracterizan por un avanzado sistema hipersustentador y una alta relación empuje/peso (0,7-0,8). Su tren de aterrizaje permite utilizar este avión tanto en pistas de suelo natural como en pistas de hormigón de unos 1.000 metros de largo. La planta propulsora está dotada de dos motores turborreactores RD-35 de 2.200 kilos por segundo de empuje cada uno de ellos. La vida útil del motor es de unas 6.000 horas. 
  
El aparato incorpora 6 puntos portadores de armamento, tres en cada ala, lo que hace posible usarlo como un ligero avión de ataque. El aparato puede usarse en misiones de combate gracias a que su diseño permite instalar radares de puntería y cualquier otro equipo necesario, y la potencia de su planta de propulsión permite blindar la cabina del piloto y los elementos más importantes del aparato. La versión bélica incorporará el sistema de reabastecimiento en vuelo, con lo cual el alcance práctico de la aeronave aumentará de sus actuales 2.000 kilómetros a entre 4.000 y 5.000.

Caza interceptor supersónico MIG-41

La Fuerza Aérea de Rusia opera de 137 a 146 interceptores supersónicos pesados biplaza de cuarta generación MIG-31, estando otros100 aparatos en reserva. Su velocidad máxima es Mach 2,8. El radio de acción de los MiG-31 alcanza los 720 kilómetros. Los MiG-31 rusos junto con los cazas estadounidenses F-14 son los únicos dos cazas del mundo capaces de emplear misiles aire-aire de largo alcance. 
  
Hoy en día, especialistas rusos están desarrollando un sustituto. Están construyendo el MiG-41 partiendo del MiG-31. El modelo verá aumentada su velocidad a entre Mach 4 y Mach 4,3.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/139507-innovacion-aviacion-militar-rusia

Los puntos clave del plan de expansión de la OTAN hacia las fronteras de Rusia

Los puntos clave del plan de expansión de la OTAN hacia las fronteras de Rusia

Publicado: 8 sep 2014 | 2:33 GMT Última actualización: 8 sep 2014 | 2:35 GMT
La cumbre de la OTAN en Gales se resume con la aprobación de un paquete de medidas destinadas a ampliar la presencia de la Alianza en Europa del Este. El 'pretexto' es la crisis ucraniana. Les invitamos a conocer los puntos clave del plan.

Fuerza Conjunta de Alta Disponibilidad

Los dirigentes de los países miembros de la OTAN han aprobado la creación de una nueva fuerza de respuesta rápida en Europa del Este: la Fuerza Conjunta de Alta Disponibilidad. La Alianza se compromete a ampliar "la infraestructura humana y logística" para garantizar la eficacia de la medida.

El secretario general de la organización, Anders Fogh Rasmussen, detalló que las nuevas tropas estarán integradas por varios miles de soldados listos para un rápido despliegue. El presidente de Polonia, Bronisław Komorowski, a su vez, detalló que se tratará de 5.000 efectivos. De momento se desconocen los Estados que albergarán las nuevas unidades, pero Polonia, Rumania y los países bálticos ya declararon su disponibilidad para hacerlo.

Fuerza Conjunta Extraordinaria

Bajo la iniciativa del Reino Unido, se creará también otra fuerza de respuesta rápida —la Fuerza Conjunta Extraordinaria— que supondrá la posibilidad de una movilización temporal de hasta 10.000 efectivos y su despliegue en la región por tierra, mar y aire. Estará compuesta por tropas de siete Estados miembros: el propio Reino Unido, Dinamarca, Noruega, Países Bajos y los países bálticos: Estonia, Letonia y Lituania. Canadá también expresó interés en participar.

Maniobras

Otro punto clave del futuro programa de la OTAN es reforzar cooperación con más Estados vecinos a Rusia, sobre todo, con Ucrania, pero también con Georgia, Finlandia y Moldavia. Se tratará de maniobras conjuntas a gran escala y programas de entrenamiento. Solo este mes de septiembre habrá tres simulacros conjuntos: uno en Letonia y dos en Ucrania. 
  
El de Letonia, el Steadfast Javelin 2, empezó el 2 de septiembre y cuenta con la participación de unos 2.000 soldados de nueve países. 

Sea Breeze 2014, las maniobras conjuntas de las Armadas de Ucrania y Estados Unidos en el noroeste del mar Negro, se inicia este lunes 8 de septiembre. Durará hasta el día 10 y cuenta con la participación de unos 280 efectivos estadounidenses. Asistirán también buques de guerra de Canadá, España, Rumania y Turquía: 12 naves y embarcaciones auxiliares en total. Georgia, Noruega, Suecia y Francia han enviado representantes como observadores.

Entre el 15 y el 26 de septiembre en los alrededores de la ciudad occidental ucraniana de Yavoriv se celebrarán otros ejercicios, Rapid Trident. Aparte de efectivos ucranianos, el simulacro contará con 1.000 tropas de la OTAN, incluidos los contingentes de Azerbaiyán, Reino Unido, Canadá, Georgia, Alemania, Letonia, Lituania, Moldavia, Noruega, Polonia, Rumania, España y EE.UU., representado por unos 200 paracaidistas

Modernización del Ejército de Ucrania

La Alianza como entidad no aprobó una ayuda militar a Kiev, pero varios miembros sí confirmaron cooperación a nivel bilateral. Se anunció el lanzamiento de programas de rehabilitación para las tropas ucranianas heridas y de asistencia en cuestiones de seguridad cibernética, logística y programas especiales para comunicación. La OTAN se comprometió a asesorar al Gobierno ucraniano sobre cómo realizar reformas en el sector de Defensa y suministrarle varios tipos de equipamiento. En total, fueron acordados los fondos de ayuda a Ucrania por un monto de 15 millones de euros, pero se anunció que son solo recaudaciones iniciales.
 


