Momentos antes del fin

BIENVENIDO A MI BLOG ESPERO QUE TE GUSTE.

lunes, 24 de junio de 2013

Israel ataca objetivos en Gaza en respuesta a ataque con cohetes

Israel ataca objetivos en Gaza en respuesta a ataque con cohetes

Israel ataca objetivos en Gaza en respuesta a ataque con cohetesLa Fuerza Aérea destruyó dos depósitos de armas y un sitio de lanzamiento de cohetes en la Franja de Gaza, reportó el portavoz militar, luego que seis cohetes fueran disparados, desde el enclave costero controlado por los grupos terroristas palestinos, contra el sur de Israel.
"El Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) no tolerará intentos de dañar a los ciudadanos y nuestros soldados continuarán actuando contra todo aquel que participe en actividades terroristas contra el Estado de Israel". La organización terrorista Hamás es responsable", indicó el vocero militar en un comunicado.
Hamás evacuó sus cuarteles y varias instalaciones por temor al ataque de la Fuerza Aérea.
El ministro de Defensa, Moshé Yaalón ordenó el cierre de los pasos fronterizos de Kerem Shalom y Erez, en respuesta a
los ataques.
Las sirenas de alarma temprano es escucharon en varias zonas el sur del país, en el peor ataque acontecido desde noviembre pasado.
El escudo de defensa antimisiles Cúpula de Hierro (Kipat Barzel o Iron Dome, en inglés) interceptó dos proyectiles en el aire. Aparentemente se trataba de misiles de tipo Grad. En tanto que los cuatro cohetes restantes cayeron a campo abierto entre la zona de Netivot y la región de Bnei Shimon.
Las sirenas también se escucharon en el Consejo Regional Ashkelon y la ciudad beduina de Rahat en el desierto del Neguev.
El Ejército de Defensa de Israel estaba examinando la posibilidad de que los cohetes hubieran sido disparados por grupos salafistas que no reconocen el gobierno de Hamás, o por el grupo terrorista Jihad Islámico - armado y entrenado por Irán -, que anunció ayer que cortaba las relaciones con Hamás, a raíz de la muerte de uno de sus militantes.

viernes, 21 de junio de 2013

Barcos de guerra para Siria

Rusia envía fuerzas navales y aéreas para "proteger a los ciudadanos rusos" en Siria
la-proxima-guerra-buque-destructor-ruso-hacia-siria-vicealmirante-Kulakov
Sólo un día después de que la Cumbre del G8 terminara en el fracaso de los líderes occidentales para superar la resistencia de Rusia a una resolución que ordene la expulsión del presidente Bashar Assad, Moscú anunció el miércoles 19 de junio el envío a Siria de dos buques de guerra con 600 marines rusos. Vendrían, según el comunicado oficial, "para proteger a los ciudadanos rusos que hay allí."

El viceministro ruso de la Fuerza Aérea, el Comandante General de División Gradusov agregó que un paraguas de la fuerza aérea se proporcionará para la fuerza expedicionaria rusa si es necesario. Fuentes militares de Debakfiles informan que el pretexto ofrecido por Moscú para el envío de la fuerza es un apenas disimulado intento del presidente ruso Vladimir Putin de flexionar el músculo militar de Rusia en respuesta a la entrega de armas pesadas occidentales a los rebeldes sirios.

Putin estaba dando la debida advertencia a Occidente de que si persistían en armar a los rebeldes, un desembarco de tropas de Rusia en Siria se llevarían a cabo bajo la apariencia de una operación para evacuar a los ciudadanos rusos en peligro.

miércoles, 19 de junio de 2013

Comienza el flujo de armas pesadas hacia Siria desde los almacenes de la OTAN en Europa

Comienza el flujo de armas pesadas hacia Siria desde los almacenes de la OTAN en Europa
la-proxima-guerra-obama-putin-enfadados-reunion-g8-siria-rusia-estados-unidos
La OTAN y varios gobiernos europeos, muy significativamente el Reino Unido, han comenzado con el transporte aéreo de armas pesadas a los rebeldes sirios posicionados en Alepo para defenderse de una gran ofensiva del ejército sirio, según fuentes militares exclusivas de Debkafiles. Estas fuentes informan que los primeros envíos se desembarcaron la noche del lunes, 17 de junio, y la madrugada del martes en Turquía y Jordania. Contenían misiles anti-aéreos y tanques, así como cañones sin retroceso de 120 mm montados en jeeps. Desde allí, fueron trasladados a las fuerzas rebeldes en el sur de Siria y Alepo, en el noroeste.

