Páginas

viernes, 18 de julio de 2014

Los Secretos del Numero 13 Los Secretos del Numero 13

Los Secretos del Numero 13
Los Secretos del Numero 13

Es curioso que el rezo de Shajrit coincida repetidamente con el número trece, como en los siguientes ejemplos:
  • En los Korbanot que mencionamos antes de “Hodú”, leemos las trece Midot (reglas) que dijo Rabí Ishma’el, con las que se estudia la Torá.
  • En el “Baruj Sheamar” se menciona trece veces la palabra “Baruj”.
  • En los Pesuké Dezimrá, en el tercer Mizmor, donde toda la creación alaba a Hashem, figuran trece fuentes de alabanzas: De los ángeles, las montañas, los animales, las aves, los reyes, etc.
  • En el último Salmo de los Pesuké Dezimrá se menciona trece veces la raíz de la palabra “Halel” (alabanza).
  • El “Yishtabaj” se compone de trece términos para alabar a Hashem.
  • La Amidá se divide en tres partes (alabanzas, peticiones y agradecimientos). La primera y última de ellas no cambia durante todo el año, sin importar el día o el horario del rezo que se está llevando a cabo. Lo único que varía es la intermedia, la cual en días de semana contiene trece bendiciones.
  • Después de la Amidá, pronunciamos las trece cualidades de Hashem, que al ser mencionadas con concentración, Hashem se apiada y nos perdona.
  • Al finalizar la Tefilá, acostumbramos leer los trece principios de la fe recopilados por Maimónides.
Además, no sólo en el rezo figura el número trece, sino que la suma de las letras que conforman los nombres de nuestros Patriarcas también resulta trece: Abraham (5), Itzjak (4) y Ya’acov (4). Del mismo modo sucede con los nombres de nuestras matriarcas: Sará (3), Rivká (4), Rajel (3) y Lea (3).
Moshé Rabenu, hasta el día en que falleció escribió un total de trece libros de Torá. A cada tribu entregó uno, y el treceavo lo guardó en el Arón Haberit.
Los Rabinos que se dedican al estudio de la Cabalá describen cómo será el Mundo Venidero, y hacen alusión a trece ríos que emanan un aroma Celestial.
Lo que queda por explica es ¿Por qué el rezo se identifica tanto con el número trece? ¿Cuál es su secreto y significado también en otras áreas?
Hashem Creó el Cielo y la Tierra, lo espiritual y lo material, el alma y el cuerpo. Cada uno representa un polo opuesto. Lo material y terrenal se identifica con el número seis: El mundo material fue creado en seis días, todo estado material tiene seis lados (cuatro puntos cardinales, arriba y abajo), el cuerpo humano fue elaborado en el sexto día de la creación y se divide en 6 partes: cabeza, cuerpo, dos manos y dos pies.
Por otro lado, lo espiritual y el alma se identifican con en el número siete: El Cielo consta de siete niveles, al igual que el Paraíso, el séptimo día (Shabat) es el día más espiritual, cada séptimo año la tierra descansa durante el año de la Shemitá, siete días de Pésaj, siete días de Sucot, siete semanas previas a Shavu’ot, y el séptimo mes (Tishré) de nuestro calendario es el más bendecido de festividades.
Siendo que lo material es representado con el número seis y lo espiritual con el siete, nuestra obligación es juntar los dos polos, el Cielo con la Tierra, el cuerpo con el alma, para que al sumarlos, obtengamos el número trece.
Esta es la misión principal y el motivo de la Creación. Por eso la primera palabra de la Torá es Bereshit, misma que se conforma de los términos “Berit” (“pacto”) y “Esh” (fuego). La palabra “Esh” se conforma de las letras Álef y Shin, mismas que simbolizan a la Tierra (“Éretz”) y al Cielo (“Shamaim”), aludiendo así que nuestra misión es unir el Cielo con la Tierra.
Además, el valor numérico de la palabra Bereshit resulta novecientos trece. Si sumamos estos tres números (9+1+3), también resultará trece.
Esta unión se consigue mediante el estudio de la Torá y rezando. Es por eso que Moshé Rabenu escribió trece libros de Torá, misma que se estudia mediante trece reglas. Por ello, el rezo mismo se identifica en repetidas ocasiones con el número trece, ya por su intermedio unimos al Cielo con la Tierra, lo material con lo espiritual, el alma con el cuerpo, convirtiéndolo todo en una sola unidad.
Para finalizar, es curioso que el valor numérico de la palabra “Ejad” (“uno”) sume trece, reflejando así la misión que tenemos en conseguir la unión íntegra. Si lo logramos, seremos merecedores del Paraíso, por el que pasan trece bellos ríos de aroma Celestial.

