Páginas

miércoles, 31 de diciembre de 2014

El Papa Francisco dice que no es necesario creer en Dios

El Papa Francisco dice que no es necesario creer en Dios

Tamaño del texto: + (mayor) / - (menor)
“Dios perdona a quien obedece a su propia conciencia”. Con estas palabras, el Papa Francisco respondió hoy, en una carta abierta a Eugenio Scalfari, fundador del diario “La Repubblica”, un periodista agnóstico.
La carta, de cuatro páginas, está dirigida a los no creyentes, y es una respuesta a una serie de artículos publicados por Scalfari. “La misericordia de Dios no tiene límites si se le dirige con el corazón sincero y arrepentido. La cuestión para quien no cree en Dios es obedecer a su propia conciencia”, responde Francisco a la pregunta sobre si el Dios de los cristianos perdona a quien no cree.
“Escuchar y obedecer (a la conciencia) -explica Jorge Bergoglio- significa decidir ante lo que se percibe como el bien o como el mal. Y sobre esta decisión se juega la bondad o la maldad de como actuamos”.
También responde a otros temas presentados por Scalfari, como si es pecado o un error creer que no existe un “absoluto” y sobre ello expresa que tampoco para quien cree se puede hablar de “verdad absoluta”, pues “la verdad, según la fe cristiana, es el amor de Dios por nosotros en Jesucristo y por tanto la verdad es una relación”.
“Cada uno recibe la verdad y la expresa a partir de si mismo, de su historia, de su cultura y de la situación en dónde vive”, añade.
En otro pasaje de la carta, Bergoglio hace referencia a los “hermanos judíos” a quien asegura “han conservado su fe en Dios y por ello nunca se les estará lo suficientemente agradecidos como Iglesia y como humanidad”.
Francisco termina su carta asegurando que “la Iglesia, a pesar de toda su lentitud, las infidelidades, los errores y los pecados que puede haber cometido y que puede todavía cometer a través de aquellos que la componen, no tiene otro sentido que el de vivir y dar testimonio de Jesús”.

Expertos: "La guerra entre Israel y el Estado Islámico es inevitable"

Expertos: "La guerra entre Israel y el Estado Islámico es inevitable"

Publicado: 29 dic 2014 22:44 GMT | Última actualización: 29 dic 2014 22:44 GMT
4.8K474112
Altos de GolánAFP / Jack Guez
La lucha contra el Estado Islámico se encuentra a un paso de un 'inevitable' enfrentamiento directo con Israel, según expertos.
Los terroristas islámicos aseguran haber reclutado a tres gruposrebeldes que operan en el sur de Siria, cerca de los altos de Golán controlados por Israel, señala el periódico 'Fiscal Times'. El acercamiento del Estado Islámico a las fronteras de Israel es un paso "peligroso pero inevitable", según Riyadh Mohammed, colaborador de 'Fiscal Times'.
Que los rebeldes sirios hayan asegurado su lealtad al Estado Islámico significa -señala Mohammed-, que el aliado más cercano de EE.UU. en Oriente Medio "podría verse amenazado desde el suroeste por los islamistas egipcios de Ansar Bait Al-Maqdis que operan en el Sinaí y por el Estado Islámico en el norte.

Rusia se prepara para responder al 'Ataque Global Inmediato' de EE.UU.

Rusia se prepara para responder al 'Ataque Global Inmediato' de EE.UU.