Nuestras fuentes informan que las primeras armas llegaron a las posiciones rebeldes en Alepo la madrugada del martes. Más de 2.000 soldados de Hezbolá están listos para participar en el enfrentamiento decisivo entre el ejército de Assad y la oposición para el control de la segunda ciudad más importante de Siria.

El equipamiento para los rebeldes está llegando a partir de tres fuentes:

1. Los almacenes de la OTAN en Europa, que se han llenado en el último año con las armas que han sido evacuadas de Afganistán. Estas armas han estado en uso operacional y no son nuevas.

2. El mercado negro de Libia.

3. El mercado negro de los Balcanes, principalmente Serbia y Montenegro.

lunes, 17 de junio de 2013

A LA ESPERA DEL TERREMOTO MUNDIAL

Registran el segundo gran terremoto en Grecia en menos de dos días

Publicado: 16 jun 2013 | 22:19 GMTÚltima actualización: 16 jun 2013 | 22:55 GMT
Un terremoto de magnitud 5,8 ha sacudido este sábado Grecia, informa el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).
El sismo se produjo a las 17:39 GMT, con epicentro a 56 kilómetros de la localidad griega de Pirgos en Creta, y a una profundidad de 40 kilómetros.

Por el momento no hay ninguna información referente a posibles víctimas o daños materiales.

Este es el segundo terremoto de gran magnitud que se registra en las cercanías de la ciudad de Pirgos en menos de 48 horas, ya que el pasado 15 de junio, otro temblor, este de magnitud 6,2, sacudió la ciudad durante más de 25 segundos.

El temblor también se dejó sentir en algunos de los países del norte de África que bordean el mar Mediterráneo, como Egipto.

Se trata de dos de los terremotos más fuertes que han sacudido el país en los últimos meses.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/97555-fuerte-terremoto-sacude-grecia

jueves, 13 de junio de 2013

Violencia en Altos del Golán complica cese al fuego entre Israel y Siria: ONU

   Cada  día  crece  mas la tensión  en el Medio Oriente, es  como una  olla de  presión que  ya  esta  irviendo y en   cualquier  momento explota,  y de  hecho según las  profecías  bíblicas  va  a  ocurrir, pero  el pueblo del Eterno debe de  estar confiado ya que el  todopoderoso peleara por el cuando se  desate la   guerra contra  Israel, aquí hay una interesante  noticia  sobre  los Altos  del  Golan, que  antes le pertenecían a  Siria, pero hoy están  en manos de Israel.


Violencia en Altos del Golán complica cese al fuego entre Israel y Siria: ONU

Internacional •
El secretario general del organismo, Ban Ki-moon, recomendó que se realicen ajustes a misión de paz en la zona para “mejorarlas capacidades de autodefensa”.
Naciones Unidas • La creciente violencia en los Altos del Golán, ocupados por Israel, está poniendo en riesgo un cese al fuego de cuatro décadas entre el Estado judío y Siria, dijo el miércoles el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un reporte al Consejo de Seguridad del organismo.
Ban recomendó que se realicen ajustes a una misión de paz de la ONU en la zona, conocida como UNDOF, para "mejorar las capacidades de autodefensa de UNDOF, incluyendo el incremento de la fuerza a unos mil 250 y el mejoramiento de su equipamiento de autodefensa".
Israel capturó los Altos del Golán de Siria en una guerra en 1967. Soldados sirios no tienen permitido ingresar a un área de separación bajo un cese al fuego de 1973 formalizado en 1974.
Siria e Israel aún están técnicamente en guerra.

miércoles, 5 de junio de 2013

El Club Bilderberg: una conspiración global a puerta cerrada

El Club Bilderberg: una conspiración global a puerta cerrada

Publicado: 2 jun 2012 | 7:56 GMTÚltima actualización: 2 jun 2012 | 11:31 GMT
Sociedad secreta, asociación de intereses comunes, un grupo de intrigantes magnates y gobernantes del mundo. ¿Qué es? ¿Quiénes son? Estas son algunas preguntas que se hacen los activistas y periodistas congregados frente al hotel Westfields Marriott en Chantilly, Virginia, el que este año sirve de sede para la cumbre anual del misterioso Club Bilderberg
Adam Kokesh, periodista y activista de movimientos de protesta señala que “la actual conspiración no es un grupo de gente que dice: ´Vamos a conspirar para esto o para aquello´. Se trata únicamente de la súper élite mundial que se reúne para continuar y perpetuar su poder”.

