Momentos antes del fin

BIENVENIDO A MI BLOG ESPERO QUE TE GUSTE.

miércoles, 16 de julio de 2014

EL ANTIMESIAS A LA PUERTA

Zapatero propone crear una "autoridad religiosa global" para velar por la paz mundial

El expresidente del Gobierno ha propuesto crear una "alianza permanente entre las confesiones religiosas" en la Universidad de Nebrija.

Zapatero, a su llegada al simposio | EFE
LD/ AGENCIAS 
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha propuesto este martes la creación de una "alianza permanente entre las confesiones religiosas", vinculada a la ONU y a la Alianza de Civilizaciones, para crear una "autoridad religiosa global" con dos principios, el respeto al pluralismo religioso y la paz y la libertad, y la condena de toda violencia.
Eso sí, ha advertido de que, para ser útil, ese diálogo ecuménico no debe ser sólo sobre la fe, sino estar abierto a la sociedad. De hecho, cree que sería "muy deseable" un diálogo de los líderes religiosos de todas las confesiones con organizaciones feministas, porque cree que las religiones "tienen un problema" con los derechos de las mujeres, y que ese asunto tiene "gran influencia en la forma de entender la vida".
Zapatero se ha expresado así en un coloquio sobre el papel del diálogo interreligioso en la promoción de la paz. A su juicio, los líderes religiosos deberían trabajar conjuntamente en cuatro campos: juventud, medios, migraciones y educación -en ellos trabaja ya la Alianza de Civilizaciones promovida por el propio Zapatero-.
 
 
Además, cree que la primera tarea de los líderes religiosos debería ser la paz en Oriente Próximo, que a su juicio es el "tumor primario" de la inestabilidad en la región. Así, ha pedido a los líderes del judaísmo, el islamismo y el cristianismo un llamamiento "ecuménico" y un "compromiso renovado" a favor de la paz en Oriente Próximo, en colaboración con la ONU, "que debe ser la gran institución para la paz".

Alianza por la paz en Oriente Próximo

Zapatero se ha referido en concreto a los enfrentamientos entre Israel y Hamás y ha reclamado una "alianza liderada por la ONUpara el cese inmediato del uso de la fuerza y la violencia en Gaza" y la puesta en marcha de una mesa de paz. Como primer paso, ha pedido exigir a ambas partes que acepten un alto el fuego inmediato y que se vuelva a la iniciativa de paz árabe del año 2000.
"La vida de un niño de Israel vale lo mismo que la vida de un niño palestino, lo vale todo", ha dicho Zapatero, que ha relatado haber escuchado ya muchas "excusas" para no emprender el proceso de paz. Y ha recalcado que la paz no es sólo evitar la guerra, sino que es "la cultura de la palabra como acción" y, además, ha situado la paz en el "fundamento de los derechos humanos".
A su modo de ver, la clave es que ninguna religión puede plantearse como "excluyente" ni pretender que sus creencias son las únicas verdaderas, sino que la única "verdad es la libertad, el respeto a todas las confesiones". "No hay herejes, hay personas que piensan de manera diferente o tienen diferentes ideas y en nombre de ninguna fe puede ampararse el odio y el fanatismo", ha remachado.
Además, ha subrayado que los procesos democráticos no pueden imponerse desde el exterior y que cada país debe seguir su propio camino, y ha puesto como ejemplo el caso de Túnez, o las reformas de Marruecos.
Del mismo modo, ha subrayado que la invasión de Irak no ha llevado la democracia al país. A su juicio, este país necesita un gobierno de unidad, un gran pacto para frenar la guerra sectaria, pero también un entendimiento religioso, que cree que podrían fomentar la Liga Árabe o la Organización de la Conferencia Islámica.

