Páginas

viernes, 9 de agosto de 2013

Este viernes un asteroide pasará entre la Tierra y la Luna peligro

Este viernes un asteroide pasará entre la Tierra y la Luna

В пятницу между Землей и Луной пролетит астероид

Este viernes, el recién descubierto asteroide 2013 PS13 pasará a una distancia casi equitativa entre la Tierra y la Luna.

Los cálculos mostraron que el cuerpo celeste tiene un tamaño de cinco a diecinueve metros. En calidad de comparación: antes de caer a tierra, el tamaño del meteorito de Cheliábinsk era de unos dieciocho metros.
El 9 de agosto, a las 05:23 GMT, este asteroide pasará a unos doscientos tres mil setecientos kilómetros de la Tierra, lo que representa el 53 % del radio medio de la órbita lunar.
Leer más: http://spanish.ruvr.ru/news/2013_08_08/Este-viernes-un-asteroide-pasara-entre-la-Tierra-y-la-Luna-0078/

jueves, 8 de agosto de 2013

¿Catástrofe ambiental a la vista? Siberia corre el riesgo de convertirse en un desierto

¿Catástrofe ambiental a la vista? Siberia corre el riesgo de convertirse en un desierto

Publicado: 7 ago 2013 | 13:24 GMTÚltima actualización: 7 ago 2013 | 13:32 GMT
 
El derretimiento de hielos eternos supone para Rusia una catástrofe ambiental. El permafrost, que ocupa la mayor parte del territorio ruso, se puede reducir sustancialmente antes de 2020, predicen los científicos rusos.
El derretimiento de la capa de hielo permanente dará lugar a la erosión de los caminos y la destrucción de casas y otras edificaciones, construidas tomando en consideración este fenómeno geográfico. Pero lo que es aún peor: en los próximos 50 años Siberia corre el riesgo de convertirse en un cálido desierto, auguran los investigadores.

Los científicos sugieren que en 2020 la capa de hielo en el norte de Rusia podría desaparecer completamente, pero este fenómeno natural, al parecer agradable para Rusia, no aportará ventajas para el país.

"Las consecuencias económicas de la fusión del permafrost pueden ser deplorables. La infraestructura (edificios, instalaciones, líneas de comunicación, etc.) estaría sujeta a una deformación y destrucción gradual. Fueron construidos tomando en consideración el estado congelado de los suelos sobre los cuales están colocados", explicó el glaciólogo Yuri Badu, de la Facultad de Glaciología y Geografía de la Universidad Estatal de Moscú Lomonósov, al ser entrevistado por la emisora La Voz de Rusia.

Sin embargo, otros investigadores sostienen que el permafrost se derrite más lentamente y solo se reducirá en un tercio antes de 2050.

La amenaza más inesperada para Siberia

Pero hay otra amenaza para Siberia aún más peligrosa que la desaparición del hielo. "Podremos en un lapso de 50 años tener un desierto en Siberia: dunas de arena caliente. Y tal vez, por el contrario, podríamos tener allí un desierto de hielo. Todo esto se debe a que es muy alta la probabilidad de que se detenga la corriente del Golfo", afirma Alexéi Karnaújov, geofísico biólogo del Instituto de Biofísica Celular de la Academia de Ciencias rusa.

El experto recordó que tras el vertido de crudo de una plataforma de BP en el Golfo de México, el petróleo formó un tapón multicapa que ralentiza el curso de la corriente del Golfo, el cual podría detenerse en un futuro.

La opinión de los científicos es unánime en cuanto a que el derretimiento de la capa de hielo en el mundo no se detendrá. Incluso si toda la humanidad frenase al mismo tiempo la producción de gases de efecto invernadero, el calentamiento continuaría de todos modos. El ser humano tendrá que adaptarse a las nuevas condiciones.

Del 60 a 65% del territorio ruso está cubierto por permafrost, presente en la mayor parte de Siberia y del norte del país.


Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/102355-siberia-hielo-permagel-derretimiento-desierto

2012, un año de preocupantes récords climáticos

MEDIO AMBIENTE | Informe anual de la NOAA sobre el estado del clima mundial

2012, un año de preocupantes récords climáticos

Groenlandia. | NASAGroenlandia. | NASA
El 2012 batió récords en cuanto a la pérdida de hielo en el Ártico, el aumento de los niveles del mar y la emisión de gases de efecto invernadero, según un informe divulgado este miércoles por la Administración de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA).
Según un estudio sobre el estado del clima elaborado por científicos de 52 países, el año 2012 estuvo entre los 10 años más cálidos desde que hay registros y países como EEUU y Argentina tuvieron el año más caluroso de su historia.
"Los niveles de carbono están subiendo, los niveles del mar están subiendo, el hielo del Ártico se está derritiendo y nuestro planeta en su conjunto se está convirtiendo en un lugar más cálido", resumió la directora interina de la NOAA, Kathryn Sullivan.
El hielo marino del Ártico alcanzó su nivel mínimo en septiembre y en junio la capa de nieve en el hemisferio norte también bajó a mínimos históricos. Además, durante un periodo de dos días en julio, el 97% de la capa de hielo de Groenlandia mostró algún tipo de deshielo, cuatro veces más que el promedio en esa época del año.

Aumento de la temperatura del océano

Las temperaturas de la superficie de los océanos también aumentaron, según la NOAA, y en este aspecto el 2012 fue uno de los 11 años más cálidos registrados.
Asimismo, tras los descensos experimentados en el primer semestre de 2011 por efecto del fenómeno de 'La Niña', en 2012 los niveles del mar se recuperaron y superaron su anterior récord.
Después de un ligero descenso asociado a la recesión económica mundial, las emisiones globales de gases de efecto invernadero procedentes de la quema de combustibles fósiles también alcanzaron su récord y las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (CO2) llegaron a un promedio de casi 400 partes por millón (ppm).
 
Publicidad

Israel se prepara para una guerra corta y sangrienta en el Líbano

Israel se prepara para una guerra corta y sangrienta en el Líbano

Израильская армия готовится к короткой и кровавой войне в Ливане

La tercera guerra libanesa será corta, agresiva y sangrienta. Esta valoración fue expresada por oficiales israelíes de alto rango al analizar un posible enfrentamiento armado con Hizbulá el próximo verano.

Según su opinión, sobre Israel caeran cientos de misiles, ya que la defensa antiaérea israelí no será capaz de defender al país por completo en caso de un bombardeo masivo.
Por parte del ejército israelí, se prevén golpes aéreos masivos sobre el territorio del Líbano, maniobras cortas de ataque pero muy agresivas y sangrientas, las cuales se suspenderían por la presión internacional. De ahí que se debe atender la eficacia de la primera etapa del ataque terrestre.

Europa privilegia a quien no reconoce un Estado judío

4/8/2013
Pretende un único Estado palestino
Europa privilegia a quien no reconoce un Estado judío
La UE, se dice, es un gigante económico y un enano diplomático. Y tanto.
La UE rechazó calificar a Hezbollah como terrorista -como hacen los Estados Unidos, Francia o Inglaterra- y discutió la posibilidad de someter a Israel a un boicot, pero la decisión que ha tomado ha sido impedir que la ayuda a Israel (750 millones de euros, según las últimas perspectivas plurianuales 2007-2013) llegue a los colonos de los denominados “territorios ocupados”, los recuperados por Israel a Jordania y Siria (Cisjordania y Jerusalén Este, Altos del Golán) tras la guerra defensiva de 1967 (el recuperado a Egipto, Gaza, fue evacuado de colonos por el “malvadísimo” Sharón en 2005).