Publicado: 30 dic 2014 07:27 GMT | Última actualización: 30 dic 2014 07:27 GMT
4.2K645194
rtGrigoriy Sisoev / RIA Novosti
Las estructuras de Defensa y de industria de Rusia han recibido la tarea de encontrar una respuesta a la amenaza que representa el programa estadounidense 'Prompt Global Strike', o 'Ataque Global Inmediato', según lo anunció Yuri Borísov, viceministro ruso de Defensa encargado de Armamento.
"La aplicación de la política estatal en el ámbito de la industria de defensa, de la logística militar y de la seguridad del Estado fueron discutidas a nivel presidencial. En primer lugar, la comisión militar-industrial está llevando a cabo un análisis de las nuevas amenazas que aparecen con el desarrollo de las tecnologías. Por ejemplo, Estados Unidos está implementando el 'Ataque Global Inmediato' que en una hora, utilizando portadores hipersónicos, pueden llegar a cualquier parte del mundo", explicó Borisov.
El viceministro agregó que tales amenazas surgen a medida que progresan las capacidades  científicas y tecnológicas. "Las respuestas apropiadas a estas amenazas deben buscarse no solo en las fuerzas de Defensa, sino principalmente en la industria, que está desarrollando nuevas tecnologías", agregó Borisov en una entrevista concedida al diario 'Izvestia'.

El Consejo de Seguridad rechaza al "Estado Palestino"

Aplastante derrota de Abbas
El Consejo de Seguridad rechaza al "Estado Palestino" 

 

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas rechazó el proyecto de resolución sobre un Estado Palestino por la una votación que de ocho países a favor, dos en contra y cinco abstenciones.

Francia, China y Rusia, Argentina, Chile, Chad, Jordania y Luxemburgo apoyaron el borrador palestino que reclamaba un plazo de doce meses para negociar un acuerdo final con Israel, y la retirada total de Cisjordania (Judea y Samaria) y Jerusalén oriental para fines de 2017.
Estados Unidos y Australia votaron en contra.
Los votos decisivos y dramáticos fueron los de Nigeria y Ruanda, que tenían intenciones de votar a favor de los palestinos; pero decidieron abstenerse en el último minuto. Para aprobar la resolución la Autoridad Palestina precisaba un mínimo de nueve votos a favor.
Los otros países que se abstuvieron fueron Gran Bretaña, Lituania, y Corea del Sur.
Los diplomáticos israelíes se mostraron decepcionados de Francia que apoyó la resolución; a pesar de sus objeciones a la formulación del texto y que París fracasó en los intentos de lograr una versión más moderada.
Los palestinos estaban seguros poco antes de la votación que tenían en el bolsillo los nueve votos necesarios para la aprobación parcial de la resolución. Si ese hubiera sido el caso, Estados Unidos habría bloqueado su aprobación final, empleando su derecho a veto.
La embajadora de Jordania, Dina Kawar, la representante árabe ante el Consejo de Seguridad, dijo tras una reunión a puertas cerradas con los delegados de la Liga Árabe antes de la votación, que
los veintidós embajadores apoyaban el llamado de los palestinos para que se vote el borrador final que había sido elevado el lunes pasado.
El proyecto de resolución palestino instaba a la retirada israelí de Cisjordania en un plazo de tres años y a la declaración de Jerusalén este como la capital del Estado palestino.
El Canal 2 reportó, que según los palestinos, Francia y Luxemburgo votarían a favor de la resolución y por ello pensaban que alcanzaría el mínimo de nueve votos de los quince miembros que componen el Consejo de Seguridad, obligando a Estados Unidos a ejercer el veto.
Washington insiste en un acuerdo de paz negociado entre Israel y los palestinos, y se opone a un cronograma unilateral impuesto por una tercera parte.
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, mantuvo conversaciones telefónicas durante los últimos dos días con los ministros de Exteriores de Gran Bretaña, Chile, Egipto, Francia, La Unión Europea, Alemania, Jordania, Lituania, Luxemburgo, Rusia y Arabia Saudita. También dialogó con los presidentes de Ruanda y de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas.
El vocero del Departamento de Estado, Jeff Rathke, manifestó que muchos países comparten la opinión de Washington de que la resolución “es destructiva e inoportuna”.
“Todo el tiempo que pasa sin una negociación constructiva entre las partes aumenta la polarización y se permite mayor espacio para desestabilizar los esfuerzos”, apuntó el vocero.
Los palestinos sufrieron un dramático revés. Pero Israel tampoco salió demasiado victorioso. Al sumar solamente a Estados Unidos y Australia, no se puede decir precisamente que haya gran empatía internacional por la posición del Estado judío.