Destruir a Hamás, es destruir el arsenalNunca como ahora se vio tan claramente la participación de Siria e Irán en el abastecimiento de misiles y armamento a los terroristas. Israel le dio al Hamás demasiado tiempo para equiparse y lo mismo pasó con Hezbollah, algo que veremos cuando ellos crean que están listos para dañarnos. Treguas mentirosas que son usadas para equiparse Cada enfrentamiento entre Israel y sus enemigos terminó en una tregua conseguida bajo la presión internacional, especialmente de nuestro aliado, los Estados Unidos. Habría que ver en qué pensaban nuestros amigos del Norte cuando creyeron que una tregua era un paso previo a la posibilidad de paz o entendimiento. Una de las partes, los terroristas, no tienen ningún interés en hacer la paz, ni siquiera de convivir con Israel como vecino, por lo cual la palabra tregua en árabe deberá tener otro significado. Seguramente quiere decir "Plazo para equiparse con armas de mayor alcance precisión y potencia". Ha sido un error en ocasiones anteriores aceptar una tregua antes de terminar el trabajo. Uno dice que quiere y otro que no quiere Egipto propuso un alto al fuego consensuado con otros países que buscan la forma de parar los disparos de misiles palestinos y la respuesta de la aviación israelí. Es sorprendente la rapidez con la que Israel contestó afirmativamente a la propuesta, pero en política todo tiene un significado y un por qué. Inmediatamente Hamás rechazó la propuesta no sin antes disparar nuevamente decenas de misiles que confirmaba la continuidad de sus ataques terroristas. Israel sabía que esa sería la respuesta y por eso dijo que quería la tregua, porque estoy convencido de que el Primer Ministro y el gobierno tampoco considera que es el momento oportuno de volver atrás. Ni Hamás está suficientemente dañado en su capacidad de llegar a territorio israelí con sus disparos, ni Israel ha logrado todavía cumplir gran parte de los objetivos de la operación emprendida. En algún momento se va a concretar la tregua, como siempre, una tregua en que los perdedores dirán que ganaron, engañarán nuevamente a su población con mentiras y promesas falsas, conseguirán el apoyo de los medios internacionales afines que son la mayoría y mucho dinero para reconstruir los edificios destrozados y las cuentas en Suiza o negocios de sus dirigentes. Para Israel será una nueva larga espera hasta que Hamás logre reponer el arsenal con ayuda de Siria e Irán y quizás de algún otro que crea conveniente dañarlo. La tregua sin una solución concreta es como una aspirina en un enfermo terminal. Bloquear las rutas de abastecimiento de misiles De nada servirá ningún acuerdo si Israel, solo o con sus aliados, no logra interferir en la llegada de misiles a la franja. Bloquear las rutas de abastecimiento bélico al punto de que no llegue absolutamente nada a manos de los terroristas debe ser una condición irrenunciable para no repetir las experiencias anteriores. No es tarea sencilla. Si bien Israel ha logrado interceptar algunos envíos de cohetes sofisticados, de mayor alcance y precisión, se sabe que eso representa sólo un pequeño porcentaje de lo que realmente llega a destino. A las pruebas me remito. Basta ver cuantos misiles diarios disparan a pesar de todo lo que el Ejército de Israel ha logrado destruir desde el aire. La ayuda internacional en ese sentido es intermitente y nada segura. No solo porque no quieren meterse en nuevos conflictos sino porque hay demasiados negocios de por medio y demasiada gente que gana fortunas con ellos sin importar a quién le compran o a quien le venden. Nuestros amigos nos apoyan de palabra pero no quieren perder su tajada de negocios y que sus clientes o proveedores se enojen. Será una tarea titánica, pero imprescindible. Si los misiles continúan llegando a la Franja de Gaza, la película se repetirá una y otra vez en un espiral sin fin. Mientras tanto los medios internacionales siguen mintiendo, dando vuelta el orden de los acontecimientos. Muchos editoriales dicen que Hamás tira misiles a Israel luego de haber sido atacado por los aviones israelíes. Lo peor es que la gente lee y cree. La primera víctima civil y la primera víctima política Hay que lamentar la muerte de un voluntario que llevaba comida a los soldados en el Paso Erez convirtiéndose en la primera víctima fatal generada por los terroristas en esta etapa del conflicto. Hay muchos civiles que quieren ayudar pero deben hacerlo dentro de los marcos de seguridad que marque el Ejército y las autoridades. En su afán de ayudar este ciudadano se encontraba en un lugar demasiado peligroso. No se debió permitir estar en ese lugar, en todo caso lo que él iba a repartir lo podía haber entregado un soldado, alguien entrenado y que podía protegerse mucho mejor que un civil. Pero lo hecho hecho esta, y era casi ilógico que hasta ahora no sufriéramos víctimas. En lo político vemos un gobierno que comienza a tambalear en el que comenzaron los movimientos según la estrategia de las diferentes posiciones frente al conflicto pero también a otras áreas. Hace unos días Avigdor Lieberman pateó el tablero anunciando que en las próximas elecciones no integrará la coalición con el Likud e irá por su cuenta. Sus ideas y propuestas no pueden concretarse en la alianza actual integrada con la mayor variedad del mercado político israelí. Ahora le llegó el turno al Viceministro de Defensa, y diputado del Likud, Danny Dannon quien dice estar preocupado porque Hamás volverá a atacarnos cuando quiera y se opone a la tregua. Según él, Netanyahu debe despertar y lo acusó de ser blando ante el terrorismo. Anteriormente ya había tenido encontronazos con el Primer Ministro quien en esta ocasión aprovecho para mandarlo a casa y cesarlo en sus funciones. De todas formas la mayoría de los israelíes piensan igual que Dannon en este tema específico y hay un aprovechamiento político de ir para donde lo lleva la corriente en busca de nuevas adhesiones para el futuro. En concreto, una tregua nos puede llegar a un período de espera hasta la segura repetición de los acontecimientos. ■