El Club de Bilderberg se reúne anualmente desde hace casi 60 años a puertas cerradas en medio de un hermetismo total y sin informar a los medios de comunicación de sus debates ni conclusiones.

Luke Rudkowski, fundador de WeAreChange -organización mediática independiente que busca revelar las mentiras de los gobiernos y las corporaciones globales-, señala respecto a los participantes del foro que “a veces, ellos mienten, se camuflan en mentiras. Es muy significativo cuando les ves corriendo al oír las preguntas de los periodistas sobre lo que hacen aquí. Su reacción lo dice todo”.

Sobre los temas que discuten los integrantes de la cumbre se sabe muy poco. Así, por ejemplo, la reunión del año pasado generó un mar de incógnitas sobre la realidad que vivimos.

Alex Jones, fundador de la compañía mediática InfoWars, plantea: “Ellos tratan de presionar al Banco Mundial para que resuelva problemas que ellos mismos han creado. Piden más medidas policiales, la identificación de datos personales en Internet. La gente del Grupo Bilderberg ha dictaminado esto”.

La crisis de la Eurozona, el futuro de Grecia y la presidencia de EE. UU., son algunos de los principales temas que tratan los participantes del foro en su reunión de este año. Otro de los asuntos que centran la atención de este grupo es una fuerte integración en la zona euro con mayores restricciones a la libertad de los gobiernos nacionales. Pese a la importancia de estos temas, todo queda en suspenso y secretismo.

“Las discusiones de la política internacional permanecen en secreto puesto que las decisiones que toman no serían necesariamente apoyadas por la gente”, apunta el periodista Dan Dicks de Press for Truth TV respecto al hecho de que los participantes del foro guarden completo silencio.

Por su parte Matthew Medina, de Truth Exposed Radio, opina que “un buen trabajo es el que se hace a la vista”, agregando que “cuando algo se hace a escondidas, es nuestro trabajo el hacerlo público. Es por eso que estamos aquí para cubrirlo como periodistas y exponer así al Club Bilderberg”.

El halo de insólito misterio que rodea al Club Bilderberg parece casi más propio de un espectáculo que de un encuentro para solucionar los problemas reales del mundo.

Cristina Martín Jiménez, periodista y autora del primer libro sobre este club, asegura que el colectivo es capaz de generar situaciones tan controvertidas como la actual crisis financiera simplemente siguiendo sus intereses y su afán de conseguir un gobierno y control totales.

Históricamente, el grupo Bilderberg era aceptado por parte de la opinión pública como una cumbre de ´árbitros del destino´, sin embargo, con los años, al parecer cada vez menos personas creen en el ´sentido divino´ de este foro.

“La gente del planeta está despertando. Muchos entienden que los títeres del gobierno de EE. UU., son comprados por los criminales de este encuentro”, apunta Alex Jones de InfoWars.

El misterio que rodea esta cumbre está provocando mayor indignación con el paso de los días. Los activistas que esperan delante de las puertas del cuartel general de este batallón de magnates no piden ser participantes de la reunión, pero sí, al menos demandan claridad respecto a lo que allí se habla. Ello, porque en cada uno de estos foros es el futuro de la gran mayoría de la población lo que está sobre la mesa.
Etiquetas:


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/45987-El-Club-Bilderberg-una-conspiraci%C3%B3n-global-a-puerta-cerrada

LOS AMOS DEL MUNDO,

¿Los 'amos del mundo' del Club Bilderberg levantan el velo del secreto?

