Páginas

martes, 19 de octubre de 2010

TEOLOGIA DEL REEMPLAZO II

Interpretaciones judías




El teólogo judío y académico rabínico David Novak considera el nuevo pacto de [2] , sugiriendo que hay tres opciones:



El nuevo pacto es una extensión del viejo pacto.

El nuevo pacto es una adición al viejo pacto.

El nuevo pacto es un reemplazo del viejo pacto.

Novak observa, "En la temprana iglesia, parece, el nuevo pacto presentado por el Nuevo Testamento fue o tomado como una adición al viejo pacto (la religión de la Torá y la tradición judía farisea, resumida en los Diez Mandamientos), o fue tomado como reemplazo del viejo pacto.



Novak considera que las dos ideas son formas de la Teoría del Reemplazo o Supersesionismo. El designa a la primera como "Teoría del Reemplazo suave" y a la segunda como "Teoría del Reemplazo dura". La primera "no afirma que Dios terminó el pacto del Éxodo-Sinaí con el pueblo judío. En cambio, afirma que Jesús vino a completar la promesa del viejo pacto, primero para aquellos judíos que ya estaban iniciados en el pacto, quienes entonces aceptaron su mesianidad como la completitud del pacto. Y, afirma que Jesús vino tanto para iniciar y completar la promesa del pacto para aquellos gentiles cuya sola conexión con el pacto es a través de él. Por lo tanto, en este tipo de Teoría del Reemplazo, aquellos judíos que no aceptan la mesianidad de Jesús son aún parte del pacto en el sentido de 'lo que Dios ha unido no dejen que ningún hombre lo divida' [énfasis en el original]."



La Teoría del Reemplazo dura, en cambio, afirma que "el viejo pacto está muerto. Los judíos por sus pecados, principalmente por rechazar a Jesús como el Mesías, han perdido el derecho a cualquier estatus testamental." Ver también Antinomianismo.



Esta clasificación provee opciones mutuamente exclusivas. La Teoría del Reemplazo dura implica tanto reemplazo económico como punitivo, mientras que la Teoría del Reemplazo suave no cae en niguna de estas tres clases reconocidas como supersesionismo por los teólogos cristianos.



[editar] La visión judía

Desde una perspectiva judía, la Torá fue otorgada al pueblo judío como un pacto eterno y nunca será reemplazado ni se le harán adiciones (ver también Deuteronomio[3] , 12:32), y por lo tanto el judaísmo rechaza la Teoría del Reemplazo como contrario a la Biblia hebrea en el mejor de los casos y antisemita en el peor. Para el judaísmo y otros críticos, el supersesionismo es una teología del reemplazo, que substituye a los judíos y los hijos de Noé por la iglesia cristiana, formada por cristianos.



Los supersesionistas, sin embargo, entienden su visión como una teología de la concreción, en la cual ningún judío que verdaderamente cree en el Evangelio es jamás reemplazado (pero para los judíos, una persona que cree en el Evangelio no es judía), y en la cual cualquier judío no creyente (como Ahab o Judas Iscariote) fue nunca parte del pueblo elegido de Dios porque él o élla nunca habían seguido a Dios. Aún cuando el judaísmo anticipa su propia completitud en la llegada de un mesías judío, el cristianismo afirma que Jesús, en su "Segunda Venida", será la concreción de esta esperanza, más que un reemplazo de ella.



Debe ser notado que la creencia cristiana tradicional en la Teoría del Reemplazo (aún sostenida por la Iglesia Católica pero no en ciertos movimientos protestantes que siguen una teoría diferente llamada "Dispensionalismo") es considerada ofensiva para los judíos modernos y es muchas veces citada por los historiadores como una de las raíces del antisemitismo en la cultura occidental.



[editar] Ejemplos modernos en la liturgia católica

"El Talmud es el libro por excelencia del judaísmo postbíblico. Decir que los judíos son los hombres del antiguo testamento es no entender nada. Los hombres del antiguo testamento ya murieron. Sus herederos legítimos son, en todo caso, los cristianos. El judaísmo posterior al 70 no es sino la inflación pavorosa del orgulloso legalismo fariseo."[4]

Esta cita fue tomada del sermón del 28 de octubre de 2001 de Mons. Gustavo E. Podestá, Profesor Titular de la materia Teología Dogmática II B: Antropología Teológica, en la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires [5] que se puede hallar en el sitio web www.catecismo.com.ar. Notable en este sermón es además el lenguaje agresivo contra el judaísmo y la adopción de teorías conspiracionistas reaccionarias y antisemitas tomadas de los Protocolos de los Sabios de Sion, como por ejemplo la idea de que el judaísmo "ha estado detrás del nacimiento de la masonería, del protestantismo, de la revolución francesa, del marxismo..." Lo cual apoya la idea de que la Teoría del Reemplazo está estréchamente ligada con una visión negativa hacia los judíos y/o el judaísmo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PUEDES DEJAR TU COMENTARIO AQUI