En España, "el terrorismo ha perdido"

Zapatero ha destacado que la paz y las libertades sólo se logran con el diálogo y la política y "la política no admite la violencia", sino que "la violencia es una negación de la política". Sólo se ha referido a España para recordar que también hubo "40 año de sufrimiento a causa del fanatismo" y y decir que la España de hoy es un ejemplo de "cómo la paz se impone a la confrontación, el pluralismo se impone a la exclusión" y "el terrorismo ha perdido ante la libertad, el fanatismo ante la razón y las bombas ante la palabra".
España, ha dicho, es "un buen testimonio de la superioridad de los valores democráticos" y de la "grandeza que supone la lucha por la paz", una paz, ha añadido, con "memoria de las víctimas y con la generosidad que la paz siempre implica".
Para Zapatero, los "factores de identidad de las personas y los pueblos son los que motivan los peores y los mejores sentimientos", y "en nombre del nacionalismo se han llevado a cabo las mejores y peores acciones", igual que cada civilización -de las que forman parte esencial las religiones- ha supuesto mejoras y también retrocesos en su desarrollo.

Fe en el proyecto europeo

El ex jefe del Ejecutivo ha aprovechado para subrayar también su fe en el proyecto europeo y ha confiado en que no se ceda a la tentación de "revisar la historia", propia de las crisis. A su juicio, cuando la UE avance más rápidamente en su integración volverá a sentirse fuerte. Zapatero ha calificado de "gran cambio" la elección del presidente de la Comisión Europea por la Eurocámara, pero reconoce que esos cambios "necesitarán desarrollo".
Además, considera que la UE no debe frenar su ampliación, porque están llamando a la puerta varios países, entre ellos los Balcanes y Turquía, un país cuya entrada sería, a su juicio, "muy importante y positiva" para una "Europa abierta".

domingo, 13 de julio de 2014

Crece la tensión en Gaza: Israel despliega más baterías antimisiles y la cifra de muertos llega a 121

Crece la tensión en Gaza: Israel despliega más baterías antimisiles y la cifra de muertos llega a 121

Reuters | 12/07/2014 - 19:27
Aumentar el textoDisminuir el texto
Puntúa la noticia :
Nota de los usuarios: 0.0 (5 votos)
tagsMás noticias sobre:
israel-posiciones.jpg
Israel desplegó el sábado su octava batería antimisiles para hacer frente a un lanzamiento mayor de lo esperado de cohetes desde Gaza, mientras el ejército atacaba posiciones en el enclave palestino por quinto día consecutivo, matando a 15 personas, según fuentes médicas.
El Estado judío mantuvo abierta la opción de una posible ofensiva terrestre en la poblada Gaza, a pesar de la presión internacional para negociar un alto el fuego en el conflicto, que ha causado 121 muertos en el enclave palestino desde el martes.
Residentes dijeron que una mezquita en el centro de la Franja de Gaza fue bombardeada y reducida a escombros. El ejército aseguró que en ella había un arsenal de armas. En una pintada en uno de los muros de la mezquita se leía: "Prevaleceremos a pesar de tu arrogancia, Netanyahu".
Los lanzamientos de cohetes del movimiento islamista y sus aliados, algunos de los cuales han llegado a más de 100 km de distancia de Gaza, no han matado a nadie hasta ahora, debido en parte a las intercepciones del escudo defensivo israelí 'Cúpula de Hierro', financiado en parte por Estados Unidos.
Pero la búsqueda de refugios se ha convertido en rutina para cientos de miles de israelíes, y unos 20.000 reservistas han sido movilizados para una posible incursión en Gaza, según el ejército.
"Hemos actualizado el sistema (Cúpula de Hierro) recientemente en una serie de aspectos (...) Siempre intentamos ir un paso por delante del enemigo (...) y vemos que sus capacidades exceden nuestras expectativas", dijo un responsable del Ministerio de Defensa en Israel Radio.
"Durante la semana pasada hemos llevado a cabo un ejercicio tecnológico muy complejo para entregar el octavo sistema", agregó.
Israel dijo que estaba determinado a poner fin a los ataques transfronterizos con cohetes que se intensificaron el mes pasado después de que sus fuerzas arrestaron a cientos de activistas del movimiento islamista Hamás en Cisjordania, tras el secuestro de tres adolescentes judíos que más tarde fueron hallados muertos. Un joven palestino luego murió en Jerusalén en un supuesto ataque de venganza por parte israelí.
"PREPARADOS PARA TODAS LAS POSIBILIDADES"
Preguntado sobre si Israel podría pasar de los ataques aéreos de los últimos cuatro días a una guerra terrestre en Gaza para detener el lanzamiento de cohetes por parte de los extremistas, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, respondió: "Estamos sopesando todas las posibilidades y preparándonos para todas las posibilidades".
"Ninguna presión internacional nos impedirá actuar con todo el poder", dijo a periodistas el viernes en Tel Aviv, un día después de una conversación telefónica con el presidente estadounidense, Barack Obama, sobre la peor escalada de la violencia entre palestinos e israelíes en casi dos años.
Responsables médicos en Gaza dijeron que al menos 81 civiles, entre ellos 25 niños, estaban entre los 121 muertos hasta ahora en los bombardeos aéreos en la franja arenosa de 40 km de longitud, abarrotada con casi 2 millones de habitantes.
Uno de los muertos en un ataque aéreo que mató a seis personas en Gaza fue identificado como el sobrino de Ismail Haniyeh, el líder político de Hamás en el territorio.
Dos mujeres discapacitadas murieron y cuatro personas resultaron heridas graves cuando un tanque israelí lanzó artillería contra un centro de rehabilitación en el este de la ciudad de Gaza, según médicos palestinos. Una portavoz militar israelí dijo que estaba revisando los detalles de por qué se apuntó contra el centro.
Washington reconoció el derecho de Israel a defenderse en un comunicado del Pentágono el viernes. Pero el secretario de Defensa Chuck Hagel dijo al ministro de Defensa israelí Moshe Ya'alon que estaba preocupado "por el riesgo de una mayor escalada y enfatizó la necesidad de todas las partes para que hagan todo lo que puedan