Publicado: 4 jun 2013 | 9:54 GMTÚltima actualización: 4 jun 2013 | 9:54 GMT
Las figuras más poderosas del Club Bilderberg se preparan para reunirse en una cumbre anual en Watford, al norte de Londres. En la conferencia de este año, por primera vez, habrá una oficina de prensa. ¿Revelarán todos los secretos?
Alrededor de 150 personas, incluidos políticos, miembros de la realeza, banqueros, multimillonarios y empresarios, asistirán a la reunión que se organiza del 6 al 9 de junio.

Entre los participantes figurarán Christine Lagarde, la directora del FMI; Henry Kissinger, ex secretario de Estado de EE.UU.; el general David Petraeus, ex comandante aliado en Afganistán y jefe de la CIA; el presidente de Google, Peter Sutherland; el presidente ejecutivo de BP, Robert Dudley, etc. La reunión del grupo Bilderberg se llevará a cabo bajo estrictas medidas de control ya que periodistas y blogueros también se reunirán en Watford. Leyes antiterroristas y una zona de exclusión aérea se utilizarán para proteger al Grupo Bilderberg.

Las actividades de este club, a menudo calificado "de los amos del mundo", siempre han estado envueltas en el misterio y causan gran polémica. Hay quienes consideran que el papel del Club Bilderberg va más allá de la discusión y controla muchas esferas de la vida y representa un gobierno mundial.

¿Qué hay detrás del mundo secreto de Bilderberg?

"La necesidad de un gobierno mundial siempre surge de la necesidad de poner todo en orden. Está claro que la crisis financiera global, que dura mucho tiempo, periódicamente manifiesta la necesidad urgente de los participantes del mercado para que alguien venga y ponga las cosas en orden. En realidad existe orden", opina el director ejecutivo del Centro de Información Política, Alexéi Mujin, citado por gazeta.ru.

"Pero este es el orden que funciona en interés de los poderosos grupos financieros individuales que operan en el mercado. Son ellos quienes se identifican como 'gobierno mundial', 'mundo entre bambalinas'. Son ellos quienes inspiran miedo y les confieren la responsabilidad de lo que está sucediendo en el mercado, incluso del llamado caos controlado", agregó.

En particular, existe la opinión de que el Club Bilderberg representa el gran teatro donde se ha creado la crisis europea y se pretende privar de su soberanía a los países de la región. Se trata del organismo que puede cambiar no solamente la estructura de los países, sino también de uniones integrales como la Unión Europea o la estadounidense.

Para saber si estas predicciones se harán o no realidad solo habrá que esperar a que acabe Bilderberg 2013 y puede ser que los periodistas levanten el velo de los secretos del Club.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/96425-club-bilderberg-secreto-cumbre

viernes, 31 de mayo de 2013

El asteroide masivo se acerca este viernes a la Tierra con compañía


Ciencia

sol820

Ciencia

El asteroide masivo se acerca este viernes a la Tierra con compañía

Día 31/05/2013 - 02.35h

La NASA descubre que la roca, de 2,7 km de diámetro, vuela con su propio satélite, otro asteroide más pequeño de 600 metros

La noche de este viernes 31 de mayo, cuando den las 22.59 hora peninsular española, un gigantesco asteroide llamado 1998 QE2 realizará su máxima aproximación a la Tierra. La roca, de 2,7 km de diámetro (nueve veces más grande que el transatlántico «Queen Elizabeth 2») pasará a 5.800.000 kilómetros de nuestro planeta, una distancia absolutamente segura, quince veces la que nos separa de la Luna. Pero el visitante no viene solo. Llega acompañado de su propio satélite, otro asteroide más pequeño de 600 metros, según revelan imágenes de radar obtenidas la noche del miércoles por la NASA desde el Deep Space Network en Goldstone, California.
Las imágenes de radar muestran que 1.998 QE2 es un asteroide binario. Alrededor del 16% de los asteroides de 200 metros o más grandes que se encuentran en el vecindario de nuestro planeta son sistemas binarios o triples. En este caso, el cuerpo principal es de aproximadamente 2,7 kilómetros de diámetro, tiene un período de rotación de menos de cuatro horas y varias características superficiales oscuras que sugieren grandes concavidades. Su «luna» tiene 600 metros de ancho.
La resolución de estas imágenes iniciales de 1998 QE2 es de aproximadamente 75 metros por píxel. Se espera que la resolución aumente en los próximos días a medida que se disponga de más datos.

