Páginas

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Kerry viaja a Oriente Medio para formar coalición contra el Estado Islámico

Kerry viaja a Oriente Medio para formar coalición contra el Estado Islámico 

 
El secretario de Estado, John Kerry, se embarca en una gira por Jordania y Arabia Saudita para seguir construyendo una coalición mundial contra el grupo jihadista Estado Islámico (EI) que, según aseguró, está destinada a perdurar durante "meses o incluso años".
"Viajaré a Oriente Medio para seguir construyendo la coalición más amplia posible de aliados de todo el mundo para enfrentar, degradar y finalmente destruir al Estado Islámico", dijo Kerry en el Departamento de Estado.
"Nuestra campaña global coordinada no solo se construirá en cuestión de días o semanas, sino que estará construida para perdurar durante los próximos meses o quizás incluso los próximos años", agregó el secretario de Estado.
Esa estimación encaja con la que circula en el Pentágono, donde los estrategas militares calculan que la batalla contra el Estado Islámico podría alargarse hasta tres años.
Según un funcionario estadounidense, el propio presidente de EE.UU., Barack Obama, pretende advertir de que la campaña contra el Estado Islámico podría alargarse más allá de su mandato presidencial, que concluye en enero de 2017.
Kerry, que en la cumbre de la OTAN en Gales (Reino Unido) ya mantuvo varias reuniones para impulsar la coalición contra el Estado Islámico, visitará durante su gira la capital jordana, Amán, y la ciudad de Jeddah, en Arabia Saudita, donde se reunirá con sus homólogos respectivos.
"A medida que construimos esta coalición, quiero subrayar que casi cada país en la Tierra tiene un rol que tomar para eliminar la amenaza del Estado Islámico y el mal que representa", subrayó Kerry.
La portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, dijo que ya hay "más de 40 países que han contribuido al esfuerzo en Irak" de un modo u otro, pero no especificó cuántos se han comprometido a sumarse a la coalición.
Kerry citó entre esos países que están contribuyendo a derrotar al Estado Islámico a Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Canadá,
Reino Unido, Francia, Estonia, Albania, Japón y Australia, pero no aclaró si tiene el compromiso formal de esos países para sumarse a la alianza.
Precisó que el apoyo de Arabia Saudita y Kuwait ha sido financiero, proporcionando "millones para asistencia humanitaria", mientras que los Emiratos se ha comprometido a luchar "contra las redes de apoyo al Estado Islámico y su propaganda ideológica", y Canadá ha enviado a militares para ayudar a "asesorar a las fuerzas kurdas".
Estonia y Albania proporcionarán "equipos militares" a las fuerzas iraquíes, mientras que Francia y el Reino Unido han hecho varias contribuciones militares y humanitarias; y Japón y Australia han proporcionado ayuda humanitaria, añadió Kerry.
El titular de Exteriores precisó que habrá "muchos más avances" para formar la coalición durante la Asamblea General de la ONU que se celebrará a finales de septiembre en Nueva York.
Kerry detalló los distintos roles que podrán tomar los países miembros: algunos países darán "asistencia militar, tanto directa como en forma de entrenamiento, entrega de armas, equipamiento y asesoramiento"; y otros contribuirán al alivio humanitario.
"Para otros será ayudar a identificar, rastrear y cortar los fondos para el Estado Islámico, y frenar el flujo de los combatientes extranjeros, y para otros más significará acabar con la distorsión de una de las grandes religiones pacíficas del mundo y contrarrestar la propaganda que el Estado Islámico usa para reclutar nuevos activos", agregó.
El denominador común en esa coalición será el "apoyo público al nuevo Gobierno" formado en Irak, con el chií Haidar Al Abadi al frente, aseguró Kerry.
La gira que Kerry comienza llega justo después de que la asesora de Obama para antiterrorismo, Lisa Monaco, visitara Jordania y Arabia Saudita.
Monaco comunicó a funcionarios sauditas y jordanos "la creciente y dinámica amenaza que el Estado Islámico presenta para la región" y subrayó que, si no se controla, el grupo jihadista "supone una amenaza potencial para el territorio estadounidense", indicó la Casa Blanca. EFE

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PUEDES DEJAR TU COMENTARIO AQUI