Leer más:  Crece la tensión en Gaza: Israel despliega más baterías antimisiles y la cifra de muertos llega a 121 - EcoDiario.es  http://ecodiario.eleconomista.es/oriente-proximo/noticias/5936552/07/14/Crece-la-tension-en-Gaza-Israel-despliega-mas-baterias-antimisiles-y-la-cifra-de-muertos-llega-a-121-.html#Kku8lqVS2Zrd3nOe

Israel prepara la ofensiva terrestre mientras sigue bombardeando Gaza

Israel prepara la ofensiva terrestre mientras sigue bombardeando Gaza

  • Tras cinco días de la 'operación Margen Protector', ya son 121 los muertos en Gaza

  • Gracias a la 'Cúpula de Hierro', los ataques de Hamas han dejado sólo heridos en Israel

Un hombre palestino camina entre los escombros de una casa bombardeada...
Un hombre palestino camina entre los escombros de una casa bombardeada en Gaza. EFE

La frontera entre Israel y la Franja de Gaza es un 'déjà vu' de la última gran confrontación en noviembre del 2012. Aviones de combate hacia un lado, proyectiles de largo alcance hacia el otro, muertos en Gaza y miles de soldados israelíes ultimando su preparación ante unaeventual operación terrestre.
En la quinta jornada de la llamada 'operación Margen Protector' lanzada en respuesta a los ataques de los grupos islamista Hamas y Yihad contra el sur de Israel, la opción terrestre es más probable hoy que el inicio de una tregua.
Mientras dos brigadas del ejército se encuentran desplegadas desde hace días en las zonas fronterizas, la Fuerza Aérea israelí prosiguió esta madrugada sus ataques en la franja palestina alcanzando más de 60 objetivos y provocando 13 muertos.