Extinción global

Descubierto en 1998 por astrónomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), este asteroide llama la atención por sus enormes dimensiones, mucho mayores que las rocas que nos han visitado en los últimos tiempos. Ha sido denominado por los científicos como «oscuro» porque probablemente está cubierto de hollín, y se mueve a una velocidad de 10,58 km por segundo, quince veces más rápido que una bala disparada por un rifle.
Mientras los científicos preparan sus telescopios para no perderse detalle, al resto solo nos queda disfrutar de la visita de esta roca, quizás proveniente del cinturón de asteroides que existe entre las órbitas de Marte y Júpiter. Y tendrá que ser ahora, porque 1998 QE2 no se acercará tanto a la Tierra en los próximos dos siglos.
Los científicos recuerdan que si un asteroide de este tipo llegara a chocar contra nuestro planeta probablemente causaría una extinción global, lo que nos recuerda nuestra fragilidad y la necesidad de protegernos ante un peligro llegado del cielo. Por eso es importante conocerlos. La NASA señala que el radar es una técnica poderosa para estudiar el tamaño, forma, estado de rotación, características y rugosidad de la superficie de los asteroides, y para mejorar el cálculo de sus órbitas, algo fundamental para conocer si estamos en su camino.
La llegada del asteroide podrá ser seguido online gracias a las cámaras espaciales Slooh, que lo retransmiten desde Canarias.

domingo, 26 de mayo de 2013

CRISIS FINANCIERA MUNDIAL A LAS PUERTAS

El final del limbo bursátil mundial
Germán Gorrraiz Lopez
Sábado, 25 de mayo de 2013







Foto: Google
Nuevo jueves negro bursátil: El anuncio velado de que la Fed pueda retirar sus medidas de estímulo a la economía estadounidense a partir del mes de junio ( en la actualidad, destina 85 millones de $ mensuales a la compra de activos) , ha provocado el nerviosismo en Wall Street con una caída del Dow Jones del 0,52 %, tras acumular unas ganancias del 16 % en lo que va de año. Ello aunado con el preocupante dato de actividad manufacturero de China del mes de mayo que según el índice gerente de compras (PMI) del HSBC, demuestra que este sector entró en contracción tras siete meses consecutivos de expansión ( la actividad industrial del mes de mayo sería de 49, 6 puntos, por debajo del nivel de 50 puntos que indica expansión), ha provocado el efecto contagio en las bolsas asiáticas y posteriormente a las europeas.

Así, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio, se ha desplomado un 7,3% hasta situarse en los 14.483 puntos ( la mayor caída del principal indicador nipón desde marzo del 2011 tras haber acumulado unas ganancias del 40% en el presente 2013) , no siendo descartable que los bajistas se alcen con el timón de la nave bursátil mundial y derive en una psicosis vendedora que podría terminar por desencadenar el estallido de la actual burbuja bursátil .

Génesis de la actual burbuja : La burbuja actual sería hija de la euforia de Wall Strett (y por extrapolación del resto de bolsas mundiales) tras las políticas monetarias de los grandes bancos centrales mundiales que han inundado los mercados con centenares de miles de millones de dólares y euros con la esperanza de relanzar la economía, más aún cuando las colocaciones sin riesgo ( deuda de EEUU o de Alemania), no retribuyen nada a los inversionistas.

Racionalidad limitada: La desconexión con la realidad por parte de los inversores les llevaría a justificar la exuberancia irracional de los mercados ( creándose un mundo virtual de especulación financiera que nada tendría que ver con la economía real) y a extrapolar las rentabilidades actuales como un derecho vitalicio lo que unido a la pérdida de credibilidad de las agencias de calificación como Moody's (al no haber predicho la actual crisis), coadyuva a que el mercado permanezca insensible al recorte de rating de las compañías que cotizan en la bolsa.

Especulación: El proceso especulativo impulsa a comprar con la esperanza de sustanciosas ganancias en el futuro, lo que provoca una espiral alcista alejada de toda base factual. Así, el precio del activo llega así a alcanzar niveles estratosféricos hasta que la burbuja acaba estallando (crash) debido a la venta masiva de activos y la ausencia de compradores, lo que provoca una caída repentina y brusca de los precios,( hasta límites inferiores a su nivel natural) dejando tras de sí un reguero de deudas ( crack bursátil).