Destruir a Hamás, es destruir el arsenal 
Bernardo Ptasevich

 
Destruir a Hamás, es destruir el arsenalNunca como ahora se vio tan claramente la participación de Siria e Irán en el abastecimiento de misiles y armamento a los terroristas. Israel le dio al Hamás demasiado tiempo para equiparse y lo mismo pasó con Hezbollah, algo que veremos cuando ellos crean que están listos para dañarnos.

Treguas mentirosas que son usadas para equiparse
Cada enfrentamiento entre Israel y sus enemigos terminó en una tregua conseguida bajo la presión internacional, especialmente de nuestro aliado, los Estados Unidos. Habría que ver en qué pensaban nuestros amigos del Norte cuando creyeron que una tregua era un paso previo a la posibilidad de paz o entendimiento.

Una de las partes, los terroristas, no tienen ningún interés en hacer la paz, ni siquiera de convivir con Israel como vecino, por lo cual la palabra tregua en árabe deberá tener otro significado. Seguramente quiere decir "Plazo para equiparse con armas de mayor alcance precisión y potencia". Ha sido un error en ocasiones anteriores aceptar una tregua antes de terminar el trabajo.

Uno dice que quiere y otro que no quiere
Egipto propuso un alto al fuego consensuado con otros países que buscan la forma de parar los disparos de misiles palestinos y la respuesta de la aviación israelí.

Es sorprendente la rapidez con la que Israel contestó afirmativamente a la propuesta, pero en política todo tiene un significado y un por qué.

Inmediatamente Hamás rechazó la propuesta no sin antes disparar nuevamente decenas de misiles que confirmaba la continuidad de sus ataques terroristas.