Escalofriante balance de víctimas

El balance desde el inicio de la ofensiva lanzada en la madrugada del martes alcanza los 121 muertos (entre ellos más de 20 niños) y alrededor de 960 heridos. El ministerio de Sanidad del territorio controlado por Hamas desde el 2007 alerta ante la falta de medicamentos en los hospitales.
Al mismo tiempo, y tras cuatro horas de pausa, las milicias han reanudado esta mañana el lanzamiento de proyectiles contra varias ciudades del sur de Israel. A diferencia de los últimos días, los habitantes de Tel Aviv no se han despertado hoy con la sirena de los misiles procedentes de Gaza. Desde el pasado martes, 600 misiles y cohetes han sido disparados contra numerosas ciudades israelíes provocando una decena de heridos. El más grave por el impacto ayer de un proyectil en una gasolinera de Ashdod.
Turquía y Egipto, enfrentados entre ellos, y Catar (único aliado regional de Hamas) no han conseguido ningún fruto de sus tímidos intentos para conseguir una tregua. El presidente estadounidense,Barack Obama, ha prometido intervenir de forma personal ante estos países.
El gran objetivo de Obama es evitar una ofensiva terrestre que elevaría el conflicto a otra dimensión.
A nivel militar, todo está listo para actuar, dicen fuentes del ejército israelí. "Aún debemos realizar numerosos ataques contra la infraestructura armada en Gaza que, desgraciadamente, se esconde de forma cínica entre la población civil. El ejército hace todo lo posible para golpear sólo a los terroristas", ha afirmado hoy el portavoz militar, Moti Almoz. Según el ejército, la mezquita atacada en Nusseirat "servía para esconder y lanzar proyectiles".
Varios expertos militares locales consideran que la Aviación no puede "llegar" a los líderes militares y políticos de Hamas, escondidos bajo tierra, ni a todas las lanzaderas subterráneas desde donde Hamas se disparan los proyectiles de largo alcance.

Anunciada invasión de la Franja

Hamas y la Yihad creen que en los próximos días Israel invadirá la Franja. En un vídeo en árabe y hebreo, el brazo armado de Hamas ha emitido una grabación en la que, con imágenes de milicianos con todo tipo de armas y camuflados en túneles, avisan con este rótulo:"Gaza, os está esperando".
De momento, la Franja espera y entierra a sus decenas de muertos ante una operación mucho más contundente que la efectuada en el 2012. "¡Esto es una pesadilla! Nadie está a salvo en Gaza. Aunque Israel diga que ataca a Hamas, los que morimos somos los civiles. Mucha gente en Gaza odia a Hamas y su gobierno pero estos brutales ataques le fortalecen", afirma por teléfono un habitante desde Gaza.
Varias ONG internacionales denuncian el ataque contra más de 300 viviendas que definen como "castigo colectivo" más allá de provocar muertos entre los civiles. Israel responde que avisa antes de cada bombardeo de unas casas que pertenecen a cabecillas de los grupos armados y son usadas, dice, para "actividades terroristas".
Portavoces palestinos piden a la Liga Árabe y a la ONU que intervengan para frenar "las masivas agresiones en Gaza". En Israel, por su parte, todos los elogios se centran en el escudo defensivo 'Cúpula de Hierro' que ha evitado el impacto de decenas de misiles en zonas urbanas de sus principales ciudades, incluyendo Tel Aviv, Jerusalén y Beer Sheeba. O la zona del reactor nuclear de Dimona. El Ejército incorporará en los próximos días una nueva batería antimisiles a las siete que ya tiene en todo el territorio. El 80% de los ocho millones de israelíes están ya bajo el alcance de los proyectiles de Hamas.