Incertidumbre sobre el nivel suelo de los valores bursátiles: Un inversor está dispuesto a pagar un precio por una acción si le reporta dinero en el futuro, por lo que el valor de dicha acción es el total de flujos esperados. El nivel suelo de las Bolsas mundiales, (nivel en el que confluyen beneficios y multiplicadores mínimos), se situaría en la horquilla de los 9.000 y 10.000 puntos en Mercados Bursátiles como el Dow Jones, debido a la mayor virulencia y profundidad que presenta la crisis económica y muy lejos de los estratosféricos valores actuales ( rozando los 15. 400 puntos y rememorando valores de 2007).

Repunte de las commodities: El repunte en los precios de los commodities en el 2012 se debió a factores coyunturales, como las malas condiciones climáticas (sequías, falta de humedad y bajas temperaturas) que se registraron en las principales zonas productoras del mundo en el 2012 . Así,según prensa.com, la ola de calor y la persistente sequía en estados graneros de EEUU, tuvo un efecto inmediato en el alza del precio de los cereales (la soja alcanzó en la Bolsa de Futuros de Chicago (CBOT) un nuevo récord y el maíz se situó en el precio más alto en cuatro años con subidas del 30%).

Con respecto al 2013, según managementsociety.net, importantes estados-granero de EEUU habrían sufrido fuertes lluvias y nevadas que han originado el retraso en la siembra de los cultivos y que está ya ejerciendo presiones al alza en los precios. Así, el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), anunció que a fecha de 28 de abril, el maíz sembrado en EEUU alcanzaba tan sólo el 5% del total esperado y respecto al trigo de primavera la extensión sembrada sería de tan sólo un 12%, lo que además de retrasar las fechas de cosecha podría afectar seriamente a los rendimientos agrícolas y teniendo en cuenta que EEUU maneja los inventarios de maíz más bajos desde el año agrícola 1995/96, que se trata del primer exportador mundial de trigo y maíz ( 22 % y 33% respectivamente) y que es previsible el regreso de la especulación de la mano de los fondos de inversión agrícolas , los precios de las commodities agrícolas se podrían disparar hasta niveles estratosféricos en el segundo semestre del 2013 .

Posible crack bursátil en el 2013: La euforia de Wall Strett (y por extrapolación del resto de bolsas mundiales) tras el goteo de datos económicos negativos inferiores a las más pesimistas previsiones, habrían ayudado a la sobreponderación de los brotes verdes de la economía ( aumento del 2,2% del PIB de EEUU en el 2012 y notable mejora de resultados de la Banca y Wall Strett). Sin embargo, los inversores empiezan ya a sentir el vértigo de la altura ya que se espera que a lo largo del 2013 baje el porcentaje de los resultados empresariales que se destinarán a dividendos así como el número de empresas que repartirán el mismo y además, si los inversionistas comienzan a anticipar un freno a las políticas monetarias destinadas a reactivar la economía por parte de la Fed, podrían verse tentados de exponerse menos al riesgo, con el consecuente efecto bajista en las cotizaciones de las acciones.

Ello aunado con el riesgo de un default controlado de los países periféricos europeos, las dudas sobre la capacidad de endeudamiento de EEUU, el estallido de la burbuja inmobiliaria en China (los expertos estiman que de producirse dicho crash causaría un impacto a nivel global 10 veces superior al que provocó el colapso del emirato petrolero de Dubai), la existencia de factores geopolíticos desestabilizadores ( Siria, Irán, Corea del Norte), el regreso de la especulación en las commodities agrícolas de la mano de los fondos de inversión y el elevado endeudamiento de las empresas podría producir un nuevo crack bursátil en el 2013 que tendría como efectos benéficos el obligar a las compañías a redefinir estrategias, ajustar estructuras, restaurar sus finanzas y restablecer su crédito ante el mercado y como daños colaterales la ruina de millones de pequeños inversores todavía deslumbrados por las luces de la estratosfera, la inanición financiera de las empresas y el consecuente efecto dominó en la declaración de quiebras.

Archivo del blog