Israel sabía que esa sería la respuesta y por eso dijo que quería la tregua, porque estoy convencido de que el Primer Ministro y el gobierno tampoco considera que es el momento oportuno de volver atrás. Ni Hamás está suficientemente dañado en su capacidad de llegar a territorio israelí con sus disparos, ni Israel ha logrado todavía cumplir gran parte de los objetivos de la operación emprendida. En algún momento se va a concretar la tregua, como siempre, una tregua en que los perdedores dirán que ganaron, engañarán nuevamente a su población con mentiras y promesas falsas, conseguirán el apoyo de los medios internacionales afines que son la mayoría y mucho dinero para reconstruir los edificios destrozados y las cuentas en Suiza o negocios de sus dirigentes. Para Israel será una nueva larga espera hasta que Hamás logre reponer el arsenal con ayuda de Siria e Irán y quizás de algún otro que crea conveniente dañarlo. La tregua sin una solución concreta es como una aspirina en un enfermo terminal.
Bloquear las rutas de abastecimiento de misiles
De nada servirá ningún acuerdo si Israel, solo o con sus aliados, no logra interferir en la llegada de misiles a la franja.

Bloquear las rutas de abastecimiento bélico al punto de que no llegue absolutamente nada a manos de los terroristas debe ser una condición irrenunciable para no repetir las experiencias anteriores. No es tarea sencilla. Si bien Israel ha logrado interceptar algunos envíos de cohetes sofisticados, de
mayor alcance y precisión, se sabe que eso representa sólo un pequeño porcentaje de lo que realmente llega a destino. A las pruebas me remito. Basta ver cuantos misiles diarios disparan a pesar de todo lo que el Ejército de Israel ha logrado destruir desde el aire. La ayuda internacional en ese sentido es intermitente y nada segura. No solo porque no quieren meterse en nuevos conflictos sino porque hay demasiados negocios de por medio y demasiada gente que gana fortunas con ellos sin importar a quién le compran o a quien le venden.

Nuestros amigos nos apoyan de palabra pero no quieren perder su tajada de negocios y que sus clientes o proveedores se enojen. Será una tarea titánica, pero imprescindible.

Si los misiles continúan llegando a la Franja de Gaza, la película se repetirá una y otra vez en un espiral sin fin. Mientras tanto los medios internacionales siguen mintiendo, dando vuelta el orden de los acontecimientos. Muchos editoriales dicen que Hamás tira misiles a Israel luego de haber sido atacado por los aviones israelíes. Lo peor es que la gente lee y cree.
La primera víctima civil y la primera víctima política
Hay que lamentar la muerte de un voluntario que llevaba comida a los soldados en el Paso Erez convirtiéndose en la primera víctima fatal generada por los terroristas en esta etapa del conflicto.

Hay muchos civiles que quieren ayudar pero deben hacerlo dentro de los marcos de seguridad que marque el Ejército y las autoridades. En su afán de ayudar este ciudadano se encontraba en un lugar demasiado peligroso. No se debió permitir estar en ese lugar, en todo caso lo que él iba a repartir lo podía haber entregado un soldado, alguien entrenado y que podía protegerse mucho mejor que un civil.

Pero lo hecho hecho esta, y era casi ilógico que hasta ahora no sufriéramos víctimas.

En lo político vemos un gobierno que comienza a tambalear en el que comenzaron los movimientos según la estrategia de las diferentes posiciones frente al conflicto pero también a otras áreas. Hace unos días Avigdor Lieberman pateó el tablero anunciando que en las próximas elecciones no integrará la coalición con el Likud e irá por su cuenta. Sus ideas y propuestas no pueden concretarse en la alianza actual integrada con la mayor variedad del mercado político israelí.

Ahora le llegó el turno al Viceministro de Defensa, y diputado del Likud, Danny Dannon quien dice estar preocupado porque Hamás volverá a atacarnos cuando quiera y se opone a la tregua. Según él, Netanyahu debe despertar y lo acusó de ser blando ante el terrorismo. Anteriormente ya había tenido encontronazos con el Primer Ministro quien en esta ocasión aprovecho para mandarlo a casa y cesarlo en sus funciones.

De todas formas la mayoría de los israelíes piensan igual que Dannon en este tema específico y hay un aprovechamiento político de ir para donde lo lleva la corriente en busca de nuevas adhesiones para el futuro. En concreto, una tregua nos puede llegar a un período de espera hasta la segura repetición de los acontecimientos. ■

Israel refuta la información sobre el acuerdo de tregua con Hamás

Israel refuta la información sobre el acuerdo de tregua con Hamás

Publicado: 17 jul 2014 | 11:14 GMT Última actualización: 17 jul 2014 | 13:14 GMT
Este jueves han aparecido informes contradictorios sobre un presunto acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza.
La agencia BBC informó, citando a un alto funcionario israelí, que Israel y el grupo islamista Hamás han acordado las condiciones de un alto el fuego completo que entraría en vigor este viernes a las 03:00 GMT. Sin embargo, poco después esta información fue refutada por un alto mando de Hamás que negó rotundamente a una corresponsal de la misma agencia que se haya acordado la tregua. 