Fuerza Aérea de Israel: Déjennos seguir, no es necesario entrar en Gaza

Fuerza Aérea de Israel: Déjennos seguir, no es necesario entrar en Gaza 

 
Fuerza Aérea de Israel: Déjennos seguir, no es necesario entrar en GazaMientras que esta mañana cesó sorpresivamente casi por completo el fuego de los cohetes palestinos, al menos por algunas horas, desde el lado israelí se han completado todos los preparativos para una incursión terrestre en la Franja de Gaza; y en estos momentos el Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) está esperando las instrucciones del primer ministro, Biniamín Netanyahu, y el ministro de Defensa Moshé Yaalón, para comenzar la operación.
El diario Yediot Aharonot revela que entre los altos oficiales del Estado Mayor reina casi un absoluto consenso de que una incursión terrestre sería necesaria para darle un golpe arrasador a la infraestructura terrorista que impera en la Franja - en el marco de la Operación “Margen Protector” -, para que la dura ofensiva tenga una influencia disuasiva en el largo plazo.
Sin embargo, sorprendentemente, el comandante de la Fuerza Aérea, general Amir Eshel, sostiene e incluso ha convencido al jefe del Estado Mayor, teniente general Benny Gantz, y al ministro de Defensa, de que
la Fuerza Aérea puede de hecho completar sola la destrucción del sistema de producción y lanzamiento de cohetes y con la demolición de la red de túneles.
El comandante de la Fuerza Aérea mantiene que los métodos de ataque e inteligencia cualitativa que tiene a su disposición, y la capacidad para dañar los blancos en un tiempo relativamente corto y con una dirección precisa, pueden ser tan eficientes como una incursión terrestre de gran escala, que podría implicar bajas entre los soldados israelíes y estar envuelta en errores.
Según el rotativo, la opinión de Eshel fue aceptada parcialmente por el primer ministro, el titular de Defensa y el jefe del Estado Mayor, que han autorizado a la Fuerza Aérea a actuar conforme a la estrategia que ha presentado.
En este sentido, anoche y esta mañana, el Ejército de Defensa de Israel ha aumentado el ritmo de los ataques contra los blancos de Hamás y la Jihad Islámica en toda la Franja de Gaza. Según los datos de inteligencia, este método es considerado efectivo y ejerce gran influencia sobre la voluntad de combate de las organizaciones terroristas, y concreta la destrucción de parte de su infraestructura.

viernes, 11 de julio de 2014

El Ejército de Israel espera la orden del Gobierno para entrar en Gaza

El Ejército de Israel espera la orden del Gobierno para entrar en Gaza 

 
El Ejército de Israel espera la orden del Gobierno para entrar en Gaza
El jefe del Estado Mayor, teniente general Benny Gantz, expresó que el Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) está listo para una ofensiva terrestre en la Franja de Gaza, y que espera las órdenes de la dirigencia política.
“Nada nos impide avanzar”, declaró Gantz durante una revista a la base de entrenamiento de la Brigada de Paracaidistas (Tzanjanim). “Las fuerzas armadas no están esperando la gota que colme el vaso para lanzar una ofensiva terrestre; están aguardando las instrucciones de la dirigencia política”.
Los terroristas “de Gaza están comprendiendo que cometieron un grave error. Durante cuatro día hemos estado usando inteligentemente nuestros medios ofensivos; al tiempo que tenemos en cuenta que [allí] hay civiles que Hamás ha convertido en rehenes”, manifestó Gantz. “Gaza se está hundiendo lentamente en la ruina”.
El jefe del Estado Mayor destacó que “la ofensiva aérea es excelente y tenemos una inteligencia que funciona. Tenemos objetivos para atacar e intensificaremos los ataques. Aún no hemos agotado nuestras capacidades ofensivas”.
Gantz puntualizó que “estratégicamente, Gaza debe
elegir si se encamina a la calma a una catástrofe en términos de seguridad”.
"Hamas se ha fortalecido cada en los últimos años. Miles de cohetes han sido destruidos [en los ataques de Tzáhal] y ellos han tratado sin éxito de disparar cientos de cohetes; mientras que decenas de ellos han sido interceptados."
El jefe de Tzáhal también hizo hincapié en que "la batería antimisiles Cúpula de Hierro no puede brindar una protección total", y advirtió que la campaña militar se debe ver "de una manera racional no histérica".
Según algunos reportes, Estados Unidos y la Autoridad Palestina estarían tratando de evitar un incursión militar terrestre en la Franja de Gaza, y buscan para ello la asistencia de Egipto y Catar, para la mediación.
Una de las opciones principales que se están barajando es una ofensiva terrestre limitada y focalizada, que incluya fuerzas terrestres de combate, incluyendo a los Cuerpos de Ingeniería y Blindados.
El ejército cree que una campaña terrestre podría alcanzar numerosos logros, y un golpe extensivo a la infraestructura de Hamas, sobre todo en lugares donde Tzáhal y el Shabak (Servicio de Seguridad General) carecen de inteligencia.
Según algunos informes, una ofensiva terrestre podría tener lugar dentro de las próximas 36 horas.

viernes, 13 de junio de 2014

Ministro de Asuntos Estratégicos de Israel: "Para evitar que Irán tenga la bomba, haremos lo que sea"

Ministro de Asuntos Estratégicos de Israel: "Para evitar que Irán tenga la bomba, haremos lo que sea"

11.06.2014 10:01  |  ALBERTO D. PRIETO  |   | Fuente: El Mundo
 Itongadol.- Hay un chiste que ha corrido estos días por Israel que define muy bien la expectación con la que los ciudadanos percibían la elección de su nuevo Jefe de Estado: "Israel elige nuevo presidente. Los israelíes no votan. El presidente no tiene ningún poder. No imagino mejor sistema"... Pero no sólo los ciudadanos toman con este escepticismo el asunto, también los políticos.
 
El ministro de Asuntos estratégicos, Yuval Steinitz (Israel, 1958), recibió esta mañana a un grupo de periodistas españoles minutos antes de la sesión plenaria de la Knesset (parlamento israelí) que debía votar un sucesor para Simon Peres. El nonagenario presidente saliente es el último representante de la generación fundadora del Estado de Israel, su salida podría significar algo, un punto de inflexión, podría tomarse como una frontera en el tiempo para un nuevo Israel que enfrenta problemas nuevos y cuya sociedad dirige sus preocupaciones más hacia el estrangulamiento económico de la clase media que hacia 'el conflicto'. Pero no. Steinitz, duele rechista Likud, partido del primer ministro Benajmin Netanyahu, cree que todo seguirá igual.
 
Claro, el presidente no tiene poderes; pero el elegido ha sido un diputado de su partido, Reuven Rivlin. Y sí, este veterano ex ministro es un gran defensor de las minorías y ha sido apoyado por los árabes israelíes, pero el presidente no tiene poderes.
 
Para Steinitz, la Filosofía metafísica en la que es doctor se limita al pensamiento, la realidad es otra cosa. Y en la realidad él pide hechos. Por ejemplo, en las conversaciones de paz y en el asunto nuclear iraní. "Dicen que Ruhani ha cambiado la retórica en Teherán, pero eso es nada. Lo que importan son los hechos: ese país sigue ostentando el récord de ejecuciones per capital , sigue financiando terroristas más que ningún otro, ese país es el único que participa de la guerra de Siria, no sólo con armamento como Rusia, sino con expertos sobre el terreno, y ya sabemos cómo de salvaje está siendo esa guerra; y ese país, Irán, sigue buscando la bomba atómica".
 
Seguridad, defensa y prevención
 
En Israel, defenderse significa hacer "lo que sea necesario" para asegurar la seguridad del país y de sus habitantes. Y lo que sea necesario es precisamente eso: "En el pasado no tuvimos problema en atacar a quien hizo falta si concluimos que era lo preciso para defender nuestros derechos. Hoy tampoco". ¿Incluso a Irán? "Podría pasar, miraremos con atención lo que está pasando y si es necesario lo haremos".
 
Desde hace dos años, Steinitz dirige el ministerio más importante para los políticos israelíes, el que se dedica a la seguridad del país, un concepto que en mayor o menor medida, para ensalzarlo o criticarlo, aparece en toda conversación con un israelí. La seguridad, la defensa, la prevención, impregna cada decisión, y los políticos la utilizan para armar sus discursos y 'tener razón'. Así, Steinitz insiste en que "un Irán nuclear no es sólo un problema en sí, sino que sería el primero de una cadena: ¿cómo le podría negar la comunidad internacional a Egipto, a Arabia Saudí, ¡a Sudán! su derecho a una bomba atómica si los iraníes, que se saltan todas las resoluciones de Naciones Unidas, la llegan a obtener? ¿Y qué panorama tendría no sólo Israel, sino todo Occidente en el caso de una carrera de proliferación nuclear de ese calado?".
 
Recientemente, EEUU e Irán han acelerado el programa negociador y la postura oficial de Israel es el escepticismo: no creen que funcione, pero no harán nada por torpedear las conversaciones. De todos modos, Steinitz se muestra muy asertivo: "No parece probable, pero si hay un buen acuerdo entre EEUU e Irán no tendremos problema en sumarnos. Ahora bien, ¿qué es un buen acuerdo?". Para el ministro, estar "seguros" de que Irán no tiene "nunca" la bomba. Y para dejarlo claro saca los ejemplos de Libia y Corea del Norte. Al régimen que fue de Gadafi se le forzó a desmantelar las centrifugadoras para enriquecer uranio, a la dictadura comunista asiática se le forzó a congelar el programa. "El programa con Trípoli fue un éxito, con Pyongyang fue un enorme fracaso: hoy tiene la bomba y toca la región se ve obligada a gastar cientos de millones de dólares en escudos defensivos".
 
'No interferiremos en los cambios del mundo árabe'
 
Es cierto que los periódicos israelíes, todos, abrían hoy con una galería de fotos de los candidatos y sus perfiles políticos y personales y es cierto que la carrera ha sido sucia, con acusaciones de corrupción cruzadas. Sí que despierta interés la figura presidencial y se ha destacado de cada contendiente sus características de diálogo o larga experiencia como las que se buscaban en un árbitro equilibrados y unificador de un país poliédrico social, religiosa y económicamente. Pero a los miembros de la mayoría de la Knesset y del Gobiernos que les interesa hoy es el acuerdo de Fatah y "los terroristas de Hamas" que ha creado un Gobierno de unidad en los territorios palestinos. Anteayer mismo cayó el último cohete en el sur de Israel procedente de la franja de Gaza y Steinitz tiene claro a quién responsabilizará de la primera víctima que surja de esta nueva situación.
 
"Cuando nos fuimos unilateralmente de Gaza en 2005 yo apoyé al primer ministro Sharon y Mahmud Abbas prometió que no caería un sólo misil más desde la franja. Luego en 2006 Hamas ganó las elecciones y desde entonces no uno, sino 11.650 nos han lanzado. Yo sé de quién no me puedo fiar", sostiene con vehemencia el ministro encargado de gestionar las conversaciones de paz.
 
Respecto a la primavera árabe, el Gobierno israelí también se muestra escéptico. A Steinitz le gustaría poder saludar los procesos como algo real, pero no termina de creerlo: "No interferiremos en los cambios del mundo árabe, pero sabremos todo lo que pasa, para prevenir, para defendernos". Lo dice por la guerra de Siria, cuyas consecuencias están tensión ando la región, con más de la mitad de la población local refugiada, con unos países vecinos presionados por esos flujos y otros azuzando las hostilidades para tomar posiciones: "lo que hay que pensar, además de en las atrocidades inhumanas que están ocurriendo a un par de horas en carretera de aquí, es en la posibilidad cierta de que los rebeldes islamistas ganen el control del territorio sirio, y consecuentemente en que un régimen como el de Irán ganaría salida al Mediterráneo, ése es el asunto para Occidente".
 
'Un país muy pequeño, rodeado de vecinos hostiles'
 
En el discurso del ministro del Likud, además, está muy presente la estrategia dual de mostrar su pequeñez, el acoso al que está sometido, y su capacidad de respuesta a esos desafíos. "Somos un país muy pequeño, como la Comunidad Valenciana, rodeado de vecinos hostiles. Una veintena de países árabes e Irán, muchos de cuyos regímenes han prometido borrarnos del mapa porque no reconocen nuestro derecho a ser una nación y tener un Estado, así que tenemos que defendernos".
 
De modo que el ministro de Asuntos Estratégicos señala unas prioridades muy claras y, al tiempo que avisa sin pelos en la lengua de las consecuencias que a su entender se pueden derivar de los movimientos en la región, se lava las manos en lo no tocante a su propio territorio: "Cuando declaramos nuestra independencia en el años 1948, los israelíes nos prometimos que nunca más nos arriesgaríamos a un segundo Holocausto, así que nunca pediremos tropas extranjeras que nos ayuden, nos defenderemos solos. Pero nos defenderemos".
 
El encuentro acaba un poco tarde, el ministro debe irse a votar un nuevo jefe de Estado para su país, un asunto que no ha salido en la conversación. Y del que no parece especialmente preocupado. Al fin y al cabo, el presidente no tiene poderes. Y lo que importa son los hechos.
 

Archivo del blog