Texto completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/view/139579-plan-expansion-otan-rusia

Arrancan en el mar Negro los ejercicios militares conjuntos de EE.UU. y Ucrania

Arrancan en el mar Negro los ejercicios militares conjuntos de EE.UU. y Ucrania

Publicado: 8 sep 2014 | 9:38 GMT Última actualización: 8 sep 2014 | 9:38 GMT
Este lunes comienzan en el mar Negro los ejercicios militares ucraniano-estadounidenses Sea Breeze 2014, que durarán hasta el día 10.
Los participantes de las maniobras ensayarán el mantenimiento de la seguridad en la región: el control sobre la navegación civil, la búsqueda y captura de barcos infractores, el procedimiento del registro y la prestación de ayuda a las naves que sufran situaciones de emergencias. 



Aparte de Ucrania y EE.UU., en los ensayos participarán España, Canadá, Rumanía y Turquía: 12 naves y buques auxiliares en total, entre ellos cinco ucranianos. También participarán aviones y helicópteros de las Fuerzas Armadas de Ucrania.  

Representantes de Georgia, Noruega, Suecia y Francia observarán las maniobras, que no tienen prevista una fase terrestre ni la entrada de buques extranjeros en los puertos ucranianos. El mando de las maniobras lo ejercen el comandante interino de la Armada ucraniana para la instrucción de combate, Alexéi Neizhpapa, y, de parte de EE.UU., el capitán de primer rango James Aiken. 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/139614-eeuu-ucrania-maniobras-mar-negro

EE.UU. cree necesario prepararse para actuar militarmente en megaciudades como México

EE.UU. cree necesario prepararse para actuar militarmente en megaciudades como México

Publicado: 9 sep 2014 | 1:56 GMT Última actualización: 9 sep 2014 | 6:48 GMT
Según el ejército estadounidense, las más grandes ciudades del mundo, como México, Nueva York o São Paulo, mañana mismo podrían convertirse en un campo de batalla para el ejército, así que ya va siendo la hora de prepararse para dicho escenario.
El grupo de investigadores del Estado Mayor del Ejército de EE.UU. ha realizado estudios de campo en 'megaciudades' tales como Nueva York, México, Bangkok, la capital de Nigeria, Lagos, y la capital de Bangladés, Daca, para estudiar la posibilidad de una intervención del ejército. También se han realizado estudios para casos virtuales de intervención militar en las ciudades brasileñas de Rio de Janeiro y de São Paulo. "Es plausible que el Ejército pueda ser llamado para actuar en uno de estos lugares mañana", dice el estudio.
 
La razón del estudio radica en el hecho de que el ejército estadounidense, si bien tiene cierta experiencia en zonas urbanas como Seúl y Bagdad, entre otras, "no ha operado en megaciudades: zonas urbanas con una población de más de 10 millones". Esto, según los jefes militares de EE.UU., podría cambiar "mañana", así que ha llegado la hora de prepararse. Según el estudio "es inevitable que en algún momento al Ejército de EE.UU. se le pida actuar en una megaciudad y, por el momento, el Ejército está mal preparado para hacerlo".
 
Según el estudio, entre los mayores problemas de las megaciudades, cuya solución requiere la intervención militar, figuran las tasas de crecimiento explosivas, la enorme disparidad de ingresos que sigue creciendo, y el entorno de seguridad que es "cada vez más atractivo para los políticamente desposeídos", así como los desastres naturales y las redes ilegales.
 
El informe salió a la luz en junio de este año, anticipando la creciente polémica dentro de EE.UU. por la militarización de la policía, que salió a relucir tras los disturbios por la muerte de un joven abatido por un agente en el estado de Misuri. El portal 'Infowars' cree que "muchos cuestionarían que el Ejército se enfocara en la ocupación interna de las ciudades, mientras la permeable frontera estadounidense representa una amenaza para seguridad mucho más fuerte", sobre todo teniendo en cuenta los informes sobre los yihadistas del grupo Estado Islámico que podrían entrar en EE.UU. por su frontera con México.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/139687-eeuu-ejercito-actuar-mexico-megaciudades

martes, 9 de septiembre de 2014

TERROR FLAGS ON THE TEMPLE MOUNT ESTO ES EN ESTE MOMENTO

TERROR FLAGS ON THE TEMPLE MOUNT
Just last week Israel's Attorney General Yehudah Weinstein issued orders empowering police to arrest anyone waving a Hamas or ISIS flag in Israel. But as we have witnessed time and time again, the long arm of Israeli law does not extend into the beating heart and spiritual center of the nation, the Temple Mount. A political rally which took place on the Temple Mount on September 8th featured the waving of Hamas, ISIS and PLO flags. No flags were confiscated. No flag-wavers were arrested.
Prime Minister Netanyahu's stubborn policy of "maintaining the status quo" on the Temple Mount has, in fact, led to the serious deterioration of Jewish rights on the Mount. Freedom of worship,the right to pray, the right for human dignity, the protection against the destruction of precious antiquities, all have been abandoned under the current policy of "maintaining the status quo." At the same time, terrorist organizations such as Hamas and ISIS have made the Temple Mount into a stronghold, and do as they please with little or no police interference.
While eyes are turned toward Gaza, Iraq, Syria and the Sinai Peninsula, a terrorist-controlled entity is forming right here in Jerusalem on the Temple Mount.

Archivo del blog