Por su parte, Avigdor Lieberman, el ministro de Exteriores de Israel, informó a los diplomáticos del Estado judío de que el informe sobre el acuerdo de tregua permanente en la Franja de Gaza "está muy lejos de la realidad". Según el ministro, habló con el primer ministro Benjamin Netanyahu sobre el asunto, y este actualmente no dispone de ninguna información sobre la aprobación de un alto el fuego. 

Los representantes del movimiento palestino Hamás en la Franja de Gaza han comunicado a los medios de comunicación israelíes que durante las conversaciones de este jueves en El Cairo "se han hecho progresos, pero aún no se ha alcanzado un acuerdo de alto el fuego".  
 
Tras 9 días de ataques, Israel declaró ayer 5 horas de tregua en Gaza por razones humanitarias para este jueves, desde las 10:00 hasta las 15:00 hora local (07:00-12:00 GMT). Los líderes de Hamás apoyaron el alto el fuego de hoy para poder abastecer la Franja de Gaza y permitir la evacuación de los heridos más graves.  
 


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/134245-israel-alto-fuego-completo-hamas-negar

jueves, 17 de julio de 2014

Trece terroristas penetraron mediante un túnel en Israel desde Gaza


Trece terroristas penetraron mediante un túnel en Israel desde Gaza 

 
El Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) desbarató otro intento de penetración desde la Franja de Gaza al territorio israelí. Fuerzas de reconocimiento detectaron a las 4:00 a.m. a un grupo de al menos trece terroristas que salieron de una de las bocas de un túnel cavado desde la Franja de Gaza, en la zona entre Kerem Shalom y el kibutz Sufa, dentro del territorio israelí.
Grandes contingentes militares y especialmente unidades de elite fueron convocadas al lugar tras detectarse que al menos trece terroristas habían salido del túnel. Las fuerzas militares abrieron fuego aéreo y terrestre contra la ofensiva palestina.
Luego que cinco de los terroristas fueran alcanzados por el fuego y que varios de ellos murieran, el resto se metió nuevamente en el túnel. No hay heridos entre los soldados israelíes.
El jefe del Comando Sur, general Sami Turgeman, ordenó a los habitantes de las localidades cercanas al incidente – Kerem Shalom, Sufa y Hulit- mantenerse dentro de sus viviendas, y reforzar las medidas de seguridad.
Al mismo tiempo, el Ejército de Defensa de
Israel abrió fuego aéreo y de tanques sobre objetivos terroristas a lo largo de toda la Franja de Gaza, y en especial en el sur de la misma. Un factor militar precisó que el incidente está bajo control. En estos momentos se está llevando a cabo un minucioso rastrillaje para verificar que no hayan quedado otros terroristas palestinos en la zona.
Una fuente militar manifestó que los terroristas islámicos están percibiendo que se está por alcanzar un acuerdo de cese del fuego y quieren obtener algún logro en el último minuto.
Las infiltraciones terroristas desde Gaza a través de túneles están consideradas como una de las amenazas principales. El martes pasado, el Ejército de Defensa de Israel bombardeó un túnel terrorista cerca del kibutz Kerem Shalom, en el mismo lugar donde se produjo el incidente de hoy. Previamente, el brazo armado de Hamás, la Brigada Izz a Din al Qassam, había hecho explotar una poderosa carga explosiva bajo la posición militar de Kerem Shalom, sin que se produjeran bajas del lado israelí.

"Doce muertos" en ataque aéreo de Israel sobre Siria

"Doce muertos" en ataque aéreo de Israel sobre Siria 

 
Doce muertos en ataque aéreo de Israel sobre SiriaLa Fuerza Aérea bombardeó varios blancos del régimen del presidente sirio Bashar al Assad en la ciudad de Quneitra, en el sur de Siria, en represalia por el disparo de una andanada de cohetes contra las Alturas del Golán.
La cifra de muertos en el ataque aéreo israelí oscila entre cuatro y doce personas, según los medios sirios.
Fuentes militares señalaban que el ataque con cohetes contra el Golán fue perpetrado por soldados sirios o por grupos pro-palestinos aliados al régimen de Assad, que probablemente querían expresar su solidaridad con Hamás, en los combates que está llevando
a cabo contra Israel.
Los aviones de combate israelíes hicieron blanco sobre la comandancia de la base militar aérea 90 en la provincia de Quneitra. También fue atacada la municipalidad de Quneitra y otros puestos de avanzada del ejército sirio.
Según algunos reportes fue atacada la casa del gobernador de Quneitra, que en esos momentos no se encontraba en su vivienda.
El ataque de la Fuerza Aérea parece ser un severo mensaje para Assad, para que no trate de desbordar la guerra civil de su país hacia Israel.
La oficina del portavoz del Ejército de Defensa de Israel (Tzáhal) declinó comentar al respecto.
Al menos dos cohetes disparados desde Siria estallaron en las Alturas del Golán en espacios abiertos; sin que se registraran heridos o daños materiales.

miércoles, 16 de julio de 2014

Hallan en la India pinturas rupestres de hace 10.000 años con 'ovnis' y 'alienígenas'

Hallan en la India pinturas rupestres de hace 10.000 años con 'ovnis' y 'alienígenas'

Publicado: 15 jul 2014 | 20:14 GMT Última actualización: 15 jul 2014 | 20:14 GMT
Una cueva descubierta en la India contiene pinturas rupestres de más de 10.000 años de antigüedad, entre las que destacan figuras con formas que recuerdan a los ovnis y los extraterrestres inmortalizados por el cine.
El departamento de arqueología del estado indio de Chhattisgarh ha decidido recurrir a la ayuda de las agencias aeroespaciales de EE.UU. y de La India para determinar la naturaleza de las imágenes descubiertas en una región tribal de Bastar, informa 'The Times of India', que publica las fotos del hallazgo.
 
La que más sorprende a los científicos es que los dibujos descubiertos en algunas cuevas locales guardan mucha semejanza con el aspecto que suelen tener los alienígenas en las películas y en la cultura popular.
 
"Esto podría significar que los humanos de los tiempos remotos veían —o imaginaban— seres que provenían de otros planetas. Necesitamos una investigación detallada. Nuestro departamento no tiene expertos en esta esfera", comentó el arqueólogo local JR Bhagat.
 
Además, las leyendas de las tribus locales cuentan historias sobre 'el pueblo pequeño' que solía llegar en objetos volantes y tomar con ellos uno o dos habitantes de las tribus. Las personas 'secuestradas' nunca volvían. Este coincide con ciertas teorías que sugieren contactos entre humanos prehistóricos y una civilización extraterrestre avanzada. 
 
"Las figuras de formas extrañas parecen portar objetos semejantes a armas. No tienen rostros detallados y, de hecho, carecen de narices y de boca. En algunos dibujos se pueden apreciar las escafandras", comenta el arqueólogo.
 
La imaginación humana es muy desarrollada, opinó Bhagat, pero la fuerte semejanza de estas pinturas rupestres con las imágenes de las películas modernas es rara y merece una investigación detallada.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/134066-alienigenas-visitar-india-ovni-dibujos-antiguos

EL ANTIMESIAS A LA PUERTA

Zapatero propone crear una "autoridad religiosa global" para velar por la paz mundial

El expresidente del Gobierno ha propuesto crear una "alianza permanente entre las confesiones religiosas" en la Universidad de Nebrija.

Zapatero, a su llegada al simposio | EFE
LD/ AGENCIAS 
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha propuesto este martes la creación de una "alianza permanente entre las confesiones religiosas", vinculada a la ONU y a la Alianza de Civilizaciones, para crear una "autoridad religiosa global" con dos principios, el respeto al pluralismo religioso y la paz y la libertad, y la condena de toda violencia.
Eso sí, ha advertido de que, para ser útil, ese diálogo ecuménico no debe ser sólo sobre la fe, sino estar abierto a la sociedad. De hecho, cree que sería "muy deseable" un diálogo de los líderes religiosos de todas las confesiones con organizaciones feministas, porque cree que las religiones "tienen un problema" con los derechos de las mujeres, y que ese asunto tiene "gran influencia en la forma de entender la vida".
Zapatero se ha expresado así en un coloquio sobre el papel del diálogo interreligioso en la promoción de la paz. A su juicio, los líderes religiosos deberían trabajar conjuntamente en cuatro campos: juventud, medios, migraciones y educación -en ellos trabaja ya la Alianza de Civilizaciones promovida por el propio Zapatero-.
 
 
Además, cree que la primera tarea de los líderes religiosos debería ser la paz en Oriente Próximo, que a su juicio es el "tumor primario" de la inestabilidad en la región. Así, ha pedido a los líderes del judaísmo, el islamismo y el cristianismo un llamamiento "ecuménico" y un "compromiso renovado" a favor de la paz en Oriente Próximo, en colaboración con la ONU, "que debe ser la gran institución para la paz".

Alianza por la paz en Oriente Próximo

Zapatero se ha referido en concreto a los enfrentamientos entre Israel y Hamás y ha reclamado una "alianza liderada por la ONUpara el cese inmediato del uso de la fuerza y la violencia en Gaza" y la puesta en marcha de una mesa de paz. Como primer paso, ha pedido exigir a ambas partes que acepten un alto el fuego inmediato y que se vuelva a la iniciativa de paz árabe del año 2000.
"La vida de un niño de Israel vale lo mismo que la vida de un niño palestino, lo vale todo", ha dicho Zapatero, que ha relatado haber escuchado ya muchas "excusas" para no emprender el proceso de paz. Y ha recalcado que la paz no es sólo evitar la guerra, sino que es "la cultura de la palabra como acción" y, además, ha situado la paz en el "fundamento de los derechos humanos".
A su modo de ver, la clave es que ninguna religión puede plantearse como "excluyente" ni pretender que sus creencias son las únicas verdaderas, sino que la única "verdad es la libertad, el respeto a todas las confesiones". "No hay herejes, hay personas que piensan de manera diferente o tienen diferentes ideas y en nombre de ninguna fe puede ampararse el odio y el fanatismo", ha remachado.
Además, ha subrayado que los procesos democráticos no pueden imponerse desde el exterior y que cada país debe seguir su propio camino, y ha puesto como ejemplo el caso de Túnez, o las reformas de Marruecos.
Del mismo modo, ha subrayado que la invasión de Irak no ha llevado la democracia al país. A su juicio, este país necesita un gobierno de unidad, un gran pacto para frenar la guerra sectaria, pero también un entendimiento religioso, que cree que podrían fomentar la Liga Árabe o la Organización de la Conferencia Islámica.

En España, "el terrorismo ha perdido"

Zapatero ha destacado que la paz y las libertades sólo se logran con el diálogo y la política y "la política no admite la violencia", sino que "la violencia es una negación de la política". Sólo se ha referido a España para recordar que también hubo "40 año de sufrimiento a causa del fanatismo" y y decir que la España de hoy es un ejemplo de "cómo la paz se impone a la confrontación, el pluralismo se impone a la exclusión" y "el terrorismo ha perdido ante la libertad, el fanatismo ante la razón y las bombas ante la palabra".
España, ha dicho, es "un buen testimonio de la superioridad de los valores democráticos" y de la "grandeza que supone la lucha por la paz", una paz, ha añadido, con "memoria de las víctimas y con la generosidad que la paz siempre implica".
Para Zapatero, los "factores de identidad de las personas y los pueblos son los que motivan los peores y los mejores sentimientos", y "en nombre del nacionalismo se han llevado a cabo las mejores y peores acciones", igual que cada civilización -de las que forman parte esencial las religiones- ha supuesto mejoras y también retrocesos en su desarrollo.

Fe en el proyecto europeo

El ex jefe del Ejecutivo ha aprovechado para subrayar también su fe en el proyecto europeo y ha confiado en que no se ceda a la tentación de "revisar la historia", propia de las crisis. A su juicio, cuando la UE avance más rápidamente en su integración volverá a sentirse fuerte. Zapatero ha calificado de "gran cambio" la elección del presidente de la Comisión Europea por la Eurocámara, pero reconoce que esos cambios "necesitarán desarrollo".
Además, considera que la UE no debe frenar su ampliación, porque están llamando a la puerta varios países, entre ellos los Balcanes y Turquía, un país cuya entrada sería, a su juicio, "muy importante y positiva" para una "